Danella Porras Esmeral Cómo sacar el mayor partido de la convivencia entre máquinas virtuales y contenedores Se dice que la variedad es la sal de la vida. En el caso de cloud computing es a la vez una necesidad, porque no hay una solución en la...
Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Juan Luis Manfredi Los cinco estilos de negociación para llegar al consenso Vivimos en tiempos de incertidumbre. El impacto de las redes sociales, los cambios constantes en la esfera política, los gustos y las costumbres de los millennials o...
Moncho Terol Sácale mayor provecho al tiempo libre durante la cuarentena La pandemia del COVID-19 llevó a muchos países del mundo a vivir una cuarentena para la que nadie estaba preparado. Consigo trajo nuevas dinámicas de vida y de trabajo....
Diego Samuel Espitia Cryptojacking: Amenaza latente y creciente. Parte 1 de 4 En la actualidad son pocas las personas que no han escuchado hablar de las criptomonedas o del Bitcoin. Sin duda, desde 2009 han generado una revolución en el mundo,...
Gabriel Bergel Zombis digitales e ingeniería social Este post trata sobre zombis e ingeniería social, la imagen de la figura 1 es gratis y libre de derechos de uso, siempre cuando la referencies, y me encantó....
AI of Things Patrones de Movilidad en Lima y Callao basados en tecnología Big Data Muchas veces pensamos en el Big Data como algo exclusivo para empresas privadas. Pero una de las aplicaciones más claras es la de organismos públicos que desean mejorar la...
Lorena de la Flor Mujeres en tecnología: más referentes y practicidad Voy a escribir sobre un tema de actualidad… y polémico. Hay dos posturas enfrentadas y el peligro, por tanto, de que a quien lo lea le pueda parecer terriblemente...
La gestión del talento en la nueva normalidadJorge A. Hernández 20 abril, 2022 Mientras la lucha contra la pandemia avanza, un nuevo escenario de negocios, hábitos de consumo y transformación digital ha recorrido el planeta planteando a las empresas una misma inquietud: ¿Cómo afrontar la nueva normalidad dentro de la oficina? Aunque todavía se presentan brotes de nuevas variantes del covid-19, la mayoría de empresas busca construir una nueva rutina laboral aprovechando las enseñanzas recogidas durante la pandemia. Dentro de ellas, el potencial del teletrabajo. Sin embargo, este nuevo escenario -o nueva normalidad- no está exento de retos, incluso ya se han presentado fenómenos globales de renuncias masivas, una tendencia conocida como la gran dimisión (Great resignation). El recurso más valioso de las empresas es su gente y en este nuevo entorno de trabajo desde la casa, en el que muchas veces no hay condiciones óptimas para el teletrabajo, la gestión del talento ha sufrido también una transformación. Por ello, al preguntar por la clave de las empresas para afrontar este cambio surge una frase: “creer en el empleado”, estos ya han demostrado ser capaces de trabajar en estas circunstancias, afirma Johanna Harker García, Directora de Personas y Administración en Telefónica Movistar en Colombia. En ese ambiente de confianza, se crea un escenario que permite a las empresas reinventarse y ser más flexibles sin perder su productividad. Bienestar digital y salud mental Harker recuerda además cómo Telefónica enfrentó las nuevas condiciones laborales mediante un enfoque que buscaba el equilibrio o “Bienestar Digital” de los empleados y llegó a un modelo de trabajo híbrido. “La vida es un equilibrio en todo, si queremos tener vida feliz” afirma Harker y recuerda que el modelo híbrido permite a los empleados trabajar presencialmente dos días a la semana y los otros tres en forma remota. Este cambio impulsó a los trabajadores a optimizar el tiempo en las oficinas, para realizar todas las reuniones posibles en ese lapso y dejar otras tareas para las sesiones remotas. De igual forma, se incentivó a los empleados para que llevaran a sus casas los elementos que los ayudan a trabajar más cómodamente y de forma más ergonómica. También se crearon herramientas de seguimiento para monitorear la salud física y mental de los empleados tan afectada en el confinamiento. Poniendo límites La transición hacia la nueva normalidad y el teletrabajo generó también problemas como son las víctimas del burnout syndrome, o síndrome del trabajador quemado. Esto llevó a las empresas y sus departamentos de recursos humanos a establecer algunos límites. Gracias a estas reglas, los empleados aprendieron cuándo desconectarse y de ser necesario recordarlo, de forma respetuosa, a sus superiores, y es que “la adopción de nuevos modelos de trabajo debe empezar desde los mismos líderes”, recuerda Harker. Por último, lo más importante en cualquier modelo de trabajo es brindar las herramientas que los empleados necesitan. En las nuevas circunstancias, estas son las VPN para asegurar la seguridad de las comunicaciones, suites de productividad ofimática para realizar las labores cotidianas y por supuesto, la mejor conectividad para que los empleados nunca estén aislados. Foto de Chris Montgomery en Unsplash
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...