Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Predictor de infidelidad (III): Ejemplo de regresión logística en Python Ya estamos llegando al final del nuestro experimento. Tras introducir el problema y explorar el dataset en el primer post, y aprender cómo funciona el algoritmo de regresión logística,...
Paloma Recuero de los Santos 5 Cursos de datos gratuitos y en español que empiezan ¡ya! Enero es un excelente momento para afrontar nuevos retos: de aprendizaje, profesionales y personales. Por ello, hemos hecho una breve selección de cursos que nos han parecido interesantes. Todos...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
Ana Zamora LUCA Tourism en el Festival del Globo en México El Festival Internacional del Globo (FIG) reúne cada año más de 200 globos que recorren el cielo del Parque Metropolitano de León, Guanajuato, en un espectáculo maravilloso. El evento es...
LUCA ¿Cómo se mueven los trabajadores de Distrito T? Escrito por LUCA Big Data for Social Good Team. Telefónica opera en 17 países y tiene presencia en 24, sin embargo sus oficinas centrales se encuentran en Madrid, en un...
LUCA Convierte datos complejos de tu empresa en insights accionables con LUCA Comms En un mundo cada vez más digital, son muchos los datos que una empresa genera a raíz del uso de los servicios de comunicaciones que tiene contratados con su...
LUCA LUCA Talk: Roles profesionales en el mundo del Big Data En el mundo del Big Data y la Inteligencia Artificial, hay muchísimos roles de donde elegir, que requieren distintas habilidades, y es habitual tener muchas dudas si no se...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
Inteligencia Artificial, superando lo humanamente posible desde los antiguos griegosOlivia Brookhouse 14 noviembre, 2019 Muchos de los que trabajan en el mundo de la Inteligencia Artificial reconocen los años 50 como el nacimiento de conceptos como el Machine Learning o la propia Inteligencia Artificial, con la creación del “Turning Test” de Alan Turing. En una entrada anterior al blog hablábamos de la importancia de estos avances tempranos para la evolución de las tecnologías de Machine Learning en la actualidad. Si bien, estos años marcan el inicio de la IA tal y como la conocemos hoy en día, las ideas sobre la creación de vida artificial venían incluso de antes de que se inventara la tecnología. A lo largo de la historia, los nuevos desarrollos han sido criticados por ir “demasiado lejos” y añadir complicaciones innecesarias a nuestras vidas. Sin embargo, en muchos escritos antiguos, podemos ver que los humanos siempre han soñado con llevar los límites de la naturaleza más allá de lo que es humana y biológicamente posible. Tal vez está dentro de nuestra naturaleza el sobrepasarlo. Ejemplos antiguos Las ideas de vida artificial figuran en muchos textos de La Antigua China, El Hinduísmo y La Antigua Grecia. La Doctora Adrienne Mayor, historiadora de ciencia, ha estudiado muchos ejemplos de cómo las antiguas civilizaciones concebían el concepto de tecnología. La etimología de la Biotecnología es la palabra Biotecnina de la Antigua Grecia. Significa estar hecho a mano y no haber sido creado de forma natural. Ya imaginaban, incluso en una sociedad preindustrial, la idea de la tecnología humana y de romper las reglas de la naturaleza. La Odisea es un poema de 12.000 líneas que abarca años de historia, mitos y leyendas de la Antigua Grecia, escrito en el siglo VIII a.C. El autor era, supuestamente, un hombre ciego llamado Homero, aunque nadie sabe si existió en realidad. Aunque las historias se han alterado y han cambiado con el paso del tiempo, muchos elementos todavía se mantienen en pie, pensando en cómo imitar, aumentar y superar a la naturaleza. Algunos ejemplos incluyen barcos guiados por la mente, que muestran una visión antigua de los futuros coches sin conductor. Hefesto, el dios trabajador, fabrica puertas automáticas, coches que se mueven solos, águilas como drones y sirvientes hechos de oro que eran capaces de razonar y tenían una mente y una fuerza que iba más allá de la de los humanos. Los sirvientes poseían todo el conocimiento divino de los dioses, imitando un gran sistema de datos. También podemos encontrar historias similares de vehículos autónomos y vida artificial en los mitos hindúes. Ninguna civilización tenía el monopolio de los antiguos sueños de la tecnología avanzada. Ya se trate de griegos, etruscos, egipcios, hindúes, islámicos, chinos o de cualquier otra cultura antigua. Los mitos sobre la vida artificial contemplan todas las maravillas que serían posibles si sólo uno pudiera poseer la creatividad divina y las habilidades de los dioses. Adrienne Mayor, investigadora de la Universidad de Stanford. ¿Pueden los robots escribir tragedias griegas? Los griegos soñaban con replicar la IA, pero la IA todavía no ha sido capaz de replicar la cultura griega a la perfección. Spencer A. Klavem tuiteó una obra teatral de 2 páginas que su sistema de IA creó después de entrenarlo con más de 1.000 horas de tragedias griegas. El resultado quedó absurdo pero divertido. Post de @spencerKlavan Post de @spencerKlavan A pesar del poco éxito de este bot, otras compañías trabajan en usar IA para escribir contenido creativo. Mediante técnicas de generación de lenguaje natural, los sistemas de IA pueden replicar estilos de escritura para crear poesía, publicaciones en medios sociales o incluso informes financieros. Esta tecnología se utilizó para escribir una novela que estuvo a punto de ganar un premio, El Día que un Ordenador Escribió una Novela. Los robots que replican contenido son tan sumamente precisos, que a menudo es imposible detectar quién o qué lo ha escrito. Esta página web permite adivinar si un poema ha sido escrito por un humano o un robot. Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. Traducido por Elena Selgas Carvajal, post original aqui Transfer Learning: Modelos de reconocimiento facial de humanos aplicados al ganadoConoce los tipos de inteligencia artificial empresariales
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
LUCA Fleet Optimise en la era Post-COVID La llegada de la COVID-19 ha alterado el mundo tal y como lo conocíamos y está obligando a muchas empresas a evolucionar digitalmente para adaptarse a las nuevas necesidades...