Beatriz Sanz Baños Dormir a tu bebé nunca fue tan fácil Internet of Things ha demostrado ser muy útil para mejorar la vida de la gente en ámbitos como la salud y el descanso personal. La aplicación de esta tecnología...
María Cascajo Sastre 5 características de los coches conectados del futuro En breve los vehículos conectados estarán por todas partes. Statista calcula que sólo en EEUU alcanzarán una tasa de penetración del 93% en el año 2020. Pero, ¿qué entendemos por coche...
Beatriz Sanz Baños Un nuevo concepto de Turismo ¿Te gustaría disfrutar de una experiencia más personalizada y eficiente durante tus vacaciones? La llegada de IoT ya está suponiendo una verdadera revolución en el sector turístico, donde esta...
María Cascajo Sastre 7 objetos que no sabías que son IoT Internet de las Cosas, el Big Data y la Inteligencia Artificial siguen extendiéndose a todos los ámbitos de nuestra vida, mejorando la productividad de empresas, gobiernos y personas. La cantidad...
Los beneficios de la eficiencia energética: mucho más que ahorroBeatriz Sanz Baños 27 abril, 2018 La eficiencia energética se ha convertido en el ‘primer combustible’, o ‘first fuel’, de los 30 países miembros de la International Energy Agency (IEA), entre los que se incluye España. Este dato se traduce en que la energía ahorrada por los integrantes de esta organización fue mayor en 2010 que la demanda de energía satisfecha cualquier fuente de energía, incluyendo petróleo, gas, carbón, electricidad o cualquier otro combustible. La eficiencia energética es una palanca clave para lograr los objetivos de sostenibilidad que precisan de la reducción de las emisiones de kT de CO2 equivalente. Así, la IEA modeló que el 40% de la reducción de emisiones necesaria para que en 2050 se limite a 2 grados el incremento de temperatura global podría lograrse gracias a la eficiencia energética. Estos datos avalan los beneficios adicionales de la eficiencia energética, que se suman a otras ventajas evidentes como el ahorro para las empresas e industrias. Todos ellos forman parte del concepto conocido como ‘multiple benefits’ de la gestión eficiente de la energía, que fue abordado por la propia IEA en un workshop celebrado en París el pasado mes de marzo, donde se actualizaron y reflejaron sus progresos. Este concepto, todavía poco conocido, fue presentado en un informe de 2014 titulado ‘Capturing the Multiple Benefits of Energy Efficiency’, donde se describía cómo la inversión en eficiencia energética proporciona beneficios a los distintos stakeholders, identificando 12 áreas con impacto positivo debido a la eficiencia energética, entre los que se incluye el ahorro energético. Esta lista de ventajas también está formada por la sostenibilidad medioambiental, los valores de activos, el desarrollo macroeconómico, la productividad industrial, la seguridad energética, el acceso a la energía, el coste de la energía, los presupuestos públicos, los ingresos disponibles, la contaminación del aire y la salud y el bienestar general. Distintos tipos de soluciones Las herramientas de esta naturaleza se pueden agrupar en dos tipos: telemetría y telecontrol. Las primeras consisten fundamentalmente en el despliegue de sensores IoT en la instalación del cliente que generan información de consumos y las variables de las que depende (temperatura externa, temperatura interna, humedad…), que son transmitidas a través de redes móviles o fijas a una plataforma en la nube que almacena, procesa y proporciona un entorno de visualización. Las segundas añaden el despliegue de actuadores que son gestionados remotamente desde la plataforma, permitiendo la configuración dinámica y logrando, por tanto, una mayor optimización del consumo. Smart Energy IoT de Telefónica es un ejemplo de solución específica para gestionar la eficiencia energética mediante la aplicación de IoT. En definitiva, apostando por la eficiencia energética se obtiene un triple beneficio, ya que garantiza el ahorro, la sostenibilidad y la digitalización o ‘IoTización’, por lo que es una solución a ser más que tenida en cuenta por las empresas e industrias de todos los sectores. Superpoderes para todos con IoTEl Mundial de IoT
Beatriz Sanz Baños IoT llega al interior de los volcanes Gracias a la instalación de sensores en el interior del cráter, se puede acceder a la información recopilada en tiempo real sobre temperatura, humedad y presión atmosférica, de forma...
Beatriz Sanz Baños La revolución de la minería inteligente La integración de IoT en la minería inteligente consigue conectar a sus empleados con su entorno de trabajo aportando diferentes beneficios que reducen el porcentaje de accidentes. Desde sus orígenes, la seguridad siempre ha...
Beatriz Sanz Baños Las 6 conclusiones clave de la experiencia del usuario de Internet de las Cosas en España Según el estudio Things Matter 2019 el coche conectado es uno de los motores del IoT El 87% de quienes usan IoT declaran que ya no renunciarían a sus beneficios, una vez...
Beatriz Sanz Baños Producción de leche eficiente y responsable Estamos ante un nuevo ejemplo de cómo la tecnología nos puede ayudar a formar una sociedad mejor en la que la producción y consumo de leche se realice de forma sostenible y...
Beatriz Sanz Baños Gasolineras inteligentes y cómo encontrarlas Desde hace unos años, las gasolineras ofrecen a los viajeros un amplio abanico de posibilidades más allá del mero repostaje. Esto incrementa los puntos de competencia en las estaciones...
Beatriz Sanz Baños El corazón de los aeropuertos late con IoT El número total de viajeros en transporte aéreo se incrementa cada año de forma destacada dando lugar a un intenso panorama de viajes, de idas y venidas, de visitar...