Carmen Urbano Experiencias colectivas digitales para la exportación y la internacionalización En la internacionalización empresarial como en la vida merecen la pena los buenos compañeros de viaje. La exportación sostenible es siempre una consecuencia y una labor paciente y continua...
Fátima Martínez Cómo crear y organizar listas de contactos en Twitter Cuando comenzamos a utilizar una red social, no somos conscientes de la importancia de crear y organizar listas de contactos desde el primer día y, cuando queremos recordar, nos...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía Ligera para un mundo doblegado bajo el peso del IoT Te contamos qué es la Criptografía Ligera y por qué el interés en ella ha aumentado tanto en el mundo del IoT en los últimos años.
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 16-22 octubre Zerodium interesado en adquirir 0-days de software VPN para Windows La empresa de seguridad de la información Zerodium ha informado de su voluntad de comprar vulnerabilidades 0-day dirigidas al software de...
AI of Things 4 ciudades brasileñas que utilizan Big Data para planes de movilidad Contar con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es fundamental para los gobiernos y ayuntamientos locales en todo el mundo. En la Unión Europea, por ejemplo, las ciudades representan casi las...
Marina Salmerón Uribes Startups y grandes empresas de la moda innovan juntas en Atelier by ISEM Hace un año ya escribí de Disrupción en la industria de la moda a través del impulso a las “startups fashtech”. Ahora retomo el tema con motivo de la segunda...
Móntese a la nube, que no le pase lo que a otros en el día sin IVAJorge A. Hernández 25 julio, 2020 Más allá de las polémicas sanitarias, los días sin IVA se volvieron noticia no solo por el incremento en ventas, también porque muchos negocios no fueron capaces de satisfacer la demanda en Internet. Algunos consejos para que su empresa esté preparada. El tres de julio fue el mejor día del comercio electrónico de la historia de Colombia, más de 320 mil millones de pesos se movieron por canales digitales marcando un nuevo hito en la industria nacional pero no todo fue bueno. Aunque algunas empresas estuvieron preparadas, muchas no estuvieron a la altura, originando colapsos y filas virtuales que desencadenaron olas de críticas en redes sociales. ¿Era este problema evitable? …La respuesta es sí, con la ayuda de la tecnología y en particular de la nube. La palabra calve es: elasticidad. A cubrir los picos de demanda “¿Qué significa elasticidad? que la infraestructura se acomode a las necesidades de la empresa. Por ejemplo, supongamos que viene Metallica a Colombia y la empresa X pone a disposición los tiquetes del concierto en internet. ¿Qué espera esa empresa? …que de 8 a 12 de la mañana se va a tener un gran volumen de peticiones en su página web, muchas más de las usuales. En eso consiste la elasticidad, en la capacidad de cubrir esos picos de demanda”, afirma Eduardo Parra González, Gerente de Desarrollo de Negocio Seguridad y Cloud en Telefónica Movistar Colombia. Y es que las ofertas actuales de la nube, sin importar la marca, ni fabricante, ofrecen soluciones de pago por uso. Es decir, solo se paga por lo que consume. Por ello, en fechas claves como “amor y amistad”, Navidad, “día de la madre”, “día sin IVA”, etc, cuando se espera una mayor demanda, se debe contratar una infraestructura superior a la usual y, al otro día, cuando pase el pico, se vuelve al estado previo de las cosas. Es por virtudes como estas que el mercado de la nube sigue creciendo a pasos agigantados y se espera que generé más 623 mil millones de dólares para 2023, estima la firma analista Markets And Markets. Pero con solo aumentar la infraestructura en la nube no basta. Detrás de cada venta viene toda una cadena de procesos de transformación digital que se debe revisar. Garantizar la experiencia del cliente es clave “Por ejemplo, en redes sociales vimos como el día sin IVA se compraron 200 productos de la marca X, pero en bodegas esa empresa solo tenía 50. Eso se debe a que no se tenía enlazado lo que estaba en el inventario con la página web. Entonces, ¿qué pasó? …que al cliente 51 se le envió una nota diciendo gracias por su intención de compra, pero no tengo el producto en existencia, tomé su dinero de regreso… ¿Cuánto le vale eso a una empresa?”, agrega Parra. En esencia, el día sin IVA desnudó las necesidades de una transformación digital en las empresas de Colombia donde el punto de partida es la conectividad, seguida de la nube, el Internet de las Cosas, el Big Data y por último, cubriendo toda la cadena, seguridad. Recordemos que el primer día sin IVA se realizaron 1.226.911 transacciones de compra en línea, una cantidad de datos que es imposible de tramitar en forma manual. Por fortuna, para responder a este reto ya existe una tecnología probada y asequible que es la nube. Está pendiente un día sin IVA y amenaza con batir aún más récords de ventas, pero no está ausente de retos: ¿considera que su empresa está preparada? Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.