Olga López ¿Cómo acertar con las palabras clave en tus textos? El mundo digital nos está volviendo locos. Cuando escribes un texto, debes tener en cuenta cientos de cosas a la vez, cantidad de palabras, extensión del titular, características del texto,...
Lucía Martín Trámites necesarios para enviar a un empleado a trabajar al extranjero Tienes una pyme de tamaño medio y, de un tiempo a esta parte, has desarrollado con bastante éxito la internacionalización, de tal forma que te estás planteando enviar a...
Mar Carpena Tasa Google, un canon con consecuencias para las pymes y el consumidor Aunque de momento está “en el aire” por el adelanto de las elecciones, la denominada «tasa Google» ha sido una de las protagonistas de los últimos meses. Aprobada en anteproyecto...
David Ballester La nueva fiscalidad del renting de los coches de empresa Uno de los temas más controvertidos en la gestión fiscal de las pymes y los autónomos es el de la fiscalidad de los vehículos utilizados en la actividad empresarial. La...
Carlos Rodríguez Morales Blockchain y ciberseguridad (III): la descentralización como solución Blockchain es un gran avance en la ciberseguridad, más confidencialidad y seguridad de los datos. Te lo cuenta el CSE de ElevenPaths Carlos Rodríguez.
ElevenPaths ¿Qué tipo de profesionales trabajan en el Security Operations Center (SOC)? Descubre en este post los diferentes perfiles de los profesionales del SOC, que trabajan día y noche para proporcionar seguridad a nuestros clientes.
Jaime Rodríguez-Ramos Fernández Cómo escalar la innovación en una gran organización: Loonshots de Safi Bahcall “Loonshots” es el nuevo libro de Safi Bahcall, en el que explora cómo lanzar con éxito innovaciones radicales (loonshots), a través de una nueva teoría basada en el concepto...
Innovation Marketing Team Juntos llegamos más lejos La segunda edición del Telefónica Innovation Day, celebrada el pasado 3 de noviembre, nos ha dejado grandes momentos. Helena Díez-Fuentes fue la encargada de presentar un evento en el que pudimos conocer...
De Data Scientist a ML Engineers, roles de un equipo de Machine LearningJorge A. Hernández 23 junio, 2022 Aunque la inteligencia artificial, especialmente el machine learning, ha permitido optimizar el desarrollo de las empresas también ha generado una mayor demanda de personal especializado. ¿Cuáles son los roles en esos equipos? Suponga que su empresa ha decidido emprender un proyecto de Machine Learning (aprendizaje automático) y ya tiene un objetivo claro, un presupuesto asignado y un cronograma. Ahora que todo parece listo, descubre que hay un problema: ¿qué hay del talento humano para llevar a cabo este proceso? Y es que los equipos de Machine Learning tienen demandas altamente especializadas. Hablamos de Data Scientists (científicos de datos), Data Engineers (ingenieros de datos) y ML Engineers (ingenieros de machine learning), entre otros. Profesiones de altísima demanda y que vamos a explicar a continuación: Data Scientist Catalogados por la Harvard Business Review como la profesión más sexy del siglo XXI, estos profesionales se dedican a analizar e interpretar grandes bases de datos. Incluso, mitad en broma, se dice que un científico de datos es “la persona que sabe más de estadística que cualquier programador y que a la vez sabe más de programación que cualquier estadístico”. Con una demanda global que crece cada año, esto ha motivado a varios gobiernos a impulsar programas de formación. En el caso colombiano, el Ministerio de Tecnología y Comunicaciones (TIC) busca formar a 2.200 profesionales para finales de 2022, entre otras iniciativas. Data Engineers Un ingeniero de datos trabaja con conjuntos de datos para avanzar en objetivos más específicos. A diferencia de los científicos de datos, un ingeniero no suele participar en el análisis estratégico general, sino que se involucra más en el trabajo práctico de los datos. También considerada como una de las profesiones más demandadas de la actualidad, su contratación ha crecido 35% entre 2015 y 2019. Más en detalle son los profesionales encargados de sentar las bases para la adquisición, almacenamiento, transformación y gestión de datos en una empresa. Machine Learning Engineers Están dedicados a investigar, construir y diseñar sistemas de inteligencia artificial (IA) autoejecutables para automatizar modelos predictivos con información que les es proporcionada por los científicos de datos. En otras palabras, son el puente entre los equipos de datos y otras áreas de las empresas incluyendo departamentos de infraestructura tecnológica, desarrollo de software, incluso de ventas y gerencia. Desde 2019 eran considerados los profesionales más demandados de Estados Unidos con un sueldo promedio de más de 145 mil dólares anuales. Por supuesto, esta es apenas la tríada básica de los equipos de aprendizaje automático y su tamaño depende del tamaño de las organizaciones y las metas específicas que se desea alcanzar. Si ya los tiene en su empresa recuerde que lo más importante es cuidar el talento, porque la carrera del Machine learning está apenas comenzando. Foto de krakenimages en Unsplash
Jorge A. Hernández Seguridad en IoT, retos y tendencias Con más de 125.000 millones de dispositivos IoT conectados para 2030, se espera que el Internet de las cosas transforme la vida de todos. Sin embargo, al igual que...
Jorge A. Hernández ¿Por qué crear un podcast para su empresa? Tomados inicialmente como parte del nicho de entretenimiento, el podcast ha evolucionado y se ha convertido en una nueva herramienta de mercadeo para las empresas. Los podcasts no son algo...
Jorge A. Hernández R0B1M, el robot empresarial, llega a Colombia Aunque su nombre suene más a superhéroe que a un robot, R0B1M, puede ser el héroe de muchas empresas al librarlas de tareas repetitivas, disminuyendo costos y eliminando el...
Jorge A. Hernández Inflación y tecnología, ¿un círculo «virtuoso»? Mientras varios de los gigantes tecnológicos empiezan a tomar medidas contra la inflación y una posible recesión, surge una inquietud: ¿en qué dimensión la inflación está golpeando el mercado...
Jorge A. Hernández La importancia del procesamiento natural del lenguaje (NLP) hoy La inteligencia artificial, a ratos, puede sonar como una tecnología lejana, pero algunas de sus aplicaciones, como el procesamiento de lenguaje natural (NLP), nos demuestran cómo afecta nuestra vida...
Jorge A. Hernández Tecnología para mejorar la resiliencia en las empresas Las cosas no siempre salen bien. Es un principio universal de estadística, por ello es importante que las empresas sean lo suficientemente maduras para afrontar los cambios. Esa es...