Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué tienen en común las ‘startups’ que triunfan? “Hay más startups que nunca, más dinero que nunca y más experiencia”. Con estas palabras de Manuel Ángel Méndez, redactor jefe de Teknautas y moderador del encuentro, comenzó el...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech El malware ClipBanker intenta detener nuestra herramienta de defensa CryptoClipWatcher Te contamos cómo este troyano dirigido a robar criptomonedas intenta detener CryptoClipWatcher, nuestra herramienta frente a este tipo de malware.
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Marcia Maciel Open Future, el corazón de la empleabilidad femenina y el empoderamiento de la mujer Me llena de orgullo pensar en Open Future como un proyecto que descentraliza y democratiza el emprendimiento. En especial, cuando esta democratización se aplica a cuestiones de género. La empleabilidad femenina ...
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
Los machines customers, el futuro de las empresasJorge A. Hernández 26 enero, 2024 Aunque la noción de ventas y compras suele estar relacionada con seres humanos, se está construyendo un futuro donde estas tareas serían realizadas por agentes de inteligencia artificial. Bienvenidos al mundo de los «machine customers». Si no conoce el término «machine customers», es mejor que se vaya familiarizando con él porque se trata de un gigante dormido, al punto que analistas como Gartner lo ven como una de las grandes tendencias de esta década. Para colocar cifras al asunto, basta decir que se prevé que este mercado pase de los «apenas» 1.400 millones de dólares en 2023 a más de 8.200 millones en 2033. Y no se trata solo de una tendencia para grandes empresas. Según Gartner, se espera que para 2023 el 25% de las compras de los consumidores y las solicitudes de reposición se deleguen en las máquinas. Por cierto, los «machine customers» también son conocidos como custobots y son una muestra del poder de la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana. Características y etapas A diferencia de los sistemas automatizados tradicionales, que estaban sujetos a reglas inflexibles, los machine customers son capaces de tomar sus propias decisiones basados en los datos de lo que necesitan en el futuro y los inventarios existentes. Gartner, uno de los principales evangelizadores de esta tendencia, prevé el desarrollo de tres fases en la evolución de esta tecnología que serían: Bound Customer: donde los seres humanos lideran y la máquina ejecuta, que es el estado actual del mercado. Adaptable Customer: donde el liderazgo es compartido entre la máquina y los seres humanos, y se prevé que llegará en el 2026. Autonomous Customer: donde la máquina liderará todo el proceso (proyectado para 2036). ¿Por qué son el futuro? Hablar de «machine customers» puede sonar muy abstracto, pero su uso no lo es. Imagine automóviles que piden repuestos por sí solos, neveras que gestionan sus productos con base a los hábitos de consumo de sus propietarios o lavadoras que piden los detergentes por sí solas. Esto es apenas una muestra de su potencial. Pero para poder funcionar, estos agentes, al igual que toda plataforma de Inteligencia Artificial, dependen de dos cosas: datos y conectividad. Con base en esto, son capaces de desplegar sus numerosas ventajas, como su eficiencia y transparencia. Los custobots no son susceptibles a la corrupción o al bloqueo emocional que a veces inducen las ofertas de compras. Además, son más rápidos y eficientes, pudiendo comprar millones de ofertas en segundos. No se confunden, ni se cansan, o, si quiere decirlo de otra forma, son los compradores perfectos, y qué mejor que tenerlos de su lado. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de kjpargeter en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.