Beatriz Sanz Baños El Mundial de IoT Las soluciones tecnológicas conectadas ya se aplican en la industria del fútbol, con técnicas de reconocimiento facial, estadios inteligentes, ropa conectada, apps de seguimiento de estadísticas, wearables o sensores para la detección...
Beatriz Sanz Baños Descubre la Piscina Conectada ¿Sabías que en España hay alrededor de 1.200.000 de piscinas dedicadas al ocio y al deporte? ¡Eso significa 1 piscina por cada 39 personas! España es el cuarto país...
Mirian Martinez Varas MWC 2017: la evolución de la conectividad y los nuevos usos para IoT Internet de las Cosas es conexión. Conexión entre dispositivos, entre plataformas, entre acciones y entre personas. La conectividad es crucial en un mundo de necesidades crecientes, que crea nuevas...
Beatriz Sanz Baños IoT llega al interior de los volcanes Gracias a la instalación de sensores en el interior del cráter, se puede acceder a la información recopilada en tiempo real sobre temperatura, humedad y presión atmosférica, de forma...
Los beneficios de la eficiencia energética: mucho más que ahorroBeatriz Sanz Baños 27 abril, 2018 La eficiencia energética se ha convertido en el ‘primer combustible’, o ‘first fuel’, de los 30 países miembros de la International Energy Agency (IEA), entre los que se incluye España. Este dato se traduce en que la energía ahorrada por los integrantes de esta organización fue mayor en 2010 que la demanda de energía satisfecha cualquier fuente de energía, incluyendo petróleo, gas, carbón, electricidad o cualquier otro combustible. La eficiencia energética es una palanca clave para lograr los objetivos de sostenibilidad que precisan de la reducción de las emisiones de kT de CO2 equivalente. Así, la IEA modeló que el 40% de la reducción de emisiones necesaria para que en 2050 se limite a 2 grados el incremento de temperatura global podría lograrse gracias a la eficiencia energética. Estos datos avalan los beneficios adicionales de la eficiencia energética, que se suman a otras ventajas evidentes como el ahorro para las empresas e industrias. Todos ellos forman parte del concepto conocido como ‘multiple benefits’ de la gestión eficiente de la energía, que fue abordado por la propia IEA en un workshop celebrado en París el pasado mes de marzo, donde se actualizaron y reflejaron sus progresos. Este concepto, todavía poco conocido, fue presentado en un informe de 2014 titulado ‘Capturing the Multiple Benefits of Energy Efficiency’, donde se describía cómo la inversión en eficiencia energética proporciona beneficios a los distintos stakeholders, identificando 12 áreas con impacto positivo debido a la eficiencia energética, entre los que se incluye el ahorro energético. Esta lista de ventajas también está formada por la sostenibilidad medioambiental, los valores de activos, el desarrollo macroeconómico, la productividad industrial, la seguridad energética, el acceso a la energía, el coste de la energía, los presupuestos públicos, los ingresos disponibles, la contaminación del aire y la salud y el bienestar general. Distintos tipos de soluciones Las herramientas de esta naturaleza se pueden agrupar en dos tipos: telemetría y telecontrol. Las primeras consisten fundamentalmente en el despliegue de sensores IoT en la instalación del cliente que generan información de consumos y las variables de las que depende (temperatura externa, temperatura interna, humedad…), que son transmitidas a través de redes móviles o fijas a una plataforma en la nube que almacena, procesa y proporciona un entorno de visualización. Las segundas añaden el despliegue de actuadores que son gestionados remotamente desde la plataforma, permitiendo la configuración dinámica y logrando, por tanto, una mayor optimización del consumo. Smart Energy IoT de Telefónica es un ejemplo de solución específica para gestionar la eficiencia energética mediante la aplicación de IoT. En definitiva, apostando por la eficiencia energética se obtiene un triple beneficio, ya que garantiza el ahorro, la sostenibilidad y la digitalización o ‘IoTización’, por lo que es una solución a ser más que tenida en cuenta por las empresas e industrias de todos los sectores. Superpoderes para todos con IoTEl Mundial de IoT
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...