Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Beatriz Sanz Baños Sigue tu mercancia con IoT El comercio electrónico cada vez juega un papel más importante en el negocio de las empresas. De hecho, el número de personas que compra por internet al menos una...
Beatriz Sanz Baños Evolución de Internet: su crecimiento y desarrollo a favor de la empresa Sabemos que buscas formas de mejorar tu negocio, por ello, vamos a contarte cómo las nuevas herramientas digitales originadas por la evolución de Internet ayudan a tu empresa. Lo...
Beatriz Sanz Baños IoT para un mundo mejor Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para afrontar los problemas más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad. Se trata de...
El fin de Internet tal cual lo conocemosBeatriz Sanz Baños 8 septiembre, 2015 Este post es la primera parte de una serie de dos partes donde exploraremos cómo las comunicaciones se han visto alteradas por el cambio de paradigma que supone conectarlo todo a internet y cómo se han convertido además en uno de los pilares de la era del IoT Se suponía que la globalización de internet que tuvo lugar durante la última década del siglo veinte conseguiría conectar a todo el mundo. Como suele ser el caso en los cambios profundos, la disrupción tecnológica ha acabado generando un escenario completamente diferente a lo que estaba inicialmente previsto. Internet ya no es un lugar donde los dispositivos se conectan y combinan con el propósito de conectar a las personas. Ahora todo se conecta: las personas, los ordenadores y sobre todo una pléyade de ‘cosas’ que antes permanecían aisladas y ahora tienen un rol central en el Internet de las Cosas. Al principio sólo había M2M La comunicación máquina a máquina (M2M) suele describirse como la tecnología de conexión de determinados dispositivos electrónicos que se comunican para llevar a cabo tareas usando redes móviles de telefonía celular. Las máquinas de vending, los depósitos de combustible, la telemática de vehículos o los smart meters se han convertido en modelos de negocio sólidos gracias a la flexibilidad que proporciona m2m. Según los dispositivos van haciéndose cada más pequeños y necesitan menos potencia (batería) para funcionar, pueden alojarse en lugares más remotos y aislados requiriendo menos intercambio de datos. Lentamente m2m va evolucionando para convertirse en algo diferente y más grande (donde los elementos individuales son más pequeños y sencillos) y están plenamente preparados para IoT. Puede parecer que tener una cuota de mercado consolidada en los negocios de voz y datos daría una enorme ventaja a las operadoras móviles y sería imposible discutirles el mercado pero esta evolución natural de IoT permite conectarse a la nube usando tecnologías de radio que no tienen por qué ser celulares dando pie a que nuevos actores entren en escena. La lucha por mantenerse en la carrera Las nuevas tecnologías de acceso sin embargo no sólo están consiguiendo arrebatar cuota de mercado a los ‘grandes’ de las telecomunicaciones sino que está redefiniendo el panorama tecnológico sobre cuáles serán los estándares del mañana. Tras caer en la cuenta de que muchos usos comunicativos nuevos propuestos por las empresas emergentes mejoran o incluso sustituyen eficazmente servicios y soluciones de las telecos, estas están asegurándose no perder su cuota de mercado de dos maneras: Adaptando y evolucionando tecnologías existentesApoyando algunas de las nuevas tecnologías para no quedarse atrás Una primera aproximación a Redes LPWA Los usos más extendidos para M2M están aún pendientes de ponerse en marcha. Ciertas necesidades novedosas son más complejas de solucionar con las tecnologías actualmente disponibles por una cuestión de precios o necesidades de ahorro de energía. Las redes locales o la conectividad mallada (mesh) cumplen estos requisitos (consumo bajo de batería y optimización de transferencia de datos baja) pero no pueden competir con las soluciones celulares con cobertura global. Un tipo de solución IoT basada en transmisión por radio está emergiendo para solventar las limitaciones de todas estas tecnologías preexistentes. LPWA combina bajo coste del hardware, ofrece una cobertura excelente, requiere poquísima batería (que además puede durar varios años). En la segunda entrega “El Futuro de IoT está en manos de la disrupción tecnológica” profundizaremos en las soluciones que la industria propone y como las operadoras están moviendo ficha para asegurarse una posición privilegiada en este mercado cambiante. Basado en el whitepaper que se publicará próximamente «New and traditional communication providers’ response to the IoT burst» (fecha de publicación aún por determinar) escrito por Javier Collazo y Beatriz Solana Méndez de Vigo. ¿Qué es la telemetría de tanques?Salud conectada, IoT como tu mejor salvavidas
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...
Nacho Palou El matemático del Siglo IX que sentó las bases de la Inteligencia Artificial Algoritmo es una palabra de moda, ya que en el ámbito digital guarda una estrecha relación con la automatización, la toma de decisiones basadas en datos y con la...