Telefónica Tech #MujeresHacker de Telefónica Tech: Karla Parra, especialista en Ciberseguridad Continuamos con la serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech para conocer un poco mejor a las expertas que, con su conocimiento y habilidades, contribuyen a que seamos...
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Mario Cantalapiedra Cinco opciones de salida para un ‘business angel’ Un rasgo fundamental que define a los business angels es el carácter temporal de su inversión. Aportan capital en las etapas iniciales de las empresas, pero lo suelen hacer...
ElevenPaths Entrevista: hablamos de libros y #MujeresHacker con Javier Padilla Hace unos días tuvimos la oportunidad de hablar con Javier Padilla, emprendedor en Internet y escritor de los libros protagonizados por la joven hacker Mara Turing, una charla muy...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 22 – 26 de mayo GitLab parchea una vulnerabilidad crítica GitLab ha abordado una vulnerabilidad crítica que afecta a GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) en la versión 16.0.0. En concreto, dicho fallo...
Patricia López-Fuchet Pasquín Abrimos la I Call Open Future España 2021 para startups con base tecnológica Open Future es la iniciativa regional de Innovación Abierta de Telefónica desde la que se coordinan y gestionan, entre otros proyectos, convocatorias nacionales y globales de la red de...
Innovation Marketing Team Innovación abierta, el enlace entre las startups y Telefónica La innovación abierta se ha ido consolidando a lo largo de los años como un elemento clave en la actividad de las empresas y cada vez son más las...
Presencial, teletrabajo o híbrido, ¿cuál es el futuro?Jorge A. Hernández 16 febrero, 2024 ¿De regreso al trabajo presencial? Mientras cada vez más empresas solicitan el retorno de sus empleados a la oficina, surge la pregunta: ¿Qué pasó con el teletrabajo y el trabajo híbrido? ¿En dónde estamos y a dónde nos dirigimos en el modelo laboral? Desde el punto de vista productivo, la pandemia fue un punto de giro, obligando a millones de organizaciones a reinventarse para seguir siendo productivas a distancia. Su impacto fue tal que organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) definieron al Coronavirus como un experimento de teletrabajo a escala mundial. Sin embargo, a pesar de los beneficios obtenidos y con el retroceso de la enfermedad, líderes industriales como Elon Musk y Eric Schmidt han emprendido una cruzada en pos del regreso a la oficina de sus empleados y no están solos. IBM, por ejemplo, dio un ultimátum a sus empleados para que regresen a las oficinas y estableció que estarán obligados a vivir a menos de 80 kilómetros de su trabajo. Algo parecido sucede con otros gigantes como Amazon, Meta, Google y Apple, entre otras. Sin embargo, esto choca con otra tendencia y son las preferencias laborales de las nuevas generaciones. Estudios de Deloitte encontraron que la Generación Z prefiere el trabajo en casa y 77% de ellos manifestaron que preferirían renunciar si les exigen un trabajo presencial a tiempo completo. Dificultades y nómadas Aunque aún nos encontramos en pleno cambio del modelo laboral, una cosa parece clara: la promesa del teletrabajo remoto a tiempo completo, vislumbrado por la pandemia, es una fantasía. Además, no funciona bien en todos los casos. Un estudio del Foro Económico Mundial encontró que, aunque casi dos tercios de los empleados afirmaron que su experiencia de trabajo a distancia fue «muy positiva», también 21% de ellos manifestó mayores dificultades para concentrarse; 25% no podía despegarse del trabajo fácilmente y 24% se sintió solo. Otro fenómeno resaltado por la pandemia fue el auge de los llamados “nómadas digitales” profesionales, especialmente de profesiones creativas y de programación, que usan la tecnología para conectarse con sus empleadores y, usualmente, viven lejos de sus oficinas. Pero estos nómadas son apenas una minoría. ¿Cuál es el camino? Tal vez lo más importante tras la pandemia, más allá de las cifras de empresas y empleados, está en el marco legal. La pandemia obligó a los gobiernos a establecer reglas de juego que protegieran los empleos y evitaran los abusos. Pero entonces, ¿cuál es el camino? La respuesta sencilla es que no existe una respuesta única para cada caso. Para algunos, la solución es una mezcla de deseos de los empleados y necesidades de las empresas que, en algunos casos, es el trabajo híbrido, pero el modelo híbrido no es igual para todos. Para establecer un modelo de trabajo híbrido, es necesario plantearlo de forma estratégica con los departamentos de recursos humanos para garantizar que se genere conexión, colaboración y compromiso de los empleados, estableciendo los KPI adecuados para tomarle el pulso a la rotación laboral de cada empresa. Y para complicar aún más las cosas, las preferencias laborales cambian con cada generación. Lo que agrada a los Millennials no necesariamente gusta a la generación Z, y mucho menos a los Boomers. O peor aún, ¿ya ha pensado en lo que su empresa puede ofrecer a los miembros de la generación Alfa? Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de DC Studio en Freepik
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...