Los beneficios de la eficiencia energética: mucho más que ahorroBeatriz Sanz Baños 27 abril, 2018 La eficiencia energética se ha convertido en el ‘primer combustible’, o ‘first fuel’, de los 30 países miembros de la International Energy Agency (IEA), entre los que se incluye España. Este dato se traduce en que la energía ahorrada por los integrantes de esta organización fue mayor en 2010 que la demanda de energía satisfecha cualquier fuente de energía, incluyendo petróleo, gas, carbón, electricidad o cualquier otro combustible. La eficiencia energética es una palanca clave para lograr los objetivos de sostenibilidad que precisan de la reducción de las emisiones de kT de CO2 equivalente. Así, la IEA modeló que el 40% de la reducción de emisiones necesaria para que en 2050 se limite a 2 grados el incremento de temperatura global podría lograrse gracias a la eficiencia energética. Estos datos avalan los beneficios adicionales de la eficiencia energética, que se suman a otras ventajas evidentes como el ahorro para las empresas e industrias. Todos ellos forman parte del concepto conocido como ‘multiple benefits’ de la gestión eficiente de la energía, que fue abordado por la propia IEA en un workshop celebrado en París el pasado mes de marzo, donde se actualizaron y reflejaron sus progresos. Este concepto, todavía poco conocido, fue presentado en un informe de 2014 titulado ‘Capturing the Multiple Benefits of Energy Efficiency’, donde se describía cómo la inversión en eficiencia energética proporciona beneficios a los distintos stakeholders, identificando 12 áreas con impacto positivo debido a la eficiencia energética, entre los que se incluye el ahorro energético. Esta lista de ventajas también está formada por la sostenibilidad medioambiental, los valores de activos, el desarrollo macroeconómico, la productividad industrial, la seguridad energética, el acceso a la energía, el coste de la energía, los presupuestos públicos, los ingresos disponibles, la contaminación del aire y la salud y el bienestar general. Distintos tipos de soluciones Las herramientas de esta naturaleza se pueden agrupar en dos tipos: telemetría y telecontrol. Las primeras consisten fundamentalmente en el despliegue de sensores IoT en la instalación del cliente que generan información de consumos y las variables de las que depende (temperatura externa, temperatura interna, humedad…), que son transmitidas a través de redes móviles o fijas a una plataforma en la nube que almacena, procesa y proporciona un entorno de visualización. Las segundas añaden el despliegue de actuadores que son gestionados remotamente desde la plataforma, permitiendo la configuración dinámica y logrando, por tanto, una mayor optimización del consumo. Smart Energy IoT de Telefónica es un ejemplo de solución específica para gestionar la eficiencia energética mediante la aplicación de IoT. En definitiva, apostando por la eficiencia energética se obtiene un triple beneficio, ya que garantiza el ahorro, la sostenibilidad y la digitalización o ‘IoTización’, por lo que es una solución a ser más que tenida en cuenta por las empresas e industrias de todos los sectores. Superpoderes para todos con IoTEl Mundial de IoT
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...