Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Raúl Salgado 15 reglas de oro del ‘networking’ Cuatro jóvenes desaliñados conversan con tres adultos trajeados y “encorbatados” en el hall de un céntrico hotel de Madrid a las dos en punto de la tarde. A su...
AI of Things ¡Traemos el Tour de Francia a Distrito Telefónica! Los empleados de la compañía tendrán la oportunidad de escalar la etapa de Alpe D’Huez con Perico Delgado y ganar una bicicleta profesional como las del equipo Movistar Team...
Fátima Martínez Cómo grabar lo que ocurre en la pantalla del ordenador o del móvil sin aplicaciones Seguramente te gustaría poder grabar en alguna ocasión lo que ocurre en tu pantalla de ordenador, en tu teléfono móvil o en tu tablet. Has acudido al buscador de...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×12 – Entrevista a Andrea G. Rodríguez La transformación digital es una realidad a la que cada vez se suman más organizaciones en todo el mundo. En este proceso, la ciberseguridad es una necesidad global, ya...
Gonzalo Álvarez Marañón Desenmarañando el enredo cuántico de la ciberseguridad: ordenadores cuánticos, criptografía cuántica y post-cuántica Todo lo que debes saber sobre la computación cuántica, la criptografía cuántica y la criptografía post-cuántica
Marcia Maciel Cuando nace una idea, nace un emprendedor: cómo Open Future fomenta la democratización y descentralización del emprendimiento En las últimas décadas, la fuerte migración de proyectos tecnológicos a las grandes capitales y centros de decisión se ha convertido en una tendencia natural. El talento y sus...
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025Jorge A. Hernández 5 enero, 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos trae de nuevo y qué tendencias protagonizarán la nube para 2025? Conozca algunas de las predicciones. Cerró el 2024 y la computación en la nube es más fuerte que nunca, con un tamaño de mercado estimado en más de 752 mil millones de dólares, según la firma analista Grandview Research. Una cifra grande, pero que palidece con los 917 mil millones proyectados para 2025, según Statista. ¿Por qué está creciendo tanto y sobre qué tendencias lo hace? Las razones, como suele suceder en tecnología, son varias y suele ser una combinación de factores, pero si debemos elegir una gran causante de este empoderamiento de la computación en la nube, sin duda es la inteligencia artificial. Según publicaciones de InformationWeek y Forbes, el 2025 mostrará un crecimiento continuo en la nube con el auge de la IA generativa como principal impulsor, una tendencia que ya se ha manifestado en las colaboraciones de fabricantes de chips con proveedores de la nube para mejorar el rendimiento y la escalabilidad. Incluso algunos de estos, como Amazon y Google, han entrado en la carrera para desarrollar sus propios microprocesadores. La nube, un ‘cielo’ de posibilidades Pero la computación en la nube es tan grande que, incluso sacando la influencia de la inteligencia artificial, se pueden encontrar tendencias que siguen jalonando la evolución de la nube. Entre algunas de ellas se encuentran: La multicloud seguirá creciendo: para el 2025, las empresas usarán cada vez más una combinación de diferentes proveedores de nube y combinarán recursos en la nube con infraestructura local (híbrida) para obtener una mayor flexibilidad y resiliencia frente a imprevistos. Aumento de landing zones: las «landing zones» o «zonas de aterrizaje», estos entornos preconfigurados dentro de una nube pública que sirven como plantillas para alojar diferentes aplicaciones y datos, seguirán creciendo gracias a sus beneficios en reducción de costos y facilidades de implementación, entre otras cualidades. Una nube más verde: gracias a las metas de sostenibilidad empresarial enmarcadas en las políticas ESG y a las demandas regulatorias y de los usuarios, la optimización de los recursos y la obtención de fuentes de energía más amigables impulsarán una nube más amigable con el medio ambiente en el 2025. La nube industrial seguirá creciendo: dirigida a nichos como la manufactura, la energía, el transporte y la logística, la nube industrial seguirá creciendo en soluciones para el Internet industrial de las cosas (IIoT), la gestión de la cadena de suministro y la automatización de fábricas, entre otros recursos. ¿Una nube más allá del planeta Tierra?: aunque existen desafíos técnicos por resolver, como la latencia, los centros de datos en el espacio son una tendencia que está cada vez más cerca de volverse realidad gracias a los esfuerzos de empresas como OrbitsEdge y Lonestar Data Holdings, entre otros jugadores. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.