Telefónica IoT y Honda reducen el secuestro de motos

Beatriz Sanz Baños    3 julio, 2018

Pucallpa, situada en el corazón de la selva peruana, tiene como principal preocupación la seguridad de los ciudadanos y de sus vehículos. Con una población de más de 200.000 habitantes, el medio de transporte más utilizado es la moto.

Sin embargo, en Pucallpa hay un problema principal para todos los ciudadanos: la seguridad. O más bien, la falta de ella. Las motos hacen más sencillo el circular por la ciudad y aparcar, pero también son más fáciles de robar. Y eso comenzó a afectar a la marca más vendida en la zona.

El prestigio y calidad de Honda la convirtió en una marca de referencia para todos aquellos ciudadanos que querían comprarse una moto como transporte para su día a día. No obstante, ese prestigio empezó a convertirse en una lacra para sus ventas. Dado el problema con los robos y secuestros de motos de Pucallpa, tener una Honda aumentaba exponencialmente el riesgo de que tu moto fuese la elegida para ser robada y así, dada la alta calidad, el dinero exigido por los secuestradores podría ser una suma de dinero mayor que si la moto era de otra marca.

¿Y cómo ayuda Internet of Things a reducir la tasa de secuestro de motos? Desde Telefónica, se pusieron en contacto con uno de los principales concesionarios que vendía las motos e implantaron en los vehículos de Honda una solución que permite rastrearlas en tiempo real.

Este dispositivo tiene incorporado un GPS, una SIM como la de nuestros móviles y un acelerómetro que permiten conocer todos los datos de movilidad de la moto y devolver así la confianza a los usuarios, ya que está situado estratégicamente para que no pueda ser visto. De esta manera, los usuarios recuperaron la confianza en Honda y sus ganas de presumir de moto.

Además, al comprar una moto “conectada”, los usuarios tienen a su disposición una aplicación para descargar en sus smartphones que les ofrece todos los datos sobre la moto que necesiten. La sensación de tranquilidad y control sobre su vehículo es total. Tanto es así, que los vendedores de Honda hacen referencia al dispositivo IoT como “un tranquilizador de serie”, que permite a los motoristas asistir al trabajo o cenar en un restaurante con su familia o amigos sin miedo a que le puedan robar la moto o sabiendo que, si se la roban, en pocas horas y gracias al GPS de localización, podrán recuperarla.

Los datos que ofrece la aplicación son: localización exacta, si se ha movido, si la cobertura del GPS es buena, qué nivel de batería tiene el dispositivo y la de la moto. Además, pueden ver el tiempo que lleva la moto aparcada, solicitar la ubicación en tiempo real, hacer una llamada de emergencia y compartirla con quien quieran para hacerles de guía.

Incluso, desde Telefónica en Perú aseguran que este dispositivo conectado ha conseguido, no solo reducir el riesgo de que las motos sean robadas, si no desarticular bandas de delincuentes dedicadas al secuestro de vehículos.

Más allá de la seguridad de las motos, el dispositivo permite que los motoristas también estén más seguros. Al contar con un GPS que manda las coordenadas exactas de localización de la moto, en caso de accidente, manda un aviso de emergencia para que los equipos médicos puedan acudir al punto exacto donde se haya producido el suceso.

Así pues, con la implementación de IoT en su moto y en sus vidas, los usuarios de Honda se sienten seguros en el más amplio sentido de la palabra, ya que engloba la ciberseguridad y la seguridad física. Tanto es así que los propios motoristas han comentado a Telefónica IoT que sienten que ya no son ellos los que tienen que preocuparse por su moto, ahora es su moto la que se preocupa por ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *