Nacho Palou Elena y Sandra: #MujeresHacker que aprovechan cada oportunidad para seguir aprendiendo Big Data es un recurso muy valioso para cada vez más negocios y servicios. Gracias a Big Data las empresas, organizaciones y administraciones obtienen insights o claves e información...
Mónica Sofía García Guía esencial de protocolo para sobrevivir en China ¿Tienes planificado ir a China por razones personales o profesionales? ¿Te gustaría aprender algunas normas protocolarias básicas para desenvolverte mejor allí? Te adelanto que casi con total seguridad es...
Carlos Bravo 7 herramientas que aportan las habilidades básicas para tu negocio Si te has lanzado a emprender o estás a punto de hacerlo, nunca estarás realmente listo. Los planes nunca salen como pensábamos, por lo que el día a día...
Juan Luis Manfredi Cómo seleccionar talento en seis pasos El desarrollo natural de las organizaciones es el crecimiento inteligente, esto es, la selección de las áreas geográficas o sectoriales en las que la empresa puede aportar valor neto...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 4-17 de abril ZOOM – Amenazas en la app de videovigilancia Durante estas últimas semanas han continuado publicándose noticias acerca de la aplicación de videoconferencia Zoom: Detectada base de datos con cuentas de Zoom...
Miguel Ángel Martos ¿Ha llegado el fin de la oficina tal y como la conocemos? El año 2020 ha tenido un comienzo difícil. Hemos aprendido que lo que era «habitual» puede no ser lo mejor. Deberíamos reconsiderar esa idea de «la oficina» como centro de la empresa. Esta...
Marina Salmerón Uribes Startups y grandes empresas de la moda innovan juntas en Atelier by ISEM Hace un año ya escribí de Disrupción en la industria de la moda a través del impulso a las “startups fashtech”. Ahora retomo el tema con motivo de la segunda...
Innovation Marketing Team Wayra participará en 4YFN, el evento de emprendimiento del MWC Un año más, y como no podía ser de otra manera, Wayra estará presente en 4YFN. La octava edición de este evento, clave para el ecosistema emprendedor, se celebrará del...
Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025Jorge A. Hernández 5 enero, 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos trae de nuevo y qué tendencias protagonizarán la nube para 2025? Conozca algunas de las predicciones. Cerró el 2024 y la computación en la nube es más fuerte que nunca, con un tamaño de mercado estimado en más de 752 mil millones de dólares, según la firma analista Grandview Research. Una cifra grande, pero que palidece con los 917 mil millones proyectados para 2025, según Statista. ¿Por qué está creciendo tanto y sobre qué tendencias lo hace? Las razones, como suele suceder en tecnología, son varias y suele ser una combinación de factores, pero si debemos elegir una gran causante de este empoderamiento de la computación en la nube, sin duda es la inteligencia artificial. Según publicaciones de InformationWeek y Forbes, el 2025 mostrará un crecimiento continuo en la nube con el auge de la IA generativa como principal impulsor, una tendencia que ya se ha manifestado en las colaboraciones de fabricantes de chips con proveedores de la nube para mejorar el rendimiento y la escalabilidad. Incluso algunos de estos, como Amazon y Google, han entrado en la carrera para desarrollar sus propios microprocesadores. La nube, un ‘cielo’ de posibilidades Pero la computación en la nube es tan grande que, incluso sacando la influencia de la inteligencia artificial, se pueden encontrar tendencias que siguen jalonando la evolución de la nube. Entre algunas de ellas se encuentran: La multicloud seguirá creciendo: para el 2025, las empresas usarán cada vez más una combinación de diferentes proveedores de nube y combinarán recursos en la nube con infraestructura local (híbrida) para obtener una mayor flexibilidad y resiliencia frente a imprevistos. Aumento de landing zones: las «landing zones» o «zonas de aterrizaje», estos entornos preconfigurados dentro de una nube pública que sirven como plantillas para alojar diferentes aplicaciones y datos, seguirán creciendo gracias a sus beneficios en reducción de costos y facilidades de implementación, entre otras cualidades. Una nube más verde: gracias a las metas de sostenibilidad empresarial enmarcadas en las políticas ESG y a las demandas regulatorias y de los usuarios, la optimización de los recursos y la obtención de fuentes de energía más amigables impulsarán una nube más amigable con el medio ambiente en el 2025. La nube industrial seguirá creciendo: dirigida a nichos como la manufactura, la energía, el transporte y la logística, la nube industrial seguirá creciendo en soluciones para el Internet industrial de las cosas (IIoT), la gestión de la cadena de suministro y la automatización de fábricas, entre otros recursos. ¿Una nube más allá del planeta Tierra?: aunque existen desafíos técnicos por resolver, como la latencia, los centros de datos en el espacio son una tendencia que está cada vez más cerca de volverse realidad gracias a los esfuerzos de empresas como OrbitsEdge y Lonestar Data Holdings, entre otros jugadores. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo
Jorge A. Hernández Conozca las habilidades digitales claves para el 2025 La IA será una de las habilidades digitales más demandadas del 2025, pero ¿cuáles la acompañarán y por qué? A continuación, algunas de ellas.
Movistar Empresas Colombia Movistar aumenta la capacidad y la cobertura de su red móvil en Colombia La empresa pasa de tener 6.000 a más de 10.000 sitios con tecnología 4G en Colombia
Jorge A. Hernández Seguridad en dispositivos móviles: ¿cómo estamos y hacia dónde nos dirigimos? Al hablar de malware en empresas, lo primero que pasa por la cabeza son los PC; sin embargo, los dispositivos móviles son un vector crítico.