Eva María Oviedo Cómo optimizar tus viajes con un mapa personalizado de Google Maps Para los que tenemos un nulo sentido de la orientación, Google Maps es una herramienta maravillosa, que no se limita únicamente a mostrarte la ruta entre dos puntos y...
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
David Ballester Ley de Secretos Empresariales: ¿a quién afecta y cómo? En febrero se publicó en el B.O.E. la Ley 1/2019, de Secretos Empresariales, que acaba de entrar en vigor el pasado 13 de marzo. ¿Qué supondrá para las empresas? En...
David Ballester Los autónomos deberán realizar sus trámites por vía electrónica A partir del próximo 1 de octubre, los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se van a convertir en “Autónomos Electrónicos”, de forma obligatoria. Y es que...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 6-12 de junio Compromiso de Enel y Honda con el ransomware Snake La corporación energética italiana Enel y el gigante japonés de la automoción Honda se habrían visto afectados el pasado fin de...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech ChainLock, nuestra herramienta para bloquear archivos importantes en Linux Con esta herramienta ponemos a disposición de la comunidad una forma de asegurar archivos en Linux.
Raúl Salgado Payflow, una app para cobrar la nómina cuando se quiera, a golpe de clic Posponer irse de compras hasta ingresar la nómina. Verse obligado a retrasar un viaje. Emplazar cualquier tipo de plan para llegar a fin de mes… Y en este contexto,...
Open Future Cómo mejorar el bienestar en el trabajo con la startup Wemby El trabajo es un espacio en el que las personas invierten gran parte de su vida, por lo que supone un desafío encontrar modos para mejorar el bienestar y...
De Data Scientist a ML Engineers, roles de un equipo de Machine LearningJorge A. Hernández 23 junio, 2022 Aunque la inteligencia artificial, especialmente el machine learning, ha permitido optimizar el desarrollo de las empresas también ha generado una mayor demanda de personal especializado. ¿Cuáles son los roles en esos equipos? Suponga que su empresa ha decidido emprender un proyecto de Machine Learning (aprendizaje automático) y ya tiene un objetivo claro, un presupuesto asignado y un cronograma. Ahora que todo parece listo, descubre que hay un problema: ¿qué hay del talento humano para llevar a cabo este proceso? Y es que los equipos de Machine Learning tienen demandas altamente especializadas. Hablamos de Data Scientists (científicos de datos), Data Engineers (ingenieros de datos) y ML Engineers (ingenieros de machine learning), entre otros. Profesiones de altísima demanda y que vamos a explicar a continuación: Data Scientist Catalogados por la Harvard Business Review como la profesión más sexy del siglo XXI, estos profesionales se dedican a analizar e interpretar grandes bases de datos. Incluso, mitad en broma, se dice que un científico de datos es “la persona que sabe más de estadística que cualquier programador y que a la vez sabe más de programación que cualquier estadístico”. Con una demanda global que crece cada año, esto ha motivado a varios gobiernos a impulsar programas de formación. En el caso colombiano, el Ministerio de Tecnología y Comunicaciones (TIC) busca formar a 2.200 profesionales para finales de 2022, entre otras iniciativas. Data Engineers Un ingeniero de datos trabaja con conjuntos de datos para avanzar en objetivos más específicos. A diferencia de los científicos de datos, un ingeniero no suele participar en el análisis estratégico general, sino que se involucra más en el trabajo práctico de los datos. También considerada como una de las profesiones más demandadas de la actualidad, su contratación ha crecido 35% entre 2015 y 2019. Más en detalle son los profesionales encargados de sentar las bases para la adquisición, almacenamiento, transformación y gestión de datos en una empresa. Machine Learning Engineers Están dedicados a investigar, construir y diseñar sistemas de inteligencia artificial (IA) autoejecutables para automatizar modelos predictivos con información que les es proporcionada por los científicos de datos. En otras palabras, son el puente entre los equipos de datos y otras áreas de las empresas incluyendo departamentos de infraestructura tecnológica, desarrollo de software, incluso de ventas y gerencia. Desde 2019 eran considerados los profesionales más demandados de Estados Unidos con un sueldo promedio de más de 145 mil dólares anuales. Por supuesto, esta es apenas la tríada básica de los equipos de aprendizaje automático y su tamaño depende del tamaño de las organizaciones y las metas específicas que se desea alcanzar. Si ya los tiene en su empresa recuerde que lo más importante es cuidar el talento, porque la carrera del Machine learning está apenas comenzando. Foto de krakenimages en Unsplash
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...
Jorge A. Hernández ¿Cómo está la equidad de género en la industria tecnológica? A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cómo esta la industria tecnológica en materia de equidad de género.
Jorge A. Hernández Impacto de la IA en la educación y la capacitación Desde asistentes digitales hasta productos personalizados, el impacto de la IA en la educación crece cada año. Conozca más de esta tendencia.