Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Nómadas digitales, ¿una buena opción para las empresas?Jorge A. Hernández 7 julio, 2023 Con 35 millones de nómadas digitales en el planeta para 2022, esta tendencia de teletrabajo ha ganado el corazón de cada vez más personas. ¿Pero es una buena opción para las empresas y qué ventajas y desventajas ofrece? Los nómadas digitales están de moda. Para la muestra, apenas había 10.9 millones en 2020, una cifra que se ha triplicado en la actualidad como consecuencia de la pandemia y de la mejora en la calidad de vida de los empleados. Pero, ¿qué es un nómada digital? Con este término suele referirse a las personas que trabajan de forma remota, a tiempo completo o parcial, mientras viajan a nuevos lugares. Algunos trabajan para varias empresas como freelancers, mientras que otros tienen un contrato de exclusividad con una organización. Para los empleados, este modelo ofrece varios beneficios, que comienzan con el dinero. Los nómadas digitales pueden vivir en regiones apartadas donde los costos de vida son mucho menores que en las grandes ciudades. Además, suelen tener horarios flexibles y conocer nuevas personas y culturas con frecuencia. No es para todos Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Ser nómada digital también tiene retos que van desde trámites administrativos y regulatorios en cada país de residencia, hasta la incapacidad de ahorrar debido a los constantes viajes. Además, requiere de concentración y disciplina que no todos están dispuestos a asumir. Al mismo tiempo, existe otro debate: ¿qué tan productivos son realmente los nómadas digitales? Para algunas tareas, incluso pueden ser más productivos que los trabajadores regulares, pero también es cierto que no todos los trabajos son ideales para hacerse de forma remota. Los trabajos ideales para los nómadas suelen ser labores flexibles como escritores, diseñadores, tutores, asesores de contacto con clientes, programadores, desarrolladores web, entre otros puestos de trabajo. En resumen, personas que no tengan que estar disponibles todo el tiempo. Desafíos de este modelo para las empresas A algunas empresas no les gusta el trabajo remoto, así de sencillo, como lo demuestran las declaraciones de Elon Musk, quien lo considera «moralmente incorrecto«. Y es que ni siquiera las grandes tecnológicas parecen ser tan partidarias, con notables excepciones. Porque el trabajo remoto y, específicamente, los nómadas digitales conllevan algunos retos para las empresas. Estos retos comienzan por la ciberseguridad. Aunque nadie está exento de sufrir un ciberataque o una filtración, pero también es cierto que las grandes empresas tienen infraestructuras de seguridad más robustas en sus sedes. Otro reto es la comunicación. Muchas veces es más fácil coordinar un equipo cuando todos están bajo el mismo techo y no se depende de la conexión a Internet de un empleado remoto. Además, la cercanía ayuda a conocer mejor a cada integrante del equipo y aprovechar al máximo sus habilidades. Los pagos también pueden ser un problema. Aunque existen plataformas globales, no todas las empresas las utilizan o trabajan con ellas, y la logística de los pagos y otros beneficios laborales puede ser complicada debido a la distancia. En conclusión, y como todo en la vida, los nómadas digitales son una respuesta a los tiempos modernos y no son la panacea para todas las labores, sin embargo, para algunas pueden ser la mejor opción para todos: empleados y empresas. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de bublikhaus
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.