Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Olga López ¿Cómo acertar con las palabras clave en tus textos? El mundo digital nos está volviendo locos. Cuando escribes un texto, debes tener en cuenta cientos de cosas a la vez, cantidad de palabras, extensión del titular, características del texto,...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Virginia Cabrera En el empleado de 2018 se busca la interiorización de los nuevos valores digitales Somos testigos de profundos cambios. La tecnología avanza cada vez más rápido y aspectos que casi hasta ayer nos parecían ciencia ficción pasan pronto a engrosar el pasado. La sociedad...
ElevenPaths ElevenPaths de Telefónica amplía su colaboración con Fortinet para mejorar la seguridad del sector industrial ElevenPaths y Fortinet se asocian para mejorar la ciberseguridad en procesos industriales mediante la entrega de soluciones integrales de OT, IT e IoT.
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×01 Entrevista a Chema Alonso ¡Estrenamos #ElevenPathsRadio! Primera edición de nuestros podcast, ElevenPaths Radio, en los que nuestro Chief Wellbeing Officer, Gonzalo Álvarez entrevista a Chema Alonso, CDO de Telefónica y Chairman de ElevenPaths. Primeros...
Kassandra Block 5 razones para crear tu Living App y ganar visibilidad en el hogar de los clientes de Movistar+ ¿Quién no se acuerda del Mobile World Congress del año 2019? No solo fue la última vez que se juntaron empresas de diferentes sectores digitales para poner en común...
Ángel María Herrera Esto sí es transformación digital: el quiosco María Lo que me acaba de suceder, seguro que también os ha pasado a vosotros alguna vez, y es un reflejo claro de qué es realmente la transformación digital, hoy...
Nómadas digitales, ¿una buena opción para las empresas?Jorge A. Hernández 7 julio, 2023 Con 35 millones de nómadas digitales en el planeta para 2022, esta tendencia de teletrabajo ha ganado el corazón de cada vez más personas. ¿Pero es una buena opción para las empresas y qué ventajas y desventajas ofrece? Los nómadas digitales están de moda. Para la muestra, apenas había 10.9 millones en 2020, una cifra que se ha triplicado en la actualidad como consecuencia de la pandemia y de la mejora en la calidad de vida de los empleados. Pero, ¿qué es un nómada digital? Con este término suele referirse a las personas que trabajan de forma remota, a tiempo completo o parcial, mientras viajan a nuevos lugares. Algunos trabajan para varias empresas como freelancers, mientras que otros tienen un contrato de exclusividad con una organización. Para los empleados, este modelo ofrece varios beneficios, que comienzan con el dinero. Los nómadas digitales pueden vivir en regiones apartadas donde los costos de vida son mucho menores que en las grandes ciudades. Además, suelen tener horarios flexibles y conocer nuevas personas y culturas con frecuencia. No es para todos Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Ser nómada digital también tiene retos que van desde trámites administrativos y regulatorios en cada país de residencia, hasta la incapacidad de ahorrar debido a los constantes viajes. Además, requiere de concentración y disciplina que no todos están dispuestos a asumir. Al mismo tiempo, existe otro debate: ¿qué tan productivos son realmente los nómadas digitales? Para algunas tareas, incluso pueden ser más productivos que los trabajadores regulares, pero también es cierto que no todos los trabajos son ideales para hacerse de forma remota. Los trabajos ideales para los nómadas suelen ser labores flexibles como escritores, diseñadores, tutores, asesores de contacto con clientes, programadores, desarrolladores web, entre otros puestos de trabajo. En resumen, personas que no tengan que estar disponibles todo el tiempo. Desafíos de este modelo para las empresas A algunas empresas no les gusta el trabajo remoto, así de sencillo, como lo demuestran las declaraciones de Elon Musk, quien lo considera «moralmente incorrecto«. Y es que ni siquiera las grandes tecnológicas parecen ser tan partidarias, con notables excepciones. Porque el trabajo remoto y, específicamente, los nómadas digitales conllevan algunos retos para las empresas. Estos retos comienzan por la ciberseguridad. Aunque nadie está exento de sufrir un ciberataque o una filtración, pero también es cierto que las grandes empresas tienen infraestructuras de seguridad más robustas en sus sedes. Otro reto es la comunicación. Muchas veces es más fácil coordinar un equipo cuando todos están bajo el mismo techo y no se depende de la conexión a Internet de un empleado remoto. Además, la cercanía ayuda a conocer mejor a cada integrante del equipo y aprovechar al máximo sus habilidades. Los pagos también pueden ser un problema. Aunque existen plataformas globales, no todas las empresas las utilizan o trabajan con ellas, y la logística de los pagos y otros beneficios laborales puede ser complicada debido a la distancia. En conclusión, y como todo en la vida, los nómadas digitales son una respuesta a los tiempos modernos y no son la panacea para todas las labores, sin embargo, para algunas pueden ser la mejor opción para todos: empleados y empresas. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de bublikhaus
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...