Día Mundial del Ahorro de Energía: eficiencia para impulsar el progresoNacho Palou 20 octubre, 2022 El 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía. Una fecha para sensibilizar sobre el impacto del consumo de energía en el medio ambiente y en los recursos naturales con el propósito de hacer un uso más eficiente y lograr un “acceso universal” a energía “asequible, fiable y moderna”. La energía es uno de los pilares de cualquier civilización. Existe una relación entre energía y progreso. De hecho, la escala de Kardashev mide el grado de evolución tecnológica de una civilización en base a la cantidad de energía que utiliza. O más bien, en base a su capacidad para aprovechar los recursos energéticos a su alcance, tanto en la Tierra como fuera de ella. Según el último cálculo, la humanidad es una civilización tipo 0,7 en la escala de Kardeshev. Esto significa que todavía podemos hacer un uso mucho más provechoso de la energía de nuestro entorno. Eficiencia energética para acelerar progreso y sostenibilidad Sin embargo, a la vez que el consumo de energía implica progreso, su uso también hace necesario utilizar recursos naturales limitados. Y, a menudo, su aprovechamiento tiene un alto coste económico, social y medioambiental. Esta disyuntiva puede resolverse fomentando la eficiencia energética: utilizando la menor cantidad posible de energía para obtener el resultado deseado. La eficiencia energética reduce el impacto y la huella de carbono. A la vez, impulsa “el crecimiento económico, el desarrollo humano y la sostenibilidad medioambiental”, dicen desde el World Energy Forum. Foto: Erik Dungan / Unsplash Digitalización para un uso eficiente de recursos energéticos La digitalización es una de las palancas a nuestro alcance para incrementar la eficiencia energética. La convergencia de tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial, entre otras, hacen posible una mejor gestión de la energía desde su producción hasta su consumo, por ejemplo: Mejorando la gestión de recursos energéticos y naturales como el agua, el gas o la electricidad, logrando una mayor eficiencia operativa y fiabilidad de los procesos.Añadir una capa de adicional de inteligencia a las infraestructuras permite además una distribución y uso adecuados de los recursos y reducir pérdidas.Optimizando la producción de energía con fuentes convencionales y limpias (como eólica y solar) incorporando sensores y hardware inteligente en las distintas etapas de producción.También aplicando sistemas predictivos de producción y soluciones para la integración de recursos energéticos distribuidos, entre otras posibilidades.Reduciendo el consumo de energía en hogares, espacios públicos y comerciales y empresas sensorizando el entorno, teniendo en cuenta el contexto y aprendiendo de los hábitos del usuario.Monitorizar el consumo energético permite aplicar estrategias de ahorro energético basadas en datos y diseñar planes de ahorro precisos y personalizados. AI of Things para una gestión inteligente y sostenible del agua Tecnologías de digitalización más eficientes y sostenibles Este tipo de soluciones digitales tienen la capacidad de mejorar la eficiencia energética en los distintos niveles de la gestión de los recursos energéticos. Además, en Telefónica Tech desarrollamos la mayor parte de estas soluciones con productos y servicios digitales que hacen uso de tecnologías ultraeficientes, con un menor consumo de recursos que reduce su huella medioambiental. De este modo nuestros productos y servicios están diseñados para reducir su impacto con el fin de impulsar una digitalización verde en cualquier sector, ámbito y actividad. AI of Things (XI) Mantenimiento preventivo en sensores: anticipación de fallos en sensores, predicción de cambio de bateríasPilares de una organización data-driven y cómo no fallar en la selección de los casos de uso
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...