Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Telefónica Ecuador Reinventar la industria textil a partir de la información La industrial textil ecuatoriana es el segundo empleador del país. Y representa más de la quinta parte de la producción manufacturera del país. A partir de estas cifras, es necesario fundamentar la toma...
LUCA El directivo analítico Post escrito por Enrique Dans, experto en tecnología y profesor de innovación en IE Business School. La dirección de empresas, entendida como los procesos de toma de decisiones que dirigen las...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Naranjo Análisis de APPs relacionadas con COVID19 usando Tacyt (I) Aprovechando toda la atención que acapara este asunto, los markets oficiales de APPs, Google Play y Apple Store, han recibido un aluvión de aplicaciones diariamente. Ambas plataformas, sobre todo...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 5-11 de diciembre Boletín de seguridad de Microsoft Microsoft publicó el pasado 8 de diciembre su boletín mensual de actualizaciones de seguridad, que en esta ocasión incluye parches para 58 vulnerabilidades y un...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
Raúl Salgado Cómo afrontar la regulación del teletrabajo Dos de cada tres trabajadores en España tienen problemas para conciliar vida laboral y personal, y tres de cada diez están acogidos a algún tipo de medida de conciliación,...
Las 15 habilidades profesionales que más buscan las empresas en 2019, según LinkedInCarlos Rebato 24 septiembre, 2019 La tecnología está transformando por completo la manera en la que nos relacionamos, aprendemos y, por supuesto, trabajamos. En los próximos años se crearán muchos puestos de trabajo nuevos y muchos otros tendrán que adaptarse y evolucionar. Para evaluar las tendencias del mercado, es muy interesante el informe que prepara LinkedIn cada año con las habilidades profesionales más buscadas y demandadas en su plataforma. La lista no es, por tanto, únicamente útil para personas que estén buscando qué carrera estudiar sino también para profesionales que estén evaluando cómo complementar su formación o para recién graduados que quieran explorar el mercado con más conocimiento de cuáles son las habilidades profesionales más buscadas. Las competencias importan más que los títulos académicos Está dividida entre las habilidades duras (hard skills) o “técnicas” y las habilidades suaves (soft skills). Las hard skills hacen referencia a los conocimientos técnicos adquiridos a través de los años o de la formación, a las habilidades necesarias para completar una tarea. Las soft skills en cambio son competencias interpersonales, más difíciles de medir, relacionadas con las habilidades sociales, la comunicación y la empatía. Habilidades duras que más se buscan Cloud Computing: cada vez más compañías necesitan ingenieros capaces de dar solución a sus necesidades en Cloud.Inteligencia artificial: la era de la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse.Razonamiento analítico: debido al Big Data, las compañías están recopilando más datos que nunca, y como tal buscan profesionales que puedan tomar decisiones inteligentes basadas en ellos.Manejo de personas: el mundo ha cambiado de un modelo de “el jefe tiene el mando y control” absoluto hacia uno con líderes que sean capaces de empoderar a sus subordinados y ayudarlos a conseguir su máximo rendimiento profesional.Diseño de UX: El diseño de UX es la clave para hacer un mundo digital orientado a las personas.Desarrollo de aplicaciones móviles: es una habilidad que ya lleva varios años en alza y que continúa siendo muy solicitada.Producción de vídeo: la demanda en producción de vídeo se ha disparado, el streaming de vídeo supone el 70% del tráfico de internet mundial.Liderazgo de ventas: las ventas es una de esas habilidades que siempre tienen demanda, pero encontrar buenos profesionales que la tengan es cada vez más difícil.Traducción: estamos más conectados globalmente que nunca, y la traducción ayuda a sortear una de las barreras que nos faltan: el idioma.Procesamiento natural del lenguaje: la tecnología detrás de Alexa y Google Home, casi cualquier dispositivo, desde un coche a una cafetera, se podrá controlar pronto con la voz. Habilidades blandas que más se buscan Creatividad: la productividad pueden quedársela las másquinas, pero la creatividad de momento es algo exclusivamente humano.Persuasión: tener un gran producto no es suficiente, hace falta ser capaz de venderlo y persuadir acerca del mismo.Colaboración: conforme los proyectos se hacen más complejos, saber colaborar bien es clave.Adaptabilidad: una mente adaptable es esencial para poder navegar en un entorno profesional donde las cosas están cambiando más rápido que nunca.Gestión del tiempo: es la habilidad de habilidades, una válida para cualquier ámbito profesional. Competencias profesionales para la transformación digital La lista se determinó mirando, dentro de la plataforma de LinkedIn, las habilidades profesionales más buscadas en relación al número de solicitantes de empleo que las poseían. La demanda se evaluó identificando las habilidades profesionales listadas en los perfiles de LinkdedIn de los candidatos que estaban siendo contratados a un ritmo más alto. Puede consultarse la lista completa en su blog Enlace: LinkedInImagen: Chris Ried La formación es transformación: invierte en talentoConoce Mautic CRM: Open Source Marketing Automation Software
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
Andrea Cotobal PYMES y COVID: cómo las empresas están innovando dentro de sus sectores Llega el nuevo año como un soplo de aire fresco. Aunque nadie sabe qué depara el 2021, si está claro que los meses que dejamos atrás han supuesto un antes y un después en...
Kassandra Block Aristopet y la digitalización del cuidado de mascotas presente en Compras de Movistar+ España actualmente es uno de los países que lidera el crecimiento europeo en comercio electrónico. Las empresas de retail cada vez son más conscientes de la necesidad de abrirse nuevos canales online para la venta de sus...
Innovation Marketing Team Innovación abierta, el enlace entre las startups y Telefónica La innovación abierta se ha ido consolidando a lo largo de los años como un elemento clave en la actividad de las empresas y cada vez son más las...
Alejandro Nido Jiménez Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de Movistar Nos encontramos en un momento donde la transformación digital está jugando un papel fundamental. Durante estos últimos meses, hemos comprobado que muchas de las empresas que habían hecho sus deberes en materia...
Innovation Marketing Team Telefónica Innovation Day: nuestro legado en innovación A lo largo de nuestros 96 años de historia, en Telefónica hemos ido construyendo un legado en innovación, considerando esta materia como uno de los elementos clave de nuestro...