CIO, ¿en qué jardín te has metido?Diego Rodríguez 24 junio, 2019 Hubo un tiempo en el que la vida de los responsables de sistemas estaba acotada, eran ese silo oscuro al que los usuarios acudían cuando tenían algún problema (al más puro estilo «The IT crowd«) o para implementar las decisiones que tomaban los departamentos de negocio. Pero hoy las cosas han cambiado. Corren tiempos de transformación, aceleración y adaptación a las nuevas necesidades de los negocios (la plataforma Cloud Garden, de la que escribo en este post es un ejemplo). Todo ello con el atributo «digital» detrás, lo que hace que las compañías tengan cada vez una mayor dependencia de TI, por lo que los CIO forman parte ya del negocio. Hasta aquí parece una buena noticia (dejan de ser considerándose un coste para convertirse en parte del negocio), pero esta realidad implica cambios que van más allá de la tecnología e impactan directamente en la cultura de los empleados dedicados a TI. Una mayor aceleración implica modelos de implementación ágiles, que no dependan de largos ciclos de desarrollo. Una mejora en la adaptación debe contemplar flujos de retroalimentación entre los equipos de desarrollo y operación que permitan evolucionar los productos/servicios en base a iteraciones. Y una transformación de los sistemas con nuevas soluciones cloud implica una capacitación del equipo para poder adoptarlas… He aquí el jardín. Conocedores de esta situación, Telefónica e IBM han desarrollado una plataforma empresarial de “contenedores como servicio”, una solución que ayuda a los equipos de TI en la evolución de las infraestructuras hacia modelos que permitan: el desarrollo basado en microservicios como habilitador de la aceleración requerida, metodologías de trabajo devops que garanticen la capacidad de adaptación y la sencillez en la implementación y mantenimiento que permita a los equipos transformarse centrándose en el core. Esta plataforma, conocida como Cloud Garden dota a las empresas de la posibilidad de implementar contenedores sobre una plataforma multitenant con Kubernetes como orquestador, con una serie de servicios integrados imprescindibles para el uso de contenedores con garantía en entornos corporativos: monitorización (Grafana), registro de logs (Elasticsearch), respaldo (Trident), métricas y, además, seguridad no solo de la plataforma sino con certificación de las imágenes del catálogo para garantizar la integridad de los sistemas desplegados. De esta forma cualquier empresa podrá contar con una plataforma de desarrollo de servicios que garantice un despliegue seguro, con control del gasto y con la posibilidad de elegir entre autogestionar o delegar en Telefónica la gestión de la plataforma. Si queréis conocer más sobre este interesante jardín, no os perdáis la sesión “La primavera, el contenedor altera” en la que profundizamos sobre esta nueva propuesta de Telefónica Empresas. La emoción como verdadera revolución tecnológicaCinco motivos para el desarrollo de una red Hyperledger en Alastria
Rubén García Ramiro Europa practica la ciberresiliencia en el sector salud “La práctica hace al maestro”, dice el refrán. Hace cuatro años ya escribí sobre la importancia de practicar en ciberseguridad. Hay quien sostiene que lleva a la perfección. No...
Javier Rosado López De qué hablamos en realidad cuando hablamos de Tesla Hasta ahora lo único que sabía de Tesla -la que según algunos será la empresa más grande del mundo- era que fabricaba coches eléctricos y que su fundador quiere...
Félix Hernández La industria agrotech y los pueblos El informe DESI (Indicadores de Economía y Sociedad Digital) de la UE de este año trae excelentes noticias. España asciende peldaños en la digitalización: escala cinco posiciones en la...
Manuel Carballo Los pequeños movimientos que transforman a las organizaciones Tras grabar la entrevista a José Carlos me vino a la cabeza una canción de Macaco que estuvo muy de moda hace más de una década: “Moving”. Decía aquello...
Danella Porras Esmeral Low code en los procesos internos de Telefónica La automatización es una palanca de crecimiento. Pero la realidad es que, a medida que una organización “arranca” con este tipo de iniciativas, se genera cierta complejidad por los...
Dánae Cortés La diversidad como solución a los problemas de un mundo cada vez más complejo Basta leer el periódico, entrar en Twitter o hablar con cualquier profesional del campo que sea para saber que estamos en un mundo aceleradamente complejo. ¡Qué tiempos aquellos en...