Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Raúl Salgado Seis trucos para perder el miedo a hablar en público “La luz viaja más rápido que el sonido. Por eso, algunas personas parecen brillar hasta que abren la boca”. La frase es de Albert Einstein, o al menos eso...
Moncho Terol Teletrabajo: guía práctica para la productividad desde casa En la actualidad, el teletrabajo es una realidad del mundo laboral que sigue cobrando fuerza. No obstante, puede representar un reto para personas y equipos de trabajo habituados a...
ElevenPaths Presentamos nuestros nuevos podcast: ElevenPaths Radio ¡Llega la nueva serie de podcast de ElevenPaths! Te invitamos a descubrir el apasionante mundo de la ciberseguridad junto a nuestro Chief Wellbeing Officer, Gonzalo Álvarez Marañón, y una...
ElevenPaths La importancia de la ciberseguridad en las Pymes La mayoría de pymes piensan que por su volumen de negocio, no corren ningún riesgo con respecto a los cibercriminales, pero esto no es así.
Innovation Marketing Team Así vivimos el Telefónica Innovation Day 2020: todas las novedades y nuevos lanzamientos El pasado jueves 19 de noviembre celebramos la primera edición del Telefónica Innovation Day 2020, un evento online en el que bajo el lema ‘Road to Innovation’, se han presentado en...
Andrés Macario Tecnología y datos, el binomio perfecto para digitalizarse Las revoluciones comienzan con una serie de señales de que algo está ocurriendo y que, en un principio, parecen inconexas. Lo cierto es que durante la era de la...
¿Por qué crear un podcast para su empresa?Jorge A. Hernández 4 agosto, 2022 Tomados inicialmente como parte del nicho de entretenimiento, el podcast ha evolucionado y se ha convertido en una nueva herramienta de mercadeo para las empresas. Los podcasts no son algo nuevo, ya desde 2020 se trataba de un mercado de más de once mil millones de dólares y con un crecimiento anual del 30%. Y solo en Estados Unidos, en 2019, más del 50% de la población afirmaba escuchar algún podcast. Lo más impactante de las estadísticas estadounidenses es que, en 2006, sólo el 22% de la población conocía de esta plataforma. Y Colombia hace parte de esta tendencia. En el país cafetero se destaca el contenido de varias plataformas como Spotity y Podium, entre otras, con podcasts de negocios como: Máquina de Ventas, Libros para Emprendedores; Talento Sí Hay; TED en Español; Hora 25 de los negocios y Afina tus finanzas, entre otros. Además, los podcasts no solo sirven para los clientes externos, también se destacan como una herramienta de capacitación dentro de las organizaciones y es que son fáciles de escuchar, desde cualquier teléfono inteligente, en cualquier momento y lugar (por ejemplo, en el medio de transporte). ¿Cómo realizarlos? Pero, aunque en teoría, la realización de un podcast pueda ser mucho más sencilla que otros medios de producción audiovisual, incluso con herramientas gratuitas, lo cierto es que implica el mismo nivel de concentración y planeación de sus hermanos mayores. Por ello, lo primero a la hora de pensar en un podcast es el mensaje que se quiere transmitir: ¿vamos a hablar de servicios, de un producto, o una marca en especial? Segundo, ¿a quién vamos a dirigirnos? ¿Se trata de clientes, empleados, expertos en una materia, público en general? La profundidad del contenido varía según esta variable. Tercero, y esto depende en gran medida de la audiencia, ¿qué formato vamos a emplear? Para el público en general se pueden tomar elementos de géneros periodísticos como una entrevista con un invitado o una crónica. Para empleados, se pueden tomar elementos de storytelling y ficción para dramatizar situaciones de negocios, ventas, atención de reclamos, etc. Por supuesto, existen muchas otras variables según el contenido y la identidad de la empresa. Por ejemplo, es muy diferente el tono de mensajes para una empresa juvenil de refrescos que para una organización tradicional de banca. Piense cuál es el tono de su empresa y desarrolle un mensaje alrededor de la misma. Manos a la obra Teniendo claro los principios ideológicos del podcast, es posible pasar a la siguiente fase y es la producción. ¿Qué herramientas tenemos?, ¿qué periodicidad debemos tener?, ¿qué clase de invitados?, ¿quién va a locutar? Lo ideal siempre es contar con personal bien capacitado, el podcast no es la excepción. Así que si su organización ya cuenta con un departamento de comunicaciones es una buena forma de empezar, ya sea para producir o para tercerizar la realización del podcast. Ya sea realizado de forma interna o externa, los podcasts deben hacerse siguiendo parámetros de calidad que van desde los equipos de grabación y nivel de audios, hasta la elección de música (con derechos de autor). Por supuesto, otra gran elección es la plataforma del podcast, queremos alojarlo en nuestra página web o usar plataformas de terceros, o ¿por qué no ambas? Aunque puede sonar algo complejo lo más difícil es empezar, una vez creada una rutina y un cronograma de producción, las cosas se harán más sencillas. Después de todo, Roma no se creó en un día. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.