Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Alvaro Sandoval Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Mónica Sofía García Claves para que un negocio crezca “Transformación digital no significa que la empresa tenga una web y unos cuantos perfiles en redes sociales”. Así de claro lo decía Fátima Martínez, consultora, Dircom, colaboradora en este...
Carlos Ávila El lado oscuro de las aplicaciones JavaScript Las nuevas implementaciones de las aplicaciones JavaScript pueden representar un riesgo para los usuarios. Nuestro CSA Carlos Ávila te lo cuenta aquí.
Claudio Chifa Recuperación de datos y borrado seguro En este articulo vamos a tratar dos problemáticas igual de importantes, por un lado la recuperación de datos y por otro, la destrucción de datos o borrado seguro. ¿Bajo que condiciones se...
Pablo Aguilera ¿Qué puede hacer la tecnología Wifi por las empresas e instituciones? Saber al detalle los hábitos de transeúntes de un municipio, clientes de un comercio o huéspedes de un hotel es el camino más corto a diseñar acciones destinadas a...
Catherina Cuervo Innovación abierta en las empresas: usos y claves para su aplicación La innovación abierta, como modalidad de innovación empresarial que cada vez toma más acogida, parte de entender que fuera de una organización siempre hay más talento, ideas y oportunidades que dentro...
Recursos humanos y tecnología frente a la pandemiaJorge A. Hernández 12 noviembre, 2020 Aunque todas las empresas se han visto obligadas a transformarse por el covid-19, algunas áreas internas, como las de recursos humanos tuvieron los mayores desafíos. Solo en Colombia, en mayo, se reportaron más de seis millones de trabajadores que operaron en forma remota. Y Colombia no estuvo sola, en América Latina el 96% de las organizaciones anunciaron la misma postura frente a la pandemia. Y lo más interesante de todo, es que innumerables organizaciones descubrieron que el teletrabajo funcionaba bien. Esto impulsó que empresas como Facebook, Google y Apple establecieran este modelo de trabajo de forma definitiva en varias áreas. La consecuencia obvia tras el éxito, en el modelo productivo, fue observar cómo impactaba a los empleados, en muchos casos de forma positiva, y en otros negativamente, pues se habló de trabajadores quemados. En medio de toda esta revolución corporativa, los equipos de recursos humanos necesitaron la tecnología como nunca antes para poder transformarse digitalmente y atender las necesidades de una realidad cambiante. La transformación de los RH Si la pandemia aceleró la transformación digital de las empresas una de las primeras áreas que debió cambiar fue la de recursos humanos (RRHH). Es más, para algunos fue la oportunidad que estaban esperando estos equipos para cambiar. Una de las primeras tecnologías que entró en este proceso fue la de las videoconferencias, no solo para entrevistar candidatos y atraer talentos externos, también para monitorear el ambiente laboral. Y es que, siendo francos, las plataformas de videoconferencia, incluso antes de la pandemia, estaban creciendo por sus distintas ventajas que van desde los ahorros de costos de desplazamientos hasta la flexibilidad que permiten en cada reunión. Pero con la pandemia otras tecnologías entraron en escena, pues el uso de redes sociales, el Big Data y la Inteligencia Artificial (AI) se convirtieron en herramientas vitales para estar en contacto con las organizaciones que descentralizaron sus operaciones. De las AI al blockchain Las AI, en la pandemia, no solo permitieron encontrar mejores perfiles interactuando con los candidatos mediante chatbots u otras herramientas; también mostraron su potencial para medir el engagement de los empleados y ayudarlos a capacitarse. Las AI y su capacidad para mejorar en forma continua permitieron incluso sugerir formas para desarrollar el talento de cada individuo y lo mejor, son completamente imparciales a la hora de contratar. Además, las AI emiten métricas permanentemente. Por supuesto, existen otras tecnologías que están creciendo en el área de recursos humanos como el Blockchain que permite verificar los datos de cada empleado y candidato. Recordemos que la analítica, la nube y las tecnologías en general no trabajan aisladas y ofrecen nuevas formas de hacer las cosas en conjunto, lo importante es estar dispuesto a cambiar porque el futuro no se detiene. Foto creada por marymarkevich – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.