Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Nunca sobran: 10 consejos en ciberseguridadJorge A. Hernández 9 diciembre, 2022 La ciberseguridad es más necesaria que nunca, como muestra, en el tercer trimestre del 2022, más de 15 millones de datos fueron expuestos en filtraciones informáticas. Ante este panorama ¿qué deben hacer las empresas? Comencemos con un hecho irrefutable: No importa la cantidad de recursos, ni el tipo de encriptación, ni la cantidad de firewalls que utilice una empresa, si los empleados escriben la contraseña en un papel y lo pegan en el monitor, se está perdiendo el tiempo y dinero. Porque los usuarios finales son generalmente los eslabones más débiles en las empresas y las estrategias de seguridad son más que simple tecnología. Son un cóctel que mezcla planeación, cultura y por supuesto, la mencionada tecnología. Por eso, los siguientes consejos cubren varios campos, desde el uso de equipos y dispositivos, hasta sugerencias en el comportamiento del talento humano, empezando por: 1. Capacite a los empleados y hágalo de forma periódica. El factor humano es impredecible, pero la educación puede minimizar los riesgos. Por tal motivo, implemente campañas de capacitación en forma periódica. 2. Desconfíe. Todos los asesores en ciberseguridad son un poco paranoicos, -es una condición necesaria en este oficio-, que busca preparar a las empresas para los peores escenarios. Tome, por ejemplo, ¿qué pasaría si los datos de un empleado son robados? Esta mentalidad es la base de una tendencia conocida como Zero Trust. 3. Actualice, actualice y actualice. Uno de los instrumentos de ataque más usados por los criminales es por medio de máquinas desactualizadas. Por ello, para proteger a su empresa, y su entorno, mantenga todos los dispositivos de su red actualizados. 4. Proteja las redes WiFi. Las redes inalámbricas tienen muchas ventajas de acceso, pero esto también las convierte en un blanco de los criminales. Por tal motivo es mejor esconderlas y encriptarlas. Nunca se sabe quién está en la acera del frente.5. Use VPN. En estos tiempos de teletrabajo es usual conectarse en redes de aeropuertos, cafés internet o en diferentes sedes de coworking, por ello nada tan recomendable como una vieja amiga, las Virtual Private Networks o VPN que por defecto encriptan los datos de los usuarios.6. Piense por partida doble. Usado por muchas verticales del mercado, empezando por la banca, los factores de doble autenticación son un eslabón de seguridad adicional que puede hacer la diferencia, úselos.7. Realice copias de seguridad (Backup) con frecuencia. Piense en una de las formas de cibercrimen más comunes en estos días, el ransomware, ante esta amenaza es conveniente tener copias de seguridad en la nube que garanticen que en el peor de los casos, el negocio continúe.8. Use antivirus y cortafuegos. Es una recomendación casi que obvia, pero siempre es bueno tenerlos activos y actualizados. Por algo, todavía existen y se mejoran constantemente con nuevas herramientas de detección y tecnologías.9. Limite el acceso a los dispositivos electrónicos. Aunque vivimos en una época de software y servicios, el hardware sigue siendo la puerta para acceder a los datos y debe protegerse como uno de los primeros eslabones en la cadena.10. Use buenas contraseñas. 123456 sigue siendo el password más usado, en Colombia, durante el 2022. Y no es algo nuevo, el año pasado se empleó en más 257.728 ocasiones. Por su bienestar, y el de los suyos, use combinaciones de letras, mayúscula y minúsculas, caracteres especiales y que tenga al menos ocho caracteres. Su departamento de sistemas se lo agradecerá. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos visítanos. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.