Hacia una transformación digital verdeSandra Tello Hernández 15 marzo, 2022 La COVID-19 ha creado desafíos que antes eran inimaginables, pero también nos ha brindado una oportunidad increíble para reinventarnos y reconstruirnos. En mi última entrada del blog, La tecnología al servicio del planeta, vimos cómo la digitalización y la descarbonización irán de la mano como catalizadores del cambio en los próximos años. Las empresas tecnológicas somos plenamente conscientes de la importancia de ESG y constituimos un actor clave en la cadena de valor del medioambiente, tanto como fuente de emisiones, como facilitadores clave de eficiencias, a través de los diversos servicios y soluciones que ofrecemos a nuestros clientes. En Telefónica Tech tenemos una gran experiencia ayudando a nuestros clientes a mejorar su desempeño, ayudándoles a construir negocios responsables, incluyendo la sostenibilidad por diseño. Nuestra cartera de soluciones de descarbonización ya está brindando resultados tangibles a nuestros clientes. Nuestros servicios basados en la nube junto con la ciberseguridad permiten: Eliminar múltiples servidores locales ineficientes en cuanto al consumo de energía.Aumentar las tasas de utilización de los servidores en las infraestructuras compartidas.Obtener el mejor valor, rendimiento y seguridad de la infraestructura.Utilizar una infraestructura moderna de vanguardia, lo que reduce la pérdida de energía a través de una mejor refrigeración y aire acondicionado.Reducir el desperdicio de recursos informáticos mediante la asignación dinámica del aprovisionamiento.Habilitar la colaboración remota, las prácticas laborales flexibles y reducir así los viajes. Los servicios en la nube de Telefónica Tech se basan en centros de datos de alta eficiencia que ayudan a los clientes a reducir su consumo de energía, evitando la emisión de CO2 y por tanto a combatir el cambio climático. A lo largo de la pandemia, se ha comprobado que la reducción de los viajes, como consecuencia del trabajo híbrido o en remoto, puede evitar que se liberen a la atmósfera alrededor de 1,4 toneladas de CO2 por persona al año. Por otro lado, según un estudio llevado a cabo por la consultora Accenture, la migración a la nube pública rebaja la huella de carbono en 60 millones de toneladas anuales, disminuyendo casi un 6% las emisiones de tecnologías de la información. En Telefónica Tech, a través de nuestros servicios de IoT, Big Data, IA y Blockchain, ayudamos a nuestros clientes a optimizar su negocio a través de la toma de decisiones respaldadas por datos que permiten minimizar el impacto ambiental. Por ejemplo, ofrecemos soluciones de extremo a extremo para la eficiencia energética, la gestión inteligente del agua, y del gas, y soluciones de producción inteligente para entornos agrícolas y ganaderos. Este tipo de soluciones ya están generando una diferencia tangible en términos de sostenibilidad en nuestros clientes. De este modo, observamos que la telemetría del agua permite reducir un 35% las fugas de agua, un 20% los costes de operación y mantenimiento y mejorar hasta un 60% los índices de satisfacción del cliente. En clientes como Onubafruit, por ejemplo, gracias a nuestra colaboración con Vertical Green, hemos conseguido que se reduzca el consumo de agua en un 95%, mientras que se ha aumentado la producción de vegetales ecológicos en un 40%. En Tendam, gracias a la implantación de la solución de eficiencia energética de Telefónica Tech en 36 de sus establecimientos, logramos un ahorro de más del 15% en el consumo energético en las tiendas. Por otro lado, gracias a la gestión inteligente de residuos mediante nuestras soluciones de gestión de la movilidad (gestión de flotas, seguimiento de activos, etc…), conseguimos que se reduzca el consumo de combustible en torno a un 10-15%, optimizando así las rutas de recogida de residuos y generando un impacto positivo en el medio ambiente. A través de nuestra colaboración con Ecoembes, hemos habilitado contenedores amarillos inteligentes, una tecnología accesible y sostenible para las administraciones públicas que permite facilitar el reciclaje y apoyar de este modo la economía circular. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la transformación digital puede contribuir a generar un impacto positivo en la sociedad y en la sostenibilidad del planeta. Sin duda, cada vez más, hay una oportunidad para una nueva economía que ponga en el centro la innovación y el respeto al medio ambiente. Por ello, Telefónica Tech quiere acompañar a sus clientes en su viaje hacia una transformación digital verde. Telefónica Tech en Mobile Word Congress 2022AI of Things (II): El agua, un mar de datos
Telefónica Tech Lo que necesita la Inteligencia Artificial para generar confianza (podcast) El el episodio 10 de nuestro podcast Latencia Cero, “ConfIA en la IA”, tuvimos la oportunidad de contar con la participación de Lucía Ortiz de Zárate, investigadora en Ética...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 18 – 24 de marzo HinataBot: nueva botnet dedicada a ataques de DDoS El equipo de investigadores de Akamai ha publicado un informe en el que señala que han identificado una nueva botnet denominada HinataBot que dispondría...
Telefónica Tech Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS 2.0) La Ciberseguridad, la privacidad y la protección de los datos y de la información sensible son aspectos cada vez más importantes en la sociedad actual. Tanto para empresas y...
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Susana Alwasity Ciberseguridad: eventos “cisne negro” en un mundo conectado En la sociedad actual, la tecnología ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Con el aumento del uso de dispositivos y redes conectados a internet,...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 11 – 17 de marzo Nueva versión del troyano bancario Xenomorph Investigadores de ThreatFabric han detectado una nueva variante del troyano bancario para Android Xenomorph. Esta familia de malware fue detectada por primera vez en febrero...