Cómo crear y organizar listas de contactos en TwitterFátima Martínez 8 julio, 2014 Cuando comenzamos a utilizar una red social, no somos conscientes de la importancia de crear y organizar listas de contactos desde el primer día y, cuando queremos recordar, nos encontramos con una larga lista de nombres o nicks, que no sabemos cómo manejar o usuarios que queremos encontrar y no sabemos cómo. Para que esto no nos suceda, lo mejor es organizar desde el principio listas categorizadas, donde podamos ir incluyendo a cada persona o empresa con la que entremos en contacto o simplemente usuarios que sean de nuestro interés. En este post empezaremos con las listas de Twitter y en las próximas publicaciones explicaremos cómo crearlas y organizarlas también en Facebook y Google+ Crear una lista en Twitter es sumamente sencillo. Podemos acceder de dos formas: 1.- Entramos en nuestro perfil y pulsamos en la parte superior, donde figura «Cuenta» y, una vez allí, encontraremos la pestaña «Más», donde, al hacer clic, aparecerá «Listas». Una vez dentro, nos mostrará las listas a las que estamos «suscritos» (las que hemos creado nosotros) y también aquéllas de las que somos «miembros» (en las que nos han incluido otros usuarios). En la parte de la derecha de la pantalla, encontraremos el botón «Crear nueva lista». Al pulsar en él, se abre una ventana con los siguientes campos: «Nombre de la lista» (con el que clasificaremos a los usuarios que vayan a formar parte de ella, por ejemplo, Turismo, Social Media, Periodistas, Medios de Comunicación, Indispensables, Marcas Comerciales, Abogados…; «Descripción» (campo opcional) y «Privacidad», que puede ser «Pública», es decir, que cualquiera puede consultarla o suscribirse a ella o, por el contrario, «Privada», de modo que sólo nosotros podremos verla y acceder a ella. 2.- También podemos seguir los pasos anteriores, pero entrando en «Listas» desde la tuerca de herramientas situada en la parte superior derecha de nuestro perfil: Si tenemos muy pocos seguidores, Twitter solo nos dejará crear una lista privada, el resto serán públicas, pero cuando vamos incrementando nuestra comunidad, el número de listas privadas o públicas será ilimitado. Pulsamos en «Guardar lista» y ya tenemos la lista preparada para incluir usuarios en ella. ¿Cómo incluimos usuarios o marcas en las listas? Para incluir usuarios en las listas que hayamos creado, podemos hacerlo de varias formas: La más rápida es entrar en la pestaña de las personas o marcas que estemos siguiendo. En cada uno de ellos encontraremos una tuerca que, al pulsarla, nos permite añadir o excluir al usuario en una de las listas que hayamos creado. Desde aquí, podremos crear, si lo deseamos, una nueva lista donde queramos incluirle. También podremos añadir o eliminar usuarios de una lista directamente entrando en su perfil y pulsando en la tuerca que aparece en la parte derecha debajo de la portada. Un detalle importante es que podemos incluir en las listas a usuarios o marcas sin necesidad de seguirlos. Una vez incluidos los usuarios que nos interesan en una lista, podemos consultarla o seleccionarla para poder leer los mensajes de estos usuarios. De este modo, conseguiremos gestionar mucho mejor nuestro tiempo, pues dependiendo de nuestra necesidad en un momento determinado, podremos leer todo nuestro timeline o decidir si solo nos interesa leer los tweets de un determinado grupo de usuarios que, por temática, han sido incluidos en una de nuestras listas. Al elegir una lista, nos indicará los miembros que pertenecen a la misma (si pulsamos aparecerán los integrantes) y sus suscriptores (personas que están interesadas en la selección que hemos creado). Desde aquí podremos editar cada lista, para cambiarla de nombre, añadir o eliminar usuarios. También podremos eliminarla por completo o ver los tweets de los usuarios que hemos incluido: En la parte inferior, también nos mostrará todas las listas que tenemos creadas. Si pulsamos sobre cualquiera de ellas, podremos editarlas, incluir usuarios, eliminar, consultar… No olvidéis que es muy importante para nuestra marca personal controlar en qué tipo de listas nos incluyen los demás usuarios. Os recomiendo echar un vistazo una vez a la semana y comprobar cómo nos describen. Si nuestro perfil es profesional y aparecemos en listas de usuarios definidas como «divertidos, conversadores…», quizás haya algo que estemos haciendo mal. Nada mejor que ir rectificando para que la percepción que se tiene de nosotros sea la que realmente deseamos que se asocie con nuestro perfil. Foto: Garrett Heath Decálogo del ‘hacker’ en la empresaComunicación interna: Motivo de controversia
Raúl Salgado 10 amenazas para los proyectos de Inteligencia Artificial y 7 claves para eliminarlas La digitalización no es la piedra filosofal para lograr el éxito empresarial. Si bien nadie duda de la necesidad de transformarse para ser competitivos, una de las más potentes...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué pueden hacer tus empleados para combatir la ciberdelincuencia? España es el tercer país del mundo que más ciberataques sufre, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Y las pequeñas empresas son...
Raúl Alonso Cinco consejos para negociar un aumento de sueldo ¡Que levante la mano quien crea merecer una mejora salarial! Negociar el aumento de sueldo es un clásico en la relación laboral, cuyas reglas hay que conocer para conseguirlo. Informarse...
Alicia Díaz Sánchez El 5G mejora la seguridad de los empleados En los últimos años hemos visto cómo la tecnología, aplicada a ámbitos como la salud, la educación, la hostelería, el deporte o la agricultura, entre otros muchos, mejora enormemente...
Raúl Salgado Cinco preguntas para detectar falsas ofertas de trabajo Los departamentos de Recursos Humanos cada vez recurren más a la selección de personal a distancia, a través de portales de empleo online para recopilar diferentes currículums que se...
Virginia Cabrera Qué puedes ofrecer a tus clientes para no ser una tienda más La experiencia del cliente es el nuevo frente de batalla para las empresas. Pero, ¿cómo puede un negocio con apenas una decena de empleados ofrecer experiencias wow que fidelicen...
Gracias por los consejos, sinceramente Twitter me parece una de las redes sociales, en general, más útil de cara a las empresas,una herramienta necesaria hoy en día. Eso sí, no sirve de nada tenerla si no se usa bien y se optimiza. Animo a que os leáis un este ebook, es gratuito y muy intuitivo: http://www.websa100.com/blog/portfolio-items/twitter-para-empresas/ ¡Se aceptan opiniones! 😉 Responder