Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Mar Álvarez Casasola Tal vez eres un ‘bleisurista’ y no lo sabes ¿Contestas correos o tuiteas temas de trabajo desde el sillón de tu casa mientras ves la televisión? ¿Alguna vez has aprovechado un viaje de trabajo para hacer turismo? ¿Realizas...
Moncho Terol ¿Cómo aumentar la productividad de los teletrabajadores? La productividad laboral enfrenta nuevos desafíos para las empresas que apuestan por el teletrabajo. Mantener motivado al equipo es clave a la hora de llevar adelante los procesos laborales. ¿Por...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 12 – 16 de junio Microsoft ha corregido más de 70 vulnerabilidades en su Patch Tuesday de junio Microsoft ha lanzado el Patch Tuesday de junio, en el que ha abordado una serie de vulnerabilidades...
Servicio CyberThreats (SCC Telefónica) Covid-19. Guía de riesgos y recomendaciones en ciberseguridad Nuestros expertos del Servicio de CyberThreats del SCC te cuentan los riesgos del coronavirus relacionados con la desinformación y con el teletrabajo.
Innovation Marketing Team Transformamos la innovación en realidad Celebrado el pasado 3 de noviembre, la segunda edición del Telefónica Innovation Day nos trajo los proyectos más punteros que se han desarrollado en Telefónica durante el último año. Bajo el...
María Baranguán Una nueva forma de aprendizaje desde la gran pantalla del salón ¿Has oído hablar del concepto de edutainment? Como bien indica la palabra en sí misma, el edutainment es la combinación de los términos en inglés education y entertainment. Es...
Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025Jorge A. Hernández 5 enero, 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos trae de nuevo y qué tendencias protagonizarán la nube para 2025? Conozca algunas de las predicciones. Cerró el 2024 y la computación en la nube es más fuerte que nunca, con un tamaño de mercado estimado en más de 752 mil millones de dólares, según la firma analista Grandview Research. Una cifra grande, pero que palidece con los 917 mil millones proyectados para 2025, según Statista. ¿Por qué está creciendo tanto y sobre qué tendencias lo hace? Las razones, como suele suceder en tecnología, son varias y suele ser una combinación de factores, pero si debemos elegir una gran causante de este empoderamiento de la computación en la nube, sin duda es la inteligencia artificial. Según publicaciones de InformationWeek y Forbes, el 2025 mostrará un crecimiento continuo en la nube con el auge de la IA generativa como principal impulsor, una tendencia que ya se ha manifestado en las colaboraciones de fabricantes de chips con proveedores de la nube para mejorar el rendimiento y la escalabilidad. Incluso algunos de estos, como Amazon y Google, han entrado en la carrera para desarrollar sus propios microprocesadores. La nube, un ‘cielo’ de posibilidades Pero la computación en la nube es tan grande que, incluso sacando la influencia de la inteligencia artificial, se pueden encontrar tendencias que siguen jalonando la evolución de la nube. Entre algunas de ellas se encuentran: La multicloud seguirá creciendo: para el 2025, las empresas usarán cada vez más una combinación de diferentes proveedores de nube y combinarán recursos en la nube con infraestructura local (híbrida) para obtener una mayor flexibilidad y resiliencia frente a imprevistos. Aumento de landing zones: las «landing zones» o «zonas de aterrizaje», estos entornos preconfigurados dentro de una nube pública que sirven como plantillas para alojar diferentes aplicaciones y datos, seguirán creciendo gracias a sus beneficios en reducción de costos y facilidades de implementación, entre otras cualidades. Una nube más verde: gracias a las metas de sostenibilidad empresarial enmarcadas en las políticas ESG y a las demandas regulatorias y de los usuarios, la optimización de los recursos y la obtención de fuentes de energía más amigables impulsarán una nube más amigable con el medio ambiente en el 2025. La nube industrial seguirá creciendo: dirigida a nichos como la manufactura, la energía, el transporte y la logística, la nube industrial seguirá creciendo en soluciones para el Internet industrial de las cosas (IIoT), la gestión de la cadena de suministro y la automatización de fábricas, entre otros recursos. ¿Una nube más allá del planeta Tierra?: aunque existen desafíos técnicos por resolver, como la latencia, los centros de datos en el espacio son una tendencia que está cada vez más cerca de volverse realidad gracias a los esfuerzos de empresas como OrbitsEdge y Lonestar Data Holdings, entre otros jugadores. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...