Beatriz Sanz Baños La inteligencia del IoT La combinación de la tecnología IoT con la Inteligencia Artificial hacen posible mejorar el día a día de las personas. Así lo demuestran aplicaciones como los asistentes virtuales o los dispositivos conectados...
Paloma Recuero de los Santos Sensores que imitan el ojo humano para ordenadores que «piensan» como una persona La investigación en sensores ópticos que imitan de cerca el funcionamiento del ojo humano impulsa el avance en los campos de la robótica, reconocimiento de imágenes e inteligencia artificial....
Beatriz Sanz Baños Producción de leche eficiente y responsable Estamos ante un nuevo ejemplo de cómo la tecnología nos puede ayudar a formar una sociedad mejor en la que la producción y consumo de leche se realice de forma sostenible y...
Beatriz Sanz Baños Más seguros, pero no inmunes Los avances tecnológicos, y concretamente IoT, están pensados para hacernos ganar tiempo, comodidad y bienestar. La transformación digital ha conseguido acercarnos poco a poco a una sociedad que creíamos...
Sigue tu mercancia con IoTBeatriz Sanz Baños 7 agosto, 2018 El comercio electrónico cada vez juega un papel más importante en el negocio de las empresas. De hecho, el número de personas que compra por internet al menos una vez por semana ha aumentado más de un 10% en los últimos dos años, y el que lo hace como mínimo una vez al mes está cerca del 60%. Las compañías que venden a distancia deben prestar atención ya no solo a la calidad de sus establecimientos (físicos o digitales) sino también a otros ámbitos de negocio como pueden ser el transporte o la atención al cliente. Cuando se realiza una compra por internet normalmente se persiguen tres objetivos: eficiencia, seguridad y rapidez. En qué medida se combinen estos tres factores será determinante para que los clientes se fidelicen a una página de comercio online o busquen mejor calidad en la competencia. Internet de las Cosas supone la revolución del comercio online al ofrecer infinidad de nuevas posibilidades con el fin de que tu compra on-line sea un éxito. IoT, unido al blockchain (simplificando mucho, se trata de una estructura de datos en la que la información se agrupa en conjuntos), ha dado una solución para el seguimiento de paquetes y mercancías que garantiza la trazabilidad del recorrido y el tiempo estimado de llegada, el registro de las condiciones de envío permitiendo detectar desviaciones de temperatura, vibración, etc., y la capacidad de asignar responsabilidades con cada acontecimiento. Estas soluciones, englobadas en lo que se conoce como Cargo Tracking o Asset Tracking, funcionan a través de sensores inalámbricos localizados en la carga o en elemento de transporte (container, palet, etc.), tecnología cloud y herramientas de análisis predictivo. No solo se podrá conocer la localización exacta de mi pedido, sino que incluso podremos saber hasta el clima por el que atraviesa, algo que podría permitir modificar la temperatura del contenedor en el que viaja, si fuera necesario, para asegurar que todo llegue en condiciones óptimas. Cualquier variación mínima de la temperatura o movimiento del paquete debido a un bache o a un frenazo brusco podrá alertar a la empresa transportista y permitir a esta actuar con inmediatez. Estas soluciones se pueden coordinar con los servicios de flota conectada, conocidos como Gestión de Flotas, y aumentar los beneficios operativos y de servicio al cliente final. Una flota de vehículos conectados permite optimizar la entrega de paquetes al poder tener conocimiento, en tiempo real, dónde se encuentran en cada momento, trazar las rutas de reparto más eficientes y resolver problemas e incidencias como el retraso en su entrega. En resumen, gracias a IoT, la empresa transportista conoce las condiciones y variaciones de sus trayectos en tiempo real, lo que le permite incrementar la seguridad de la mercancía, ser más precisa en los tiempos estimados de entrega y minimizar los tiempos de transporte al optimizar las rutas utilizadas por los transportistas. Además, los beneficios no se limitan a la carretera. También en los raíles y en transporte marítimo, IoT está mejorando el seguimiento de mercancías. Con esta tecnología se favorecerá la comunicación y coordinación de toda la cadena logística, que engloba automóviles, trenes y barcos, compartiendo información entre estos y las distintas infraestructuras para predecir posibles incidentes. Podrá así intercambiarse información sobre su posición, potencia e incluso composición, lo que será útil para valorar e incluso jerarquizar los pedidos si fuera necesario a la hora de su carga o descarga en estaciones, puertos, etc. Estos sistemas de gestión y optimización de envíos tienen una repercusión directa en el cliente, ya que se agilizan los trámites y permite una atención más personalizada. Normalmente lo que más agita al consumidor es el hecho de no saber cómo está el producto en el que acaba de gastarse el dinero, pero gracias a IoT la seguridad, la comodidad y una mayor información de calidad irán de la mano. Más seguros, pero no inmunes10 sensores para crear playas inteligentes
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...
Telefónica Tech Webinar: Sports Tech, la revolución digital del fútbol El pasado 15 de junio desde Telefónica Tech organizamos un webinar dedicado a la tecnología en el deporte: “Sports Tech, la revolución digital del fútbol”, disponible ya en nuestro...
Álvaro Alegria Meunier El metaverso será para las empresas un medio, no un fin Si algo tenemos claro a estas alturas de 2022 es que la “buzz word” del año en el mundo tecnológico y empresarial será: metaverso. Lo que no termina de estar...
Raúl Matarranz Villagordo Arquitectura, digitalización y sostenibilidad, pilares de la transformación de los estadios de fútbol ¿Qué hago con 30 millones de euros?, esta es la pregunta recurrente a la que se enfrentan los clubes de fútbol de primera y segunda división
AI of Things Conoce la diferencia entre machine learning y deep learning Durante los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha generado una revolución en el entorno empresarial, dando paso a soluciones enfocadas en la automatización y agilidad en los procesos....