Living Cloud: la transformación digital es también una transformación culturalCarmen Gavara 26 junio, 2018 “El momento es ahora. Fomentar y atraer el talento digital en las empresas es imprescindible para generar el cambio cultural necesario y adaptarse al mercado”. Así iniciaba Marisa Urquía, directora de Empresas en Telefónica España, su intervención en el evento anual de Telefónica dedicado a la transformación digital de las grandes empresas españolas: Living Cloud (#LivingCloudTEF). No estamos viviendo una era de cambios, sino un cambio de era que marcará el futuro de las organizaciones y en este nuevo panorama la competencia ha transformado la economía. Nos encontramos con empresas basadas en plataformas que están revolucionando las relaciones comerciales. Son compañías nativamente digitales que han creado un ecosistema ágil que les permite responder al cliente con gran rapidez y facilidad, así como ofrecer una experiencia de consumo totalmente fluida. Por todo esto, para ser competitivos en el mercado actual es necesario optimizar los procesos de negocio en las organizaciones. ¿Qué pueden hacer las empresas no nativas digitales para competir en el mercado de las plataformas? Así nos explicaba, Marisa Urquía, en el marco del evento “Living Cloud”, lo que pueden hacer estas empresas para competir en este nuevo mercado: ,@MarisaUrquia, directora de Empresas @Telefonica, en #LivingCloudTEF: ¿Qué pueden hacer las empresas no nativas digitales para competir en el mercado de las plataformas? pic.twitter.com/8zeeb61zQe — A un clic de las TIC (@AunCLICdelasTIC) 19 de junio de 2018 En este proceso distinguimos dos ejes del cambio: la tecnología y las personas. Sin ellos no hay transformación posible, ya que toda revolución está marcada por el uso que las personas hacen de las nuevas herramientas que les ofrece la evolución tecnológica. 1. LA TECNOLOGÍA ¿Qué necesitan las empresas para emprender el cambio? Living Cloud es la propuesta de valor que Telefónica ofrece a las empresas para emprender este cambio y se basa en varios bloques tecnológicos que se complementan entre ellos: Conectividad y Cloud: habilitadores fundamentales para el despliegue del resto de servicios digitales. En la conectividad, capitaneando la evolución de la red y aplicando la inteligencia sobre la misma con el despliegue de SDN WAN. En la nube, a través de la creación de entornos MultiCloud ofreciendo una gestión unificada de los mismos. Digital Workplace: dota al empleado de las herramientas que necesita para trabajar de manera colaborativa, ágil y desde cualquier lugar. Son nuevas formas de crear, aportar y desempeñar la actividad laboral que están demandado los propios trabajadores. Canales: el cliente digital está habituado a una nueva forma de comprar y establece un vínculo con las marcas según las experiencias que éstas le trasladan en este proceso. Por ello, uno de los pilares de la transformación es crear un customer journey de calidad, en todos los canales de relación con el cliente, con elementos diferenciales que generen una vinculación positiva con la marca. Tecnologías del dato: IoT y Big Data son dos tecnologías que en un momento de explosión informacional, como el actual, facilitan a las compañías aprender sobre sus propios procesos para avanzar hacia la automatización de tareas, así como la creación de nuevas líneas de negocio y la optimización de la toma de decisiones, basándose en la analítica. Seguridad: debe estar en el ADN de cualquier compañía digital, tanto en las infraestructuras tecnológicas como en las redes, servicios o aplicaciones digitales. 2. LAS PERSONAS ¿Es la transformación equivalente a innovación? Como afirma Marc Vidal, experto en Transformación y Estrategia Digital, la innovación es una actitud imprescindible para producir el cambio en las empresas. Debemos mantener una actitud innovadora y favorecer que ésta se contagie a nivel interno en nuestras compañías para crear un ecosistema propicio para la disrupción, que fomente la ideación y la escucha activa. Con @marcvidal en #LivingCloudTEF ¿Es la #Transformacióndigital equivalente a #innovación? pic.twitter.com/c3MiY23OZW — A un clic de las TIC (@AunCLICdelasTIC) 19 de junio de 2018 “El empleado es el centro de la transformación. La tecnología es relevante para la digitalización pero lo es aún más fomentar nuevas formas de trabajo basadas en ella, así como la capacidad de atraer el talento digital”. Marta Machicot, directora de Recursos Humanos de las unidades globales de Telefónica, incidía de este modo en la importancia de crear equipos diversos capaces de explotar las fortalezas de cada uno de sus componentes y de fomentar este clima innovador en el que las actitudes digitales tengan espacio para crecer y expandirse. En definitiva, se trata de crear entornos de innovación que -con la tecnología de nuestra mano- sean capaces de aprovechar el potencial de las personas. Telefónica, además de hacerlo internamente, pone a disposición de las empresas un ecosistema de innovación para que puedan desarrollar su propia tecnología. Lo ha hecho “apificando” sus plataformas tecnológicas para que los clientes puedan desplegar sus servicios sobre ellas, facilitando la creación de un tejido empresarial tecnológico y sostenible, a través del cual se fomente el desarrollo de nuevas organizaciones y las sinergias entre las mismas. Y para acabar… Estar siempre abiertos a nuevas posibilidades, como las que ofrece la inteligencia cognitiva. “Esta tecnología permite generar nuevos modelos de relación con los usuarios que nos permiten ofrecerle una experiencia de cliente diferencial”, concluía Chema Alonso en este foro. “La transformación afecta a todos los negocios y sectores, aquí no hay másteres pero sí experiencias que ya hemos vivido nosotros y que queremos compartir para ayudar a las empresas a que este cambio se produzca con éxito”, acuñaba Marisa Urquía. La transformación es un proceso continuo que las compañías deben ver como una oportunidad para crear nuevas formas de relación y de negocio. Y para seguir profundizando en este tema te invitamos a seguir, el próximo jueves 28 de junio a las 10:30 h, nuestro nuevo webinar “Living Cloud 2018”. ¡Apúntate aquí! La diversidad hace más fuertes y competitivas a las organizacionesQué hemos presentado en Security Day 2018 (IV): alianzas y partners, experiencia de SealPath
Mercedes Núñez Tecnología para la gestión del talento La semana pasada escribía de la ponencia sobre people analytics del evento “Human Tech Day”, organizado por IEBS Digital School. En el post de hoy recojo nuevos ejemplos del...
Alejandro de Fuenmayor Cloud es una prioridad estratégica ampliamente demostrada Hace unos días la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) presentaba en un encuentro online sus recomendaciones para impulsar la adopción de la tecnología en la nube. Cloud...
Equipo Editorial Digitalización y sostenibilidad: el pasaporte al futuro Digitalización y sostenibilidad son las palabras del momento aunque, en realidad, llevan largo tiempo ahí y solo han saltado a primer término. En noviembre de 2019 ya se afirmaba...
Mercedes Núñez People Analytics y su impacto en el negocio People analytics ayuda a los departamentos de Recursos Humanos o área de Personas, como se han renombrado, a ser data driven y tomar decisiones basadas en datos y no...
Julio Jesús Sánchez García El modelo alemán de app de salud Las app de salud son una pieza importante de esa transformación digital de la sanidad que tanto urge. Los sistemas de salud públicos y los prestadores de servicio han...
Álvaro Paniagua El uso de contenedores en España va viento en popa En primer lugar, y siento decepcionaros, este artículo no va de cargueros marítimos, estibadores ni de nada relacionado con el mar. El tema de hoy son los contenedores de...