Telefónica Ecuador ¿Cuál es la plataforma virtual más adecuada para tu formación profesional? Cada día son más y más las personas que eligen tomar una formación académica a través de una plataforma virtual. Ya sea por tiempo, comodidad o por cuestiones personales, las...
Sebastián Molinetti Conoce Mautic CRM: Open Source Marketing Automation Software Uno de los grandes desafíos de los departamentos de marketing es automatizar la mayor cantidad de sus procesos, dejando a cargo de los especialistas solo aquellas tareas que requieran...
Mario Cantalapiedra Tipos de empresas que desarrollan modelos de negocio ‘fintech’ La rápida evolución tecnológica está afectando de un modo u otro a la mayor parte de los sectores económicos, dando lugar a términos que tratan de definir los nuevos...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 11-17 de julio La información más relevante sobre vulnerabilidades y ciberataques de la última semana recopilada por expertos de ElevenPaths.
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 7-13 de noviembre Vínculos entre Vatet, PyXie y Defray777 Investigadores de Palo Alto Networks han indagado en las familias de malware y metodologías operativas utilizadas por un actor amenaza que ha logrado pasar...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: asistencia médica inmediata y ambulancia conectada por 5G con Visionable Innovar dentro de una empresa no es tarea fácil, pero sí necesario. En el caso de Telefónica, acercamos la innovación a la compañía y a nuestros clientes a través...
Raúl Alonso El estigma del éxito “Mis hermanos nunca me han perdonado haber tenido éxito en los negocios”. Dura afirmación que a lo largo de años he oído en boca de emprendedores relevantes. Y quien...
ChainLock, nuestra herramienta para bloquear archivos importantes en LinuxÁrea de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech 29 septiembre, 2020 Supongamos que tienes un archivo valioso en tu sistema, algo como una billetera de bitcoins (‘wallet.dat’) o un documento con información sensible que quieres mantener seguro y para ello piensas en añadirle una contraseña. Si utilizas Windows, tal vez, has tomado alguna medida extra para protegerte de clipboard hijacking malware, pero es probable que te preguntes cuál es el siguiente paso en esta carrera por no permitir que los atacantes tomen el control. Sabemos que algunos malwares tienen como objetivo robar tu archivo ‘wallet.dat’ para que, una vez en su poder, intentar crackear la contraseña offline y transferir los fondos de esa billetera a sus cuentas. Por ello, desde el equipo de Innovación y Laboratorio, hemos creado una nueva herramienta pero, esta vez, para usuarios de Linux. Queríamos que la herramienta fuese accesible para todos, y que pudiera utilizarse para proteger archivos sensibles sin tener que realizar tediosas tareas como recompilar el kernel o configurar un SELinux, así que creamos ChainLock. Chainlock puede bloquear cualquier archivo de tu ordenador con sistema Linux de tal forma que pueda ser accedido únicamente por una aplicación especifica. Por ejemplo, puedes bloquear tu archivo ‘wallet.dat’ y garantizar que solo pueda ser accedido por tu aplicación de bitcoin de preferencia y no pueda ser copiado o abierto por otra aplicación o por un malware. ¿Cómo funciona? Primero, incorporamos el archivo a proteger con el ChainLock CLI. Este va a cifrar el archivo de destino con una contraseña segura, y luego aparece un código QR en la pantalla que podemos escanear con la aplicación complementaria para smartphone. Ahora, la llave para desbloquear el archivo protegido está guardada únicamente en tu smartphone. De esta manera ya tenemos una protección extra, ya que, para tener éxito, un atacante debería comprometer los dos dispositivos para desbloquear el archivo sin tu permiso. Cuando intentemos acceder al archivo cifrado, podemos usar la línea de comando de la aplicación para desbloquearlo. Este nos mostrará un código QR que con la aplicación complementaria desde el smartphone podemos escanear, seleccionar el archivo que deseamos desbloquear, y la app enviará la información utilizando servicios de Tor hacia nuestra computadora para desbloquearlo. ChainLock además inicia un daemon para vigilar el archivo y permitir el acceso sólo desde el binario o la aplicación autorizada, de manera tal que, una vez descifrado el archivo, no dejará que ninguna otra aplicación intente acceder al mismo si no es la aplicación que previamente se había definido para tal fin. ¿Dónde puedo encontrarlo? En la web de ChainLock se encuentra la aplicación para Linux y la aplicación complementaria para Android, y además puedes seguir el tutorial de uso. Además te dejamos un vídeo para que puedas verlo en acción: Con esta herramienta hemos intentado desarrollar una prueba de concepto y poner a disposición de la comunidad una forma de asegurar sus archivos. Esperamos que sea de utilidad. Curiosidades sobre el filtrado de código de Windows XP#CodeTalks4Devs – Un Macintosh SE con espacio infinito de almacenamiento gracias a Google Photos
José Vicente Catalán Tú te vas de vacaciones, pero tu ciberseguridad no: 5 consejos para protegerte este verano Las vacaciones son una necesidad, está claro. Todo el mundo necesita relajarse, pasar tiempo de calidad con la familia y amigos, desconectar. Pero, irónicamente, para desconectar acabamos conectando (el...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 16 — 22 de julio Lightning Framework: nuevo malware dirigido a entornos Linux El equipo de investigadores de Intezer ha publicado información relativa a un nuevo tipo de malware que afecta a entornos Linux y...
Telefónica Tech España necesita 83.000 profesionales en ciberseguridad en los próximos dos años Universidad Loyola y Telefónica Tech han puesto en marcha el nuevo Máster en Ciberseguridad para CISO
Roberto García Esteban Cloud computing: abierto por vacaciones Llegan las vacaciones de verano y con ellas el merecido descanso para casi todos nosotros. La actividad de la mayoría de las empresas se reduce drásticamente, aunque también hay...
Diego Samuel Espitia Qué son los “Martes de parches” de seguridad para tecnología operativa (OT) En el mundo de la ciberseguridad estamos acostumbrados a la publicación de paquetes que corrigen las vulnerabilidades detectadas en software para empresas, los conocidos como actualizaciones o «parches» de...