Ready for a Wild World: El Big Data es la clave para cuestiones humanitariasAI of Things 30 mayo, 2018 El evento Big Data for Social Good: Ready for a Wild World, organizado por LUCA y que tuvo lugar el pasado 24 de mayo en Madrid, ha reunido a expertos de relevantes organismos globales como FAO, Unicef, el Ministerio español de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), la GSMA o empresas como Data-Pop Alliance y Digital Globe, que demostraron con sus intervenciones la importancia del uso de los datos a la hora de desarrollar planes de prevención eficientes para la preparación ante desastres naturales y el cambio climático. En la nueva era digital, la toma de decisiones basadas en datos es un pilar fundamental para el éxito de las organizaciones. Según palabras de Kyla Reid, Directora de Servicios Móviles para Identidad Digital e Innovación Humanitaria de GSMA, «el Big Data es clave para la innovación digital en cuestiones humanitarias». En esta línea, el departamento de Big Data for Social Good de LUCA ya está trabajado en proyectos de organizaciones como FAO o UNICEF. De hecho, recientemente se ha firmado un acuerdo con FAO, del que también habló en el evento Natalia Winder Rossi, su Responsable de Protección Social: “FAO y Telefónica están trabajando juntas para aprovechar el uso de tecnologías digitales de vanguardia para el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la nutrición y específicamente, preparar y fortalecer a los agricultores frente a los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático”. Otro debate que se abrió durante la jornada fue el de la protección y la cesión de los datos. Isabel Bombal, asesora de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal-MAPAMA, resumió muy bien cómo superar las barreras que surgen cuando se plantea el hecho de compartir la información: “El primer incentivo para hacer posible el intercambio de datos es explicar los beneficios de por qué es importante». Sea cual sea el objetivo que se persiga al trabajar con los datos, filantrópico o de negocio, Elena Gil, CEO de LUCA, nos recordó que “la privacidad es un derecho y debemos ser muy protectores con eso.» Además de presentar herramientas y proyectos reales en directo, como OPAL, una plataforma que busca liberar el potencial de los datos privados para el bien social, la aplicación de datos geoespaciales como los ofrecidos por DigitalGlobe para predecir eventos de toda clase, también medioambientales, o la iniciativa SafePost, herramienta que envía mensajes en situaciones de emergencia sin necesidad de conexión a Internet, también se habló de la necesidad de que todas estas iniciativas sean sostenibles en el medio-largo plazo y accesibles para los actores que principalmente hacen uso de estas herramientas, es decir, organizaciones de ayuda humanitaria y administraciones públicas. Si quieres entrar en detalle, visita la web del evento donde publicaremos lo más destacado de la jornada. ¡Se aproxima la OpenExpo 2018!LUCA Talk: Enseña a tu IA a jugar Breakout de Atari con OpenAI y Deep Learning
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...