Lo más destacado del BDID2017 (VI): como crear el mejor equipo de eSports del mundo, Pedro de Alarcón y Fernando PiquerAI of Things 5 diciembre, 2017 El Big Data Innovation Day 2017 cerró la agenda del evento con un tema de gran interés para un gran público: los eSports. Una ponencia de la mano de Pedro Antonio de Alarcón, responsable del área Big Data for Social Good de LUCA, y Antonio Piquer, CEO de Movistar Riders, en el que anunciaron el nuevo proyecto de colaboración entre Movistar Riders y LUCA, en el que se estudiará el comportamiento de los jugadores del equipo utilizando Big Data. La última ponencia del pasado BDID2017 de LUCA, la unidad de datos de Telefónica, fue uno de los momentos más esperados para el público fan de los eSports. La charla empezó con Fernando Piquer hablando del fenómeno eSports, definiéndolo como el deporte de la era digital que ha crecido gracias al crecimiento de la conectividad y es un buen ejemplo de transformación digital y de cómo está creciendo la industria con roles profesionales que hasta hace poco no existía. Movistar Riders es un club que cuenta con 35 jugadores profesionales de deporte electrónico, en 7 equipos diferentes y 6 juegos distintos; y participan en distintas competiciones profesionales o semiprofesionales donde se enfrentan dos o más jugadores o equipos en un videojuego. Según explicó Fernando Piquer los eSports implican concentración, superación, esfuerzo, saber comunicarse con el resto del equipo y una vida saludable. Habilidades se precisan en los jugadores para luchar cada día por estar al máximo nivel, y que son difíciles de encontrar. «Sabemos todo lo que son capaces de hacer nuestros jugadores, pero no somos capaces de medirlo. Por eso, todo lo que nos propuso LUCA para empezar a utilizar el Big Data y poder encontrar un modelo que optimizara el rendimiento de nuestros jugadores nos pareció interesante. Sobre todo para saber cuándo nuestros jugadores obtienen un mayor rendimiento o son más competitivos y por qué» – Fernando Piquer, CEO Movistar Riders Figura 2: Pedro A. Alarcón y Fernando Piquer durante su presentación en el BDID2017 Y, ¿cómo mejorar un equipo de eSports con Big Data? Pedro A. Alarcón mostró el reto de este proyecto: y es que no solo contamos con los datos de Movistar Riders, sino de todos los competidores. Lo que se traduce en una escala de 30 millones de jugadores a nivel europeo. Lo primero, por tanto, es monitorizar el estado físico y mental de los jugadores, estableciendo patrones de influencia en el juego, apoyados en dispositivos wearables. Esto permite capturar variables del electroencefalograma (EEG) simplificadas, capturando la información necesaria en este caso. Así, se determina qué variables inducen al estrés o a la falta de concentración de un jugador. De este modo, se accede a los servidores de partida, donde todo queda registrado, y construimos una herramienta analítica. ¿Quieres saber más detalles sobre esta iniciativa? Mira la ponencia completa del Big Data Innovation Day 2017 sobre Cómo crear el mejor equipo de eSports del mundo en nuestro canal. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Manual sobre utilidades del big data para bienes públicos¿Cómo puedo utilizar SafePost? Configuración e implantación en Twitter
Telefónica Tech ¿Es hora de empezar a plantar semillas digitales para el futuro? Preparar las operaciones empresariales para el futuro del trabajo es uno de los problemas que definen nuestra época. Las organizaciones de todo el mundo se encuentran ahora en una...
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes