Guillermo Conde ¿Open Data vino a quedarse? Últimamente se habla mucho de las políticas de Datos Abiertos (Open Data), poco a poco se ven iniciativas arrancando y adquiriendo vida. Aún así difícilmente alguien nos entendería si...
Raúl Alonso Linkedin más Whatsapp: suma sus fuerzas para encontrar empleo Se busca abogado junior, puesto de director de operaciones para incorporación inmediata; se necesita administrativo contable, técnico Unix-Linux, Sales assistant, Business analyst, Chief Compliance Officer, asesor laboral senior… Desde...
Paloma Recuero de los Santos Nuestros favoritos de Junio: 5 post del sector que no puedes perderte En esta tercera edición de nuestro recopilatorio mensual, os contamos los 5 post de nuestros blogs favoritos que más interesantes nos han parecido este mes. Como siempre, hablamos sobre Data Science, Big Data,...
José Ramón Suárez Rivas La necesidad de una cultura del reconocimiento en las organizaciones Muy a menudo me pregunto la importancia que tiene en nuestro trabajo una cultura del reconocimiento, que valoren nuestros logros. ¿Y esto de qué depende?: ¿de la cultura de...
ElevenPaths Shadow Online, la herramienta que previene la filtración de documentos Cuando me contaron por primera vez lo que hacía Shadow me quede sorprendido y mi mente retrocedió en el tiempo a la época colegial, cuando nos enseñaron las propiedades...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×01 Entrevista a Mario García Comenzamos la segunda temporada de nuestros podcast con esta interesante entrevista a Mario García, Country Manager Iberia de Check Point.
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
Ángel María Herrera Esto sí es transformación digital: el quiosco María Lo que me acaba de suceder, seguro que también os ha pasado a vosotros alguna vez, y es un reflejo claro de qué es realmente la transformación digital, hoy...
Inteligencia artificial como servicio, ¿Qué es y cuáles son sus retos?Jorge A. Hernández 1 abril, 2024 Con un potencial de mercado superior a los 55.000 millones de dólares para 2028, la Inteligencia Artificial como un servicio o AIaaS está cambiando el mundo tal como lo conocemos. ¿En qué consiste y cuál es su futuro? La Inteligencia Artificial como un servicio (AIaaS) no es algo nuevo. Según la firma analista Markets and Markets, la AIaaS fue responsable de movilizar globalmente más de 9.300 millones de dólares en 2023 y crecerá a una tasa compuesta anual del 42.6% hasta 2028. Se trata de una tendencia gigantesca que aprovecha el potencial de la Inteligencia Artificial. Aunque la IA pareciera estar en todas partes, la realidad es que no es fácil producirla; se requiere experiencia, poder de cómputo, energía y, sobre todo, datos. La respuesta ante estos desafíos llegó en un modelo conocido por todos: la nube. Aunque sus orígenes se remontan a mediados de 1960, la computación en la nube realmente empezó en la primera década del segundo milenio cuando gigantes como Google, Microsoft Azure y Amazon AWS entraron en juego. En su primera instancia, estos titanes ofrecieron a las empresas un modelo de plataformas sobre las cuales trabajar (Platform as a Service o PaaS). Posteriormente, se pasó a un modelo de Infraestructura como un servicio (IaaS) para luego migrar a un enfoque centrado en los datos. La última gran tendencia va más allá y es la Inteligencia Artificial como un Servicio (AIaaS). ¿Qué es la AIaaS y cuáles son sus beneficios? La AIaaS se puede definir como un modelo de servicio basado en la nube que ofrece externalización de la inteligencia artificial (IA) a las empresas para que estas puedan empezar a probarla con bajo riesgo y poca inversión. Sobre este modelo, podemos hablar del ofrecimiento de varios servicios de IA a través de interfaces públicas (API) que permitan a las empresas acceder a modelos de chats conversacionales, visión computarizada, machine learning, entre otros. En términos prácticos, la AIaaS hace posible montar más rápidamente chats de soporte a los clientes, analizar millones de imágenes (imagine las radiografías de un hospital) y detectar patrones de comportamiento de una forma más económica y eficiente. En otras palabras, así como ChatGPT y Google Bard han democratizado los grandes modelos de lenguaje (LLM) para la población, la AIaaS permite lo mismo a las empresas, haciendo posible que emprendimientos puedan competir con grandes empresas en segmentos como las finanzas, salud y el comercio, al permitirles acceder a tecnología de punta. Retos de la AIaaS A pesar de los beneficios económicos y operativos de la Inteligencia Artificial como un servicio, también existen varios retos para su implementación y uso en empresas, tales como: Dependencia de un proveedor externo. Gestión del cambio. Gestión de los datos. Implementar un proceso de IA puede traer múltiples beneficios, pero requiere de liderazgo que comience desde la gerencia e involucre a todos los actores de la organización para sobrellevar los desafíos de cualquier proceso de cambio. Y, al igual que sucede con cualquier tecnología, lo ideal para superar estos desafíos es investigar y pedir ayuda, por supuesto, de firmas calificadas e idealmente con experiencia en el nicho de mercado en que se desee trabajar. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo
Jorge A. Hernández Conozca las habilidades digitales claves para el 2025 La IA será una de las habilidades digitales más demandadas del 2025, pero ¿cuáles la acompañarán y por qué? A continuación, algunas de ellas.
Movistar Empresas Colombia Movistar aumenta la capacidad y la cobertura de su red móvil en Colombia La empresa pasa de tener 6.000 a más de 10.000 sitios con tecnología 4G en Colombia