Amador Aparicio CVE 2020-35710 o cómo tu RAS Gateway Secure revela el espacio de direccionamiento interno de tu organización Parallels RAS (Remote Application Server), es una solución de entrega de aplicaciones e infraestructura de escritorio virtual (VDI) que permite a empleados y clientes de una organización acceder y...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths #CyberSecurityReport20H2: Microsoft corrige muchas más vulnerabilidades, pero descubre bastantes menos Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. Desde el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×12 Entrevista a Juan Sotomayor En este episodio de nuestro podcast hablamos con Juan Sotomayor, Jefe del Departamento de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×01 Entrevista a Mario García Comenzamos la segunda temporada de nuestros podcast con esta interesante entrevista a Mario García, Country Manager Iberia de Check Point.
Diego Samuel Espitia Detectando los indicadores de un ataque En seguridad siempre optamos por implementar mecanismos de prevención y disuasión, más que de contención. Sin embargo, la implementación de estos mecanismos no siempre son eficaces o sencillos de...
Amador Aparicio CVE 2020-35710 o cómo tu RAS Gateway Secure revela el espacio de direccionamiento interno de tu organización Parallels RAS (Remote Application Server), es una solución de entrega de aplicaciones e infraestructura de escritorio virtual (VDI) que permite a empleados y clientes de una organización acceder y...
ElevenPaths Historias de #MujeresHacker: Ivonne Pedraza, experta en Seguridad de la Información de Telefónica Esta semana presentamos la historia de Ivonne Pedraza que, cómo Cyber Security Business Development, vive con dedicación su trabajo dentro del mundo tecnológico. Hoy nos cuenta sus motivaciones, consejos...
David García Se filtra la mayor colección de usuarios y contraseñas… o no (II) En el anterior artículo nos enfocamos en analizar desde un punto de vista crítico el contenido de estos archivos, es decir, clarificar que cuando se anuncia un leak masivo...
Diego Samuel Espitia Detectando los indicadores de un ataque En seguridad siempre optamos por implementar mecanismos de prevención y disuasión, más que de contención. Sin embargo, la implementación de estos mecanismos no siempre son eficaces o sencillos de...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths #CyberSecurityReport20H2: Microsoft corrige muchas más vulnerabilidades, pero descubre bastantes menos Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. Desde el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
Andrés Naranjo Teletrabajo seguro, aplicando ciberseguridad desde casa Trabajar desde casa facilita la conciliación en estos días difíciles, pero no hay que dejar de lado la seguridad. Teletrabaja de forma segura con estos consejos.
ElevenPaths ElevenPaths Radio #12 – Simulación de Adversarios / MITRE ATT&CK Con el incremento exponencial de los ciberataques que se ha producido en los últimos años, cada vez es más necesario conocer y tener las capacidades de simular a los...
#CodeTalks4Devs – Analizando la seguridad del código fuente utilizando mapas de calorElevenPaths 2 septiembre, 2020 Existen multitud de herramientas de análisis estático para analizar la seguridad de código fuente. La mayoría de ellos ofrecen informes en formato JSON o cualquier otro tipo de ficheros. El problema viene cuando tienes que analizar repositorios con miles de ficheros. Pero ¿y si les hacemos una “radiografía” y comprobamos la seguridad con imágenes? En este Code Talk veremos cómo es posible analizar código estático y obtener la salida con mapas de calor y así detectar, de un golpe de vista, las posibles vulnerabilidades. Disfruta del resto de capítulos de #CodeTalks4Devs #CodeTalks4Devs – Crea tu entorno de pruebas de seguridad en BLE con Micro:Bit y MakeCode #CodeTalks4Devs – HomePwn, auditando el mundo IoT #CodeTalks4Devs – SIEMs Attack Framework, cuando el punto vulnerable de la red no es el que esperabas #CodeTalks4Devs – Integrando DIARIO en tu rutina de análisis de documentos #CodeTalks4Devs – Rubika: un sistema Anti-Rubber Hose basado en el Cubo de Rubik #CodeTalks4Devs – Fear the FOCA: más eficiente, más funcional y más temible Más información sobre la cuarta temporada de nuestros webinars para desarrolladores. Nueva temporada de webinars de ciberseguridad para desarrolladores: Code Talks for Devs Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 22-28 de agostoNoticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 29 de agosto – 4 de septiembre
ElevenPaths #CodeTalks4Devs – Crea tu entorno de pruebas de seguridad en BLE con Micro:Bit y MakeCode Aprende a crear tu propio entorno de pruebas de seguridad en el que realizar auditorías en este webinar dirigido por Pablo González y Fran Ramírez.
ElevenPaths #CodeTalks4Devs – HomePwn, auditando el mundo IoT ¿Eres consciente de la seguridad que tienen tus dispositivos IoT? En este webinar hablamos de HomePWN, herramienta de auditoría de estos dispositivos.
ElevenPaths #CodeTalks4Devs – SIEMs Attack Framework, cuando el punto vulnerable de la red no es el que esperabas Diego Espitia, Chief Security Ambassador de ElevenPaths, protagoniza esta edición en la que hablamos de las SIEMs y nuestra herramienta para analizar Implemetaciones.
ElevenPaths #CodeTalks4Devs – Integrando DIARIO en tu rutina de análisis de documentos Te contamos qué es y cómo funciona DIARIO, nuestro detector de malware en documentos que respeta la privacidad del contenido de los ficheros.
ElevenPaths #CodeTalks4Devs – Rubika: un sistema Anti-Rubber Hose basado en el Cubo de Rubik Segundo capítulo de la cuarta temporada de Code Talks for Devs. Enrique Blanco te muestra Rubika, un sistema Anti-Rubber Hose basado en el cubo de Rubik.
ElevenPaths #CodeTalks4Devs – Fear the FOCA: más eficiente, más funcional y más temible ¡Primer capítulo de la cuarta temporada de los Code Talks for Devs! Ioseba Palop te cuenta el nuevo rumbo de FOCA, la aplicación de análisis de metadatos.