Edith Gómez Cómo impulsar tu web cuando no tienes dinero ni contactos Poner en marcha un negocio desde cero es duro al principio, porque no conoces a nadie y dispones, en general, de poco presupuesto. Desafortunamente eso es una realidad; incluso...
Jorge Ordovás Cinco tendencias que están cambiando nuestra forma de comprar Poco a poco nuestros hábitos van adaptándose a los tiempos y aprovechando las nuevas tecnologías. Uno de los ejemplos más claros es la forma en que compramos, para lo...
Raúl Alonso El autónomo frente a la incapacidad temporal “Investigadores del CSIC tomarán muestras de la sangre de cientos de autónomos para averiguar el motivo por el que nunca se ponen enfermos”. Así arranca una de las irreverentes...
Luz Rodrigo Martorell 8 consejos para teletrabajar con éxito Aunque pueda parecer lo contrario, cambiar una mesa de oficina por una en tu casa no es sencillo. La mayoría de trabajadores que se enfrentan al teletrabajo por primera...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 27 de noviembre – 3 diciembre Sanción de 20 millones a Apple y Google por el uso de los datos de usuarios La Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado italiana (AGCM) ha sancionado con...
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la tasa base o por qué los antivirus, filtros antispam y sondas de detección funcionan peor de lo que prometen La tasa de detección de los antivirus puede no ser tan alta como parece...Descubre más sobre la falacia de la tasa base en este post.
David Rodriguez Campos Telefónica Open Future abre convocatoria para seleccionar y acelerar 70 proyectos de emprendimiento Telefónica Open Future lanza la primera Call Open Future España 2020, en la que 9 Hubs de la red global Open Future unen sus propuestas de impulso al emprendimiento...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
El aporte del código abierto a la Inteligencia ArtificialJorge A. Hernández 26 mayo, 2024 Linux, Apache, Mozilla, Python, MySQL e incluso Android; el open source o código abierto ha sido uno de los pilares que han construido el mundo tecnológico como lo conocemos y, al parecer, la Inteligencia Artificial no será la excepción. ¿Cómo se relacionan? El 22 de diciembre de 2023, el Foro Económico Mundial se centró en un tema que nos concierne a todos: la Inteligencia Artificial, pero fue un paso más allá y estableció que el código abierto es crucial para el desarrollo responsable de esta tecnología. ¿Por qué es tan importante? La respuesta directa es: porque el código abierto ya lo ha demostrado. Recordemos que la mismísima bolsa de Nueva York (NYSE) corre sus operaciones sobre Linux, el sistema operativo de código abierto que está presente en más del 47% de las 500 supercomputadoras más poderosas del planeta. Si sumamos a sus bondades técnicas su modelo de desarrollo, entendemos por qué el código abierto tiene mucho que aportar. Recordemos que el open source es definido como un “modelo de producción descentralizada que permite que cualquier persona modifique y comparta tecnología porque su diseño es accesible de manera pública”. Esto, en palabras más sencillas, se refiere a un sistema modular que permite a millones de personas, de cualquier lugar del planeta, aportar sus ideas y propuestas para crear mejores productos, resultando en sistemas de innovación abiertos para todos. ¿Suena bien, cierto? Sin embargo, generar dinero del código abierto no ha sido algo tan sencillo. A lo largo de los años, se encontró que la mejor forma de hacerlo era ofreciendo servicios, consultoría sobre modelos tecnológicos gratuitos. Ahora este reto se presenta para los modelos abiertos de Inteligencia Artificial. Jugadores de código abierto en IA Aunque Meta, el antiguo Facebook, es uno de sus impulsores más conocidos a través de Llama, su modelo de Inteligencia Artificial, lo cierto es que existen decenas de otros jugadores con nombres como Mistral AI, Hugging Face, Runway ML, Together AI, Writer, Cerebras y Databricks, entre otros. Incluso Google, que tiene un modelo propietario llamado Gemin, también tiene una versión de código abierto conocida como Genma. Y es que las ventajas de la IA desde el open source no solo tratan de precios; algunas empresas también se sienten atraídas por no tener que compartir datos con un proveedor privado externo como Microsoft o Google, por solo mencionar dos nombres. Ante esta demanda, las empresas de código abierto proveedoras de IA apenas están creando nuevos modelos de negocios. Por un lado, la ya conocida oferta de servicios y, por otro, generar un portafolio más variado con múltiples ofertas de IA: algunas gratuitas y otras, esta sí más potentes, de pago. Retos en el horizonte Aunque la diversidad y competencia tienden a mejorar los mercados, el panorama para las empresas de Open Source IA tiene diversos obstáculos a vencer que van desde precios hasta hábitos de consumo. Por un lado, entrenar un sistema de Inteligencia Artificial es ridículamente costoso, rondando cifras en el orden de los miles de millones de dólares, y esto sin contar los gastos energéticos. Unas cifras que restringen la competencia a unos cuantos. Por otra parte, está convencer a un mercado gigantesco de pagar por servicios que en muchos casos están tomando de forma gratuita. Sea como sea, el mercado por los modelos masivos de IA apenas está comenzando y en esta charla todos los modelos abiertos y privados tienen algo que decir al respecto. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Imagen de Freepik
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...
Jorge A. Hernández ¿Cómo está la equidad de género en la industria tecnológica? A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cómo esta la industria tecnológica en materia de equidad de género.
Jorge A. Hernández Impacto de la IA en la educación y la capacitación Desde asistentes digitales hasta productos personalizados, el impacto de la IA en la educación crece cada año. Conozca más de esta tendencia.