Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador Tecnología aplicada a la cobertura de salud: actualidad y futuro La salud del paciente y su calidad de vida son los objetivos fundamentales de la medicina sanitaria. Gracias a los avances de la tecnología se ha conseguido mejorar y estar más...
Mercedes Blanco Las 5 integraciones que no deberían faltar en tu programa de facturación Si eres autónomo, sabrás por propia experiencia, que llevar las cuentas al día puede ser un quebradero de cabeza. Presupuestos, facturas, impuestos, pedidos de venta, albaranes, formas de pago...
Andrés Macario Robot, el mejor amigo de las pequeñas empresas Cuando se habla de robots aplicados a la gestión empresarial, no debemos imaginarnos un ente rodante con aspecto de R2D2 ni un humanoide al simpático estilo de C3PO. Además...
Sergio de los Santos Ripple20: Internet se ha roto otra vez Miles de millones de dispositivos IoT se han visto comprometidos. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre una catástrofe de estas dimensiones.
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Embárcate en un viaje a través de la innovación con Telefónica Innovation Day 2020 Si algo está claro es que la nueva normalidad ha llegado para quedarse. Entre todo este cambio, desde Telefónica seguimos trabajando para hacer un mundo más humano conectando la...
¿Por qué es tan importante la ética en la Inteligencia Artificial?Jorge A. Hernández 25 agosto, 2023 ¿Por qué una disciplina que viene desde hace miles de años, como es la ética, es ahora clave para el desarrollo de la Inteligencia Artificial? La respuesta tiene varios ejes, pero la verdad es más sencilla: porque la necesitamos. Definida por la Real Academia Española como «el conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida», los orígenes de la ética vienen desde hace miles de años, siendo la escuela griega (Platón, Aristóteles, etc.) uno de sus principales referentes. Aunque no sea tan visible, la ética se ha estado utilizando desde hace siglos en aspectos de la vida cotidiana, incluida la tecnología. Por ejemplo, cuando se inventaron los primeros automóviles no había reglas sobre su uso, cuidados, normas sobre quién tenía derecho sobre la vía, velocidad, cuidados respecto a los peatones, etc. Esta cercanía entre tecnología y ética derivó en el nacimiento de un término: «tecnoética», acuñado por el artista y científico Roy Ascott en 1997. Por eso no es extraño que ahora se hable de ética en la inteligencia artificial como una nueva disciplina encaminada a establecer normas sobre su buen uso, así como los deberes y derechos respecto a la misma. Algunos ejemplos Esta necesidad por imponer límites morales y de buen uso se magnifica cuando se observan las estadísticas de adopción. De hecho, ChatGPT se convirtió en la plataforma con mayor crecimiento de la historia, superando a fenómenos como TikTok e Instagram Por eso no es extraño que la UNESCO, en boca de Gabriela Ramos, subdirectora general de ciencias sociales y humanas de esta entidad, afirme: «en ningún otro campo la brújula ética es más relevante que en la inteligencia artificial. Estas tecnologías de propósito general están remodelando nuestra forma de trabajar, interactuar y vivir». En ejemplos concretos, la ética aplicada a la IA trataría temas como: responsabilidad y privacidad de los datos, imparcialidad, explicabilidad, solidez, transparencia, sostenibilidad medioambiental, inclusión, agencia moral, alineación de valores, responsabilidad, confianza y uso indebido de la tecnología, entre otros. La ética es aún más importante al descubrir numerosos casos de sesgos en la Inteligencia Artificial, como ocurrió con el algoritmo de LinkedIn en 2016, que recomendaba mejores empleos a hombres en vez de mujeres, o con la policía estadounidense en 2018, mostrando un comportamiento racista. Porque los algoritmos no son perfectos y pueden heredar los vicios de sus creadores humanos. Afortunadamente, se han creado varias organizaciones de expertos que están luchando por crear buenas prácticas al respecto. Un ejemplo es: ● AlgorithmWatch: una organización sin ánimo de lucro que se dedica a vigilar, desentrañar y analizar los sistemas automatizados de toma de decisiones (ADM) y su impacto en la sociedad. ● CHAI: el Center for Human-Compatible Artificial Intelligence es una cooperación de varias entidades académicas, con sede principal en la Universidad de Berkeley, que busca promover una IA fiable. ● AI Initiative: lanzada en 2017, es un esfuerzo híbrido de investigación y un fondo filantrópico que busca garantizar que las tecnologías de automatización y aprendizaje automático se investiguen, desarrollen y desplieguen de una manera que reivindique los valores sociales de equidad, autonomía humana y justicia. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.