Telcos como actor principal en el ciberespacioBechara Kaddoum 13 julio, 2021 Desde hace más de una década, las empresas de telecomunicaciones se han centrado principalmente en la rápida expansión del mercado de consumo. Este crecimiento fue promovido principalmente por el amplio uso de la telefonía móvil que resultó ser casi universal, además de la banda ancha, la televisión y otros servicios de datos vendidos por las empresas de telecomunicaciones a los clientes en casa y durante sus desplazamientos. A lo largo de los dos últimos años, los altos directivos de estas empresas se han dedicado progresivamente a asegurar y desarrollar el mercado empresarial, donde han visto nuevas oportunidades y un potencial aún no descubierto en los servicios dedicados al B2B. Durante la primera oleada del COVID19, las empresas de telecomunicaciones de todo el mundo tuvieron que responder a la creciente necesidad de conectividad, ya fuera por banda ancha o por disponibilidad, ya que la mayoría de las empresas estaban adoptando una estrategia de trabajo a distancia y Cloud. Se ha realizado un enorme trabajo para asegurar y proporcionar el mejor servicio a los clientes, empresas o particulares, en un breve periodo de tiempo. José María Álvarez-Pallete, Presidente de Telefónica, dijo: «Es imposible predecir el futuro, pero estoy convencido de que la mejor manera de predecirlo es creándolo.” Según GlobalData, los ingresos mundiales por seguridad en 2030 serán de casi 238.000 millones de dólares. Se espera que los ingresos crezcan a una TCAC del 6,4% entre 2019 y 2030 (*). Derecho a jugar Las empresas de telecomunicaciones tienen derecho a jugar en el ciberespacio, ya que cuentan con una larga trayectoria en la provisión de acceso seguro y fiable a la red, tanto dentro de su propia organización como en las compañías con las que trabajan. Esta experiencia sitúa a las empresas de telecomunicaciones en una sólida posición para satisfacer la necesidad de seguridad de las organizaciones y ayudarlas en la implementación demás soluciones y servicios basados en Cloud. La alta dirección cuestiona con frecuencia la rentabilidad de las unidades B2B de las empresas de telecomunicaciones, que en general es inferior a la del negocio consumo, debido a los niveles de personalización, la complejidad de los compradores y el escaso margen como resultado de la competencia en el negocio de las TI. Para construir un negocio B2B sólido, se recomienda que los ejecutivos acepten la recuperación de la inversión a largo plazo. Para salir adelante en este mercado de servicios de seguridad y cloud de rápido crecimiento, las empresas de telecomunicaciones deben dar prioridad a la oportunidad B2B y adoptar tres capacidades esenciales: Entender la necesidad del cliente y responder a ella en un corto periodo de tiempo. Es importante que las empresas de telecomunicaciones evalúen eficazmente los requisitos de la empresa y creen paquetes basados en sus necesidades subyacentes.Añadir nuevos servicios de seguridad al negocio principal. Una adición selectiva de nuevos dominios de crecimiento de seguridad que estén cerca del negocio principal es beneficiosa para empezar a construir la cartera de negocios con baja inversión en un periodo de 6 meses, consiguiendo así importantes retornos. Esto requerirá contar con socios equipados con las capacidades necesarias para prestar dichos servicios.Industrializar la cartera de productos con un conjunto de ofertas escalables y modulares. Invertir en soluciones modulares para evitar la tentación de desarrollar sistemáticamente soluciones a medida. Esto ayudará a atender las necesidades de los pequeños y medianos clientes con paquetes convergentes estándar. En Telefónica ya trabajamos con otras telcos para ayudarlas a satisfacer las demandas de los clientes en cuanto a soluciones de ciberseguridad y cloud con una cartera completa. Sabemos que la elección del socio de seguridad adecuado es fundamental para el éxito. Como empresa de telecomunicaciones, entendemos las necesidades de nuestros socios y podemos ayudarles a implantar soluciones de ciberseguridad y cloud hechas a medida de las necesidades de sus propios clientes. Compartimos los mismos tiempos y ADN. Telefónica ya ha recorrido el camino para convertirse en un proveedor líder de seguridad, y queremos acompañar a otras telcos en este mismo camino, permitiéndoles participar de nuestros éxitos, y, lo que es más importante, aprendiendo de nuestros errores. En conclusión, para que las empresas de telecomunicaciones puedan crear este modelo de comercialización personalizado y planificar un rápido retorno de la inversión, les conviene asociarse con empresas de telecomunicaciones que ofrezcan ciberseguridad bajo el modelo de marca blanca, ya que la mayoría de ellas se han enfrentado a problemas similares y han conseguido superar las dificultades, lo que les ha permitido saber cómo modificar sus ofertas para ofrecer productos y servicios sumamente eficaces tanto para las PYME como para las grandes empresas. Descubre los beneficios de ser partner de Telefónica Tech.Si quieres recibir orientación sobre ciberserguridad para empresas de telecomunicaciones contacta con nosotros. Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de julioCaso de éxito: AWS by acens, la solución elegida por ForceManager para su CRM de gestión de equipos comerciales
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 22 – 26 de mayo GitLab parchea una vulnerabilidad crítica GitLab ha abordado una vulnerabilidad crítica que afecta a GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) en la versión 16.0.0. En concreto, dicho fallo...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Sergio de los Santos Cuatro hitos en Ciberseguridad que marcaron el futuro del malware Un recorrido por los 15 años que ha dedicado Microsoft para consolidar una estrategia que ha repercutido en la Ciberseguridad a nivel global
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 15 – 19 de mayo Vulnerabilidades en plataformas cloud El equipo de investigadores de Otorio descubrió 11 vulnerabilidades que afectan a diferentes proveedores de plataformas de administración de cloud. En concreto, se tratan de Sierra...