Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Aprovecha la cuarentena para aprender sobre Azure Machine Learning Studio Para esta segunda semana de cuarentena os proponemos un nuevo reto. En este caso, se trata de realizar, un pequeño “experimento de aprendizaje automático para todos los públicos” ...
Olivia Brookhouse ¿Dejarías que la Inteligencia Artificial organizara tu Navidad? La Inteligencia Artificial y el Big Data están transformando los lugares de trabajo, proporcionando información en tiempo real para optimizar la toma de decisiones. Mientras tanto, en nuestras casas,...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
Ane Urain Estimulando el sector turístico de Perú gracias al Big Data Normalmente, al pensar en Perú, lo primero que nos viene a la mente suelen ser imágenes increíbles del Tren Inca y Machu Picchu. El “imperio incaico” es uno de...
LUCA ¿Quieres multiplicar la tasa de conversión?: Data Rewards Contenido escrito por Félix Sanz Justel, Marketing Effectiveness Manager, Mobile Advertising Los servicios de recompensa de datos o “Data Rewards” son una poderosa herramienta a disposición de las marcas para incentivar la...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #6: ¿Qué es el Aprendizaje Aprendizaje Supervisado? Tras el primer vídeo de introducción ¿Qué es Machine Learning?, seguimos con algo más concreto. En el vídeo de hoy explicamos los dos tipos de aprendizaje que se dan...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #21: Gemelos digitales o Digital Twins La creación de gemelos digitales o “digital twins” es un recurrente en los informes de tendencias tecnológicas más relevantes de las principales consultoras en los últimos años. En el...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
Tres alumnos ganan la segunda edición del ‘CDO University Challenge’ de Big Data y CiberseguridadAna Zamora 8 noviembre, 2018 ¡Ya tenemos ganadores del reto de Big Data y Ciberseguridad que lanzábamos a principios de año! Durante el pasado curso académico, más de 50 estudiantes de grado y máster han desarrollado proyectos relacionados con esta área y han sido codirigidos por profesionales del CDO de Telefónica, el departamento liderado por Chema Alonso que está realizando la transformación digital de Telefónica. Los tres proyectos seleccionados han sido realizados por Verónica Sánchez Hernández, alumna del máster en Big Data de la Universidad Europea de Madrid, Daniel Carretero San José, alumno del Master en Big Data y Business Analytics por la UEMC y Enrique Andrade, de Ingeniería Informática de la Universidad de Coruña. Verónica Hernández Sánchez, bajo la dirección académica de Enrique Puertas, profesor y director del máster en Big Data de la Universidad Europea de Madrid, y Javier Carro Calabor, del área de Big Data for Social Good del CDO de Telefónica, ha desarrollado una exhaustiva investigación en la que se expone la importancia que tiene la contaminación en la salud. Con el título “Influencia de la contaminación atmosférica en la salud humana”, del trabajo su tutor en la empresa destaca que “Las conclusiones obtenidas en el trabajo de Verónica han permitido ahorrar tiempo a nuestra área a la hora de investigar la relación entre diferentes variables medioambientales y la salud”. Su gran implicación y apuesta por la utilización de los datos en la construcción de un modelo que ayude a mejorar la sociedad le ha hecho ganar una de las tres primeras posiciones, desde la que optará a una beca para poder trabajar en el CDO. Daniel Carretero San José, con un proyecto que lleva por título “Business Predictive Insighs”, bajo la dirección académica de César García Gómez, profesor del Máster de Big Data y Business Analytics del Campus Internacional de Big Data de Excellence Innova y trabajador del CDO de Telefónica en Boecillo, y la dirección técnica de Rosaura Pinin, Data Scientist de la 4ª plataforma de Telefónica, ha realizado un trabajo de fin de grado en el que, según Pinin “destaca la dificultad que ha implicado enfrentarse a un entorno real, con datos reales de nuestros clientes, debidamente anonimizados, al mínimo nivel de detalle”. A esta afirmación, la tutora añade que “ha hecho un trabajo de calidad muy por encima de lo esperado en un estudiante, siendo el resultado equivalente a un proyecto real”. Por último, Enrique Andrade, ha realizado un proyecto fin de grado que lleva por título “JAWS (JavaScript Analysis for Web Security)” dirigido por el profesor Tiago Manuel Fernandez Caramés , del Máster en Ciberseguridad de la Universidad de Coruña y la dirección de Marcos Arjona, del area de Innovación en Seguridad del CDO. De él, su tutor de la empresa destaca que “ha aportado muchas ideas propias y ha sido muy resolutivo, logrando superar obstáculos que en principio eran difíciles de predecir, a las que supo proponer alternativas viables e innovadoras”. Estos proyectos serán presentados, en la Conferencia que organiza el Data Transparency Lab en Barcelona el próximo 15 de noviembre y en la que también se presentará un Hackathon organizado por el area de Big Data for Social Good. Para asistir al evento hay que registrarse en la web del Data Transparency Lab. Desde LUCA y todo CDO felicitamos a todos los participantes, en especial a los ganadores, por la gran calidad de los trabajos presentados y animamos a que todos los que estudiéis grados o másters relacionados con el Big Data y la Ciberseguridad estéis atentos a nuestras redes para nuevas convocatorias. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Movistar Ads conecta a los desconectados en LatinoaméricaEsta semana en el blog de LUCA: 5 al 9 de Noviembre
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
LUCA Fleet Optimise en la era Post-COVID La llegada de la COVID-19 ha alterado el mundo tal y como lo conocíamos y está obligando a muchas empresas a evolucionar digitalmente para adaptarse a las nuevas necesidades...