Beatriz Sanz Baños Descubre la Piscina Conectada ¿Sabías que en España hay alrededor de 1.200.000 de piscinas dedicadas al ocio y al deporte? ¡Eso significa 1 piscina por cada 39 personas! España es el cuarto país...
Beatriz Sanz Baños “Las chicas del cable” de hoy en día Las revoluciones tecnológicas, como la que está suponiendo el crecimiento de Internet of Things, tienen como consecuencia cambios sociales disruptivos. Uno de los más importantes es el gran impulso que...
María Cascajo Sastre Entrevista a Vicente Muñoz Boza, Chief IoT Officer de Telefónica ¿Está el Internet de las Cosas instaurado en nuestro día a día? Internet of Things es una realidad que ya se aplica en muchos más ámbitos de los que nos...
Beatriz Sanz Baños IoT para un mundo mejor Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para afrontar los problemas más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad. Se trata de...
¿Qué es la telemetría de tanques?Beatriz Sanz Baños 23 octubre, 2014 La telemetría de tanques es un sistema inalámbrico para controlar los datos de un depósito de líquidos en áreas remotas sin personal, donde es demasiado difícil o caro conectar líneas de datos. La típica solución de telemetría de tanques ofrece conexión celular M2M enlazada a sensores instalados en depósitos industriales para medir las propiedades del contenido, como volumen o temperatura, con un sistema de datos que los recolecta y los muestra. Los principales clientes potenciales de este mercado son empresas de gasolina, química, lubricantes, propano o de tratamiento de aguas. El reto de la telemetría de tanques es ahorrar tiempo, dinero y logística a las compañías a través de un sistema de monitorización que recoge métricas y mantiene a las empresas informadas sobre sus depósitos 24 horas al día, siete días por semana. ¿Cómo funciona la telemetría de tanques?Hay muchas soluciones listas para conectar que requieren muy poco para ser instaladas y operadas en cuestión de minutos. Para programar un sensor (que normalmente trabaja por medio de ultrasonido) necesitamos aportar alguna información sobre el tanque donde el sensor será instalado, como su altura, diámetro, máxima capacidad y el nivel que tiene cuando el sensor es instalado. La interfaz física para conectar el sensor al tanque se llama proceso de control, que es una apertura con una junta. El sensor se sella en la apertura del proceso de control atornillándose. Una vez instalado, la lectura inicial se basa en los parámetros antes explicados para después conectarse a través de una conexión celular, cuando está disponible. Los sensores alimentados por energía solar o baterías (dependiendo de su localización) puede aportar información tanto en tiempo real como de forma programada. Cuando el sensor capta que la fuente de energía se está acabando, también manda un mensaje de alerta para que sea reemplazada. La solución se basa en dos extremos que están interconectados. Aporta una información tan variada como: Datos básicos de rastreoLocalizaciónMonitoreo de consumo y análisisInformación sobre el nivel del tanque para planear las rutas de forma eficiente cuando hace falta rellenarlosInformes sobre la eficiencia de los tanquesAcceso a la información 24 horas al día, siete días por semanaAlertas y notificaciones (lleno/vacío, temperatura, etc)Valores precisos de capacidad y temperatura en tiempo real Poner en marcha la telemetría de tanques es relativamente fácil y tiene un gran impacto en la productividad y en el ahorro de costes por varias vías, evitando viajes innecesarios a rellenar tanques que tienen suficiente contenido, así como los costos que suponen que el producto se agote, algo que se evita por medio de alertas cuando los niveles de líquido o batería bajan de determinado umbral. Una solución de telemetría de tanques bien planificada ofrece un rápido retorno de la inversión, ya que permite rápidos ahorros en trayectos y evita que los tanques estén fuera de servicio. Las averías de la maquinaria, las fugas, el robo, los agotamientos y las infracciones de seguridad se descubren y solucionan rápidamente. 10 características que tendría la ciudad del futuro (cercano)El fin de Internet tal cual lo conocemos
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...
Telefónica Tech Webinar: Sports Tech, la revolución digital del fútbol El pasado 15 de junio desde Telefónica Tech organizamos un webinar dedicado a la tecnología en el deporte: “Sports Tech, la revolución digital del fútbol”, disponible ya en nuestro...
Álvaro Alegria Meunier El metaverso será para las empresas un medio, no un fin Si algo tenemos claro a estas alturas de 2022 es que la “buzz word” del año en el mundo tecnológico y empresarial será: metaverso. Lo que no termina de estar...
Raúl Matarranz Villagordo Arquitectura, digitalización y sostenibilidad, pilares de la transformación de los estadios de fútbol ¿Qué hago con 30 millones de euros?, esta es la pregunta recurrente a la que se enfrentan los clubes de fútbol de primera y segunda división
AI of Things Conoce la diferencia entre machine learning y deep learning Durante los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha generado una revolución en el entorno empresarial, dando paso a soluciones enfocadas en la automatización y agilidad en los procesos....