Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
José María Lissen Cómo promocionar tu negocio a nivel local Internet ha cambiado el concepto de empresa tradicional, de eso no hay duda. Los negocios ‘de toda la vida’ se han visto obligados a modernizarse para ser competitivos, abriéndose...
David Ballester Ley de Secretos Empresariales: ¿a quién afecta y cómo? En febrero se publicó en el B.O.E. la Ley 1/2019, de Secretos Empresariales, que acaba de entrar en vigor el pasado 13 de marzo. ¿Qué supondrá para las empresas? En...
Ángel María Herrera Trabajar de forma equilibrada y productiva es como cuidar un jardín Hoy quiero compartir las lecciones que aprendí tras una de las etapas laborales más intensas de mi vida, en la que me dejé absorber por un proyecto y no...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 6–12 de marzo La botnet FluBot detrás de la campaña de suplantación a empresas de mensajería El pasado viernes, investigadores de Threat Fabric ponían nombre a la amenaza detrás de la campaña de suplantación de...
Telefónica Tech #MujeresHacker de Telefónica Tech: Karla Parra, especialista en Ciberseguridad Continuamos con la serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech para conocer un poco mejor a las expertas que, con su conocimiento y habilidades, contribuyen a que seamos...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
Open Future La I Call Open Future España 2022 busca nuevas startups de base tecnológica en 7 ciudades españolas Open Future es una iniciativa que pertenece al área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Su objetivo principal es descentralizar y democratizar el emprendimiento. Por eso, cuenta con más de 32 hubs...
Las 15 habilidades profesionales que más buscan las empresas en 2019, según LinkedInCarlos Rebato 24 septiembre, 2019 La tecnología está transformando por completo la manera en la que nos relacionamos, aprendemos y, por supuesto, trabajamos. En los próximos años se crearán muchos puestos de trabajo nuevos y muchos otros tendrán que adaptarse y evolucionar. Para evaluar las tendencias del mercado, es muy interesante el informe que prepara LinkedIn cada año con las habilidades profesionales más buscadas y demandadas en su plataforma. La lista no es, por tanto, únicamente útil para personas que estén buscando qué carrera estudiar sino también para profesionales que estén evaluando cómo complementar su formación o para recién graduados que quieran explorar el mercado con más conocimiento de cuáles son las habilidades profesionales más buscadas. Las competencias importan más que los títulos académicos Está dividida entre las habilidades duras (hard skills) o «técnicas» y las habilidades suaves (soft skills). Las hard skills hacen referencia a los conocimientos técnicos adquiridos a través de los años o de la formación, a las habilidades necesarias para completar una tarea. Las soft skills en cambio son competencias interpersonales, más difíciles de medir, relacionadas con las habilidades sociales, la comunicación y la empatía. Habilidades duras que más se buscan Cloud Computing: cada vez más compañías necesitan ingenieros capaces de dar solución a sus necesidades en Cloud.Inteligencia artificial: la era de la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse.Razonamiento analítico: debido al Big Data, las compañías están recopilando más datos que nunca, y como tal buscan profesionales que puedan tomar decisiones inteligentes basadas en ellos.Manejo de personas: el mundo ha cambiado de un modelo de «el jefe tiene el mando y control» absoluto hacia uno con líderes que sean capaces de empoderar a sus subordinados y ayudarlos a conseguir su máximo rendimiento profesional.Diseño de UX: El diseño de UX es la clave para hacer un mundo digital orientado a las personas.Desarrollo de aplicaciones móviles: es una habilidad que ya lleva varios años en alza y que continúa siendo muy solicitada.Producción de vídeo: la demanda en producción de vídeo se ha disparado, el streaming de vídeo supone el 70% del tráfico de internet mundial.Liderazgo de ventas: las ventas es una de esas habilidades que siempre tienen demanda, pero encontrar buenos profesionales que la tengan es cada vez más difícil.Traducción: estamos más conectados globalmente que nunca, y la traducción ayuda a sortear una de las barreras que nos faltan: el idioma.Procesamiento natural del lenguaje: la tecnología detrás de Alexa y Google Home, casi cualquier dispositivo, desde un coche a una cafetera, se podrá controlar pronto con la voz. Habilidades blandas que más se buscan Creatividad: la productividad pueden quedársela las másquinas, pero la creatividad de momento es algo exclusivamente humano.Persuasión: tener un gran producto no es suficiente, hace falta ser capaz de venderlo y persuadir acerca del mismo.Colaboración: conforme los proyectos se hacen más complejos, saber colaborar bien es clave.Adaptabilidad: una mente adaptable es esencial para poder navegar en un entorno profesional donde las cosas están cambiando más rápido que nunca.Gestión del tiempo: es la habilidad de habilidades, una válida para cualquier ámbito profesional. Competencias profesionales para la transformación digital La lista se determinó mirando, dentro de la plataforma de LinkedIn, las habilidades profesionales más buscadas en relación al número de solicitantes de empleo que las poseían. La demanda se evaluó identificando las habilidades profesionales listadas en los perfiles de LinkdedIn de los candidatos que estaban siendo contratados a un ritmo más alto. Puede consultarse la lista completa en su blog Enlace: LinkedInImagen: Chris Ried La formación es transformación: invierte en talentoConoce Mautic CRM: Open Source Marketing Automation Software
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...