De mayor quiero ser… ingenieraElisa Rojas 8 junio, 2021 “¿Qué quieres ser de mayor?” Todo un clásico, la gran pregunta. Tan sencilla, pero tan compleja y, curiosamente, tan preguntada cuando somos pequeños… aunque cuando quizás deberíamos plantearla a diario (pero ya hablaremos de eso otro día). En mi caso, como niña, yo lo tenía bastante claro, quería ser “pintora, como Picasso”. Si bien es cierto que, de manera general, siempre sentí curiosidad por cualquier materia y disfrutaba contando lo aprendido a mis padres y a mi hermano. Incluso jugaba a ser profesora e inventarme ejercicios, diría que era uno de mis juegos favoritos. Nunca le di muchas más vueltas y no hice mal, al final era una niña, lo importante era jugar. Hasta que un día mis padres compraron un ordenador. Me fascinó. Especialmente, me sentía cautivada por cierta aplicación que te permitía hacer dibujos infinitos, coloreando con un simple “click” y haciendo formas, teclear y escribir letras infinitas en una pantalla y, por supuesto, los videojuegos (y jugar). Seguí sin darle muchas más vueltas, hasta que tocó decidir qué estudiar. ¿Cumpliría entonces mi idea de pequeña de ser pintora o profesora? A pesar de que no lo tenía totalmente claro, pensé que estudiar una ingeniería podría ser divertido, sobre todo si era una relacionada con ordenadores. En realidad, desconocía qué tipo de trabajo tendría después (que levante la mano quien sí), pero hice mi apuesta (Ingeniería de Telecomunicación) y creo que acerté. Disfruté realizando la carrera, pero al final me pregunté si podría ir más allá, me costaba pensar que el camino había acabado allí. Pasé por varios trabajos y fue entonces cuando empecé a encajar piezas y decidí que con lo que realmente disfrutaría es siendo profesora ingeniera (2 en 1). Aunque el camino para ello era especialmente duro, decidí regresar de nuevo a la universidad, esta vez para realizar el doctorado. Y lo finalicé, no sin antes viajar por multitud de países a conferencias y estancias de investigación, conocer a mucha gente, y seguir aprendiendo (y jugando). ¡Lo conseguí! Años después, soy profesora de ingeniería en la Universidad de Alcalá. Pero no, esto todavía no es el fin, es solo una etapa más en mi camino. Y por ahora, en la ingeniería he encontrado un panorama motivador, lleno de juegos de lógica y retos, de lloros algunos días, pero de grandes sonrisas otros. Pero sobre todo he descubierto que la ingeniería no son solo ordenadores, chips y cables, es también creatividad e imaginación, es ser capaz de resolver problemas de cualquier tipo: tecnológico, económico, social… ¡Es seguir jugando! Tengo la suerte de sentirme “pintora” aunque mis herramientas no sean brochas y tengo ilusión por ayudar, en la medida de mis capacidades, a solventar los problemas y grandes retos del futuro de la sociedad. El único problema es que necesitaré algo de ayuda, ¿te animas? 😉 No te pierdas el resto de testimonios de nuestras #MujeresHacker #MujeresHacker: érase una vez una princesa ingeniera ¿Qué distingue a una Mujer Hacker? Sí, los cerebros femeninos están programados para la tecnología Boletín semanal de ciberseguridad 29 de mayo-4 de junioBoletín semanal de ciberseguridad 5-11 de junio
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
AI of Things Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Nacho Palou “Humanidad aumentada”, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...