Fernando García Gomez Fleet Optimise para empresas de Rent-a-car Fleet Optimise permite a las empresas de alquiler de coches crear nuevas fuentes de ingresos, reducir los costes operativos de las flotas de vehículos y mejorar la seguridad y...
Beatriz Sanz Baños José Ignacio Guerra: “Estamos siendo protagonistas en la escena IoT de Latinoamérica” El centro Telefónica I+D de Chile (TID Chile) es un referente para las tecnologías del Internet de las Cosas. Se trata del único complejo de investigación de Latinoamérica que congrega...
Nacho Palou Nuevas oportunidades empresariales con IoT (Internet de las Cosas) Los dispositivos y sensores IoT (Internet de las Cosas) hacen posible la sensorización del entorno, la fusión entre el mundo real y el mundo digital. Gracias a IoT, los...
Beatriz Sanz Baños Granjas 4.0: IoT en beneficio de la agricultura Cuando pensamos en Internet of Things, a todos se nos vienen varias imágenes a la cabeza: un sensor que mide la actividad dentro de casa, una pulsera que nos ayuda a hacer ejercicio o un...
¿Qué es la telemetría de tanques?Beatriz Sanz Baños 23 octubre, 2014 La telemetría de tanques es un sistema inalámbrico para controlar los datos de un depósito de líquidos en áreas remotas sin personal, donde es demasiado difícil o caro conectar líneas de datos. La típica solución de telemetría de tanques ofrece conexión celular M2M enlazada a sensores instalados en depósitos industriales para medir las propiedades del contenido, como volumen o temperatura, con un sistema de datos que los recolecta y los muestra. Los principales clientes potenciales de este mercado son empresas de gasolina, química, lubricantes, propano o de tratamiento de aguas. El reto de la telemetría de tanques es ahorrar tiempo, dinero y logística a las compañías a través de un sistema de monitorización que recoge métricas y mantiene a las empresas informadas sobre sus depósitos 24 horas al día, siete días por semana. ¿Cómo funciona la telemetría de tanques?Hay muchas soluciones listas para conectar que requieren muy poco para ser instaladas y operadas en cuestión de minutos. Para programar un sensor (que normalmente trabaja por medio de ultrasonido) necesitamos aportar alguna información sobre el tanque donde el sensor será instalado, como su altura, diámetro, máxima capacidad y el nivel que tiene cuando el sensor es instalado. La interfaz física para conectar el sensor al tanque se llama proceso de control, que es una apertura con una junta. El sensor se sella en la apertura del proceso de control atornillándose. Una vez instalado, la lectura inicial se basa en los parámetros antes explicados para después conectarse a través de una conexión celular, cuando está disponible. Los sensores alimentados por energía solar o baterías (dependiendo de su localización) puede aportar información tanto en tiempo real como de forma programada. Cuando el sensor capta que la fuente de energía se está acabando, también manda un mensaje de alerta para que sea reemplazada. La solución se basa en dos extremos que están interconectados. Aporta una información tan variada como: Datos básicos de rastreoLocalizaciónMonitoreo de consumo y análisisInformación sobre el nivel del tanque para planear las rutas de forma eficiente cuando hace falta rellenarlosInformes sobre la eficiencia de los tanquesAcceso a la información 24 horas al día, siete días por semanaAlertas y notificaciones (lleno/vacío, temperatura, etc)Valores precisos de capacidad y temperatura en tiempo real Poner en marcha la telemetría de tanques es relativamente fácil y tiene un gran impacto en la productividad y en el ahorro de costes por varias vías, evitando viajes innecesarios a rellenar tanques que tienen suficiente contenido, así como los costos que suponen que el producto se agote, algo que se evita por medio de alertas cuando los niveles de líquido o batería bajan de determinado umbral. Una solución de telemetría de tanques bien planificada ofrece un rápido retorno de la inversión, ya que permite rápidos ahorros en trayectos y evita que los tanques estén fuera de servicio. Las averías de la maquinaria, las fugas, el robo, los agotamientos y las infracciones de seguridad se descubren y solucionan rápidamente. El fin de Internet tal cual lo conocemos
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...
Nacho Palou El matemático del Siglo IX que sentó las bases de la Inteligencia Artificial Algoritmo es una palabra de moda, ya que en el ámbito digital guarda una estrecha relación con la automatización, la toma de decisiones basadas en datos y con la...