José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
Alvaro Sandoval La tecnología digital: una herramienta para impulsar los emprendimientos ¿Cómo la tecnología digital puede impulsar los emprendimientos? Tras los avances disruptivos, la potente tecnología digital, plataformas e infraestructuras, han transformado el espíritu empresarial. Todas estas oportunidades representan una herramienta para los emprendedores que...
Mercedes Blanco ¿Cotizarán los autónomos por ingresos reales en 2019? Es una reivindicación histórica del sector. No es por levantar ampollas, pero ¿cuántas propuestas, proposiciones y proyectos se han presentado desde el colectivo de autónomos para que su cotización...
Mar Carpena Redes sociales y marketplaces, ¿los nuevos canales de venta? Sin duda la irrupción de los llamados millennials (aquellos nacidos después de 1980) ha supuesto un antes y un después en la economía. No solo en el propio entorno...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 21-27 de noviembre Qbot como preludio a infecciones del ransomware Egregor Investigadores de la compañía de seguridad Group-IB han emitido un comunicado donde afirman haber encontrado actividad que relaciona al troyano bancario Qbot...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
María Baranguán Una nueva forma de aprendizaje desde la gran pantalla del salón ¿Has oído hablar del concepto de edutainment? Como bien indica la palabra en sí misma, el edutainment es la combinación de los términos en inglés education y entertainment. Es...
Inteligencia Artificial y el impacto laboral en la generación ZJorge A. Hernández 21 julio, 2023 Aunque la Inteligencia Artificial se ha venido utilizando desde hace años en las grandes empresas, la IA generativa es un nuevo factor en los entornos laborales. ¿Qué significa esto para las futuras generaciones? Antes de empezar, es importante destacar que las generaciones más afectadas por los avances de la Inteligencia Artificial Generativa son aquellas que están empezando su era laboral, es decir, la generación Z (nacidos entre 1995 y 2000). Las razones de este cambio son varias. Para empezar, ellos no han tenido tiempo para aprender sobre la Inteligencia Artificial Generativa, ya que están realizando esa transición en la etapa más crítica de sus carreras: el comienzo de su vida profesional. Precisamente, en esa fase se les asignan a los profesionales roles más repetitivos y monótonos para que aprendan los detalles de cada industria. Por ejemplo, en el periodismo se trata de hacer notas muy breves, muchas de las cuales ni siquiera se publican; en derecho, se estudian documentos y se extrae información, etc. Y son precisamente en estos usos donde las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial, como ChatGPT y Google Bard, brillan por su capacidad y eficiencia, ya que pueden generar textos y resúmenes de información de forma casi instantánea, entre otras habilidades. Otros impactos y generaciones El problema esencial para la generación Z es el tiempo, ya que los millennials (1981-1993) y la generación X (1965-1981) ya han pasado los filtros de los primeros trabajos y se encuentran en otro momento de su vida profesional, generalmente en roles más senior. Por su parte, la generación Alfa (2010 en adelante) es muy joven, lo que les permitirá incorporar esta nueva tecnología en su estilo de vida y aprovecharla. Así como la generación Z fue nativa digital, la generación Alfa son nativos de la IA generativa. Pero si algo ha demostrado la generación Z es su capacidad de adaptación, como lo puso de relieve la pandemia, un fenómeno que abrió las puertas al trabajo remoto, los nómadas digitales y el trabajo híbrido. Y así como la IA generativa puede ser la que más afecte el comienzo profesional de la generación Z, también ese colectivo puede ser el primero que desarrollé los emprendimientos más exitosos de la IA al conocer los límites y posibilidades de esta tecnología. Nuevas carreras y posibilidades Nadie discute que el resurgimiento de la Inteligencia Artificial destruirá empleos. Para ser exactos, se estima que 18% de la fuerza laboral global puede ser automatizada, especialmente en países como Japón y Estados Unidos. Pero al mismo tiempo, generará nuevos tipos de empleos. Uno de los primeros ejemplos de nuevos empleos es la ya bautizada «ingeniería de prompts«, una carrera dedicada a formar profesionales capaces de dar mejores instrucciones (prompts) a los sistemas de Inteligencia Artificial. Otro caso son los expertos en ética de Inteligencia Artificial, un campo relativamente nuevo que se encarga de garantizar el equilibrio de la información sin sesgos en sus algoritmos. Esto sin contar con los ya populares científicos de datos y muchas otras profesiones que apenas están naciendo. Como siempre en tecnología vivimos en una etapa de transición, pero en el caso de la IA la generación Z será la abanderada de ese cambio. ¿Cómo lo aprovechará? Solo el tiempo lo dirá. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.