David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Mario Cantalapiedra Un plan B para gestionar los riesgos en la empresa La Real Academia Española define el término riesgo como la “contingencia o proximidad de un daño”. Por su parte, la Federación mundial de organismos nacionales de normalización (ISO), en...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Carlos Ávila La industria de Seguros y sus aplicaciones móviles El sector de aseguradoras se suma a la transformación digital, brindando un salto relevante para sus clientes. Descubre cómo lo están haciendo en este post.
Andrés Naranjo Teletrabajo y pandemia: un análisis práctico respecto a la vulnerabilidad BlueKeep en España y Latinoamérica No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio. Charles Darwin Uno de los mayores y más rápidos cambios...
Equipo Editorial Caso de éxito: Biouniversal y M2M para el reciclaje Reciclaje de aceite y tecnología M2M, un compromiso con el medio ambiente. “Reciclar indica la conciencia que ha adquirido nuestra especie de la extrema degradación del planeta” Myriam Alonso...
Eva María Oviedo Cloud Computing, la evolución natural hacia nuevos ecosistemas tecnológicos El cloud computing es un mercado en constante evolución que se ha implantado con fuerza en España y que está creciendo a gran velocidad. Durante los últimos años se...
Páginas web para empresas: consejos para obtener buenos resultadosJuan Carlos Estévez 8 noviembre, 2019 En la actualidad, el entorno digital constituye un importante escenario para las compañías, especialmente considerando que existen cerca de 4.388 millones de internautas (más de la mitad de la población global). Atendiendo a lo anterior, revisar algunos útiles consejos sobre páginas web para empresas puede ser determinante en la tarea de tener presencia online. Para entender la importancia del entorno digital en la actualidad basta con dar un vistazo a lo que ocurre a tu alrededor: el correo electrónico es fundamental, las personas dependen de sus móviles y pasan buena parte del día en ellos -en el caso de los españoles, son casi 4 horas-, y el comercio electrónico es una tendencia a nivel global. En ese sentido, las páginas web para empresas tienen un rol protagónico, pues son claves para alcanzar los objetivos comerciales y para que las compañías puedan posicionarse entre su público objetivo. Páginas web para empresas: los principales lineamientos a la hora de diseñarlas y estructurarlas Aunque para toda empresa es determinante contar con un sitio web, no da lo mismo cómo crearlos, por lo que las siguientes consideraciones son claves para que las compañías puedan contar con un espacio digital adaptado a las actuales tendencias: 1. Responsive design Es de suma importancia que, a la hora de evaluar los objetivos de crear una página web para una empresa, se considere el responsive design, es decir, que el sitio pueda ser visto correctamente tanto en ordenadores como en dispositivos móviles. ¿Las razones? 57% de todo el tráfico generado en la web proviene de dispositivos móviles. 51% de los correos electrónicos son abiertos desde un smartphone o similares. 50% de todos los ingresos de eCommerce proviene de aparatos móviles. A la hora de arrojar resultados para las búsquedas, Google prioriza los sitios con responsive design. 57% de los usuarios móviles no recomendarán a una empresa si su sitio web no se visualiza correctamente desde un dispositivo móvil. Como ves, el responsive design debe ser uno de los pilares en la tarea de alcanzar los objetivos de crear una página web para una empresa: llegar al público objetivo, entregar información clara y precisa sobre los productos/servicios ofrecidos y brindar asesoría o responder dudas de los potenciales clientes. Ahora bien, desde hace algunos años -y atendiendo a las tendencias del internauta actual-, las empresas están adoptando el mobile first, una perspectiva bajo la cual el diseño y articulación de un sitio web se realiza pensando en dispositivos móviles, y luego se adapta a la navegación en ordenador. 2. Tiempo de carga Uno de los grandes beneficios de tener una página web en una empresa es que permite canalizar las búsquedas de motores como Google. Sin embargo, un sitio que demora demasiado tiempo en cargar puede generar pérdidas de potenciales ventas. De hecho, se estima que una persona abandonará un sitio web si éste no carga dentro de los primeros 3 segundos (mismo tiempo para la velocidad de carga en móviles). Por otro lado, se estima que 1 segundo de retraso en la carga de un sitio puede generar una pérdida de 7% en las conversiones y disminuir en un 11% las visitas a la página. Por eso, optimizar la velocidad de carga es fundamental, algo que puede lograrse con algunos simples consejos: Aloja el sitio web en un hosting de calidad. Optimiza las imágenes. Si insertas videos en el sitio, procura que no se reproduzcan de forma automática. Limita el contenido multimedia Elimina los plugins en desuso. 3. Integra un eCommerce Entendiendo que el consumidor actual es mayoritariamente digital, contar con una plataforma de eCommerce puede ser determinante para alcanzar los objetivos comerciales, especialmente considerando que este año la cantidad de compradores online corresponderá al 25% de la población mundial. Al respecto, procura optimizar el proceso de pago (69% de los carros de compras abandonados responden a esta causa), ofrece la mayor cantidad de detalles sobre los productos, ofrece diversos medios de pago y muestra todo a través de fotos reales. Y no olvides: el contacto permanente con el potencial cliente es determinante para la percepción de marca y para las estrategias de posicionamiento y fidelización. Los beneficios de tener una página web en una empresa son claros: permite llegar a un mayor público, amplía las oportunidades de venta, permite tener un catálogo completo y agiliza el contacto con los usuarios. Sin embargo, un sitio mal diseñado o que presente problemas para ser visualizado puede jugar en contra. Y recuerda: si tu empresa no cuenta con un sitio web, podrías estar perdiendo hasta un 25% de los clientes potenciales. Contar con presencia digital es fundamental en la actualidad, pero es clave que dicha presencia responda a los estándares actuales, de lo contrario podrías ver un impacto negativo en el desempeño de tu negocio. Ciberdelitos y Ciberdelincuencia: Cómo proteger tu empresaCómo digitalizar una pequeña empresa
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...