Marina Salmerón Uribes La moda conectada: la revolución IoT en el sector textil Aunque parezca sacado de una novela futurista, ya existe la ropa conectada. El intercambio de datos entre estas prendas y los dispositivos móviles hace que sean capaces de coger llamadas,...
Beatriz Sanz Baños Telefónica IoT y Honda reducen el secuestro de motos Pucallpa, situada en el corazón de la selva peruana, tiene como principal preocupación la seguridad de los ciudadanos y de sus vehículos. Con una población de más de 200.000...
Beatriz Sanz Baños Granjas 4.0: IoT en beneficio de la agricultura Cuando pensamos en Internet of Things, a todos se nos vienen varias imágenes a la cabeza: un sensor que mide la actividad dentro de casa, una pulsera que nos ayuda a hacer ejercicio o un...
María Cascajo Sastre Las eSIM llegan para dar un renovado impulso al IoT Las tarjetas SIM son mucho más de lo que parecen. En un sencillo rectángulo de plástico y metal encierran más que unos datos embebidos. En realidad, es un ordenador...
La eficiencia energética se pasa al lado SmartBeatriz Sanz Baños 30 agosto, 2018 Las empresas se encuentran sumergidas en un proceso de transformación digital que abarca a todos y cada uno de sus departamentos, además de modificar su estrategia de negocio y alcanza hasta su gestión energética. Este último foco, la gestión energética de manera eficiente está cogiendo cada vez más fuerza e importancia, independientemente de su tamaño. Esto es, las compañías quieren reducir los costes en sus facturas, pero también favorecer una gestión óptima de la energía que utilizan en su día a día. De esta forma, los empresarios consiguen que el impacto tanto económico como ambiental sea menor. ¿Cómo convierto mi empresa en un espacio más eficiente desde el punto de vista energético? Es la pregunta que temen muchos empresarios, sin embargo, es muy fácil. Las soluciones que brinda el Internet of Things lo resuelven en sencillos pasos. La primera de ellas es que los directivos responsables de mejorar la eficiencia energética conozcan de primera mano si la empresa cuenta con patrones anómalos y que las soluciones de IoT que aplique le brinden una predicción del consumo, para que pueda saber dónde actuar primero y qué requiere mayor urgencia. El siguiente paso es la instalación de sensores situados en distintas zonas de la compañía y que se encargan de medir la temperatura, el CO2, la humedad o el nivel de luminosidad con el fin de mantener un entorno de trabajo agradable y saludable para sus empleados. De hecho, los sensores pueden emplearse también para permitir que los empresarios instalen un sistema de gestión remota centralizada que les permita acceder al control de forma remota y en tiempo real y facilita su puesta a punto y mantenimiento. Una solución muy útil para empresas que tienen varias sedes en distintos puntos de la ciudad, del país o incluso en varios países. Un promedio del 23% de ahorro energético puede equipararse al consumo anual de 10.000 hogares La tecnología y conectividad que facilita Internet of Things es fundamental en este reto que afrontan los directivos de las compañías. A él se une la gran importancia que tiene también el Big Data, ya que permitirá que los empresarios puedan analizar todos los datos que recoge y les permitirá tomará la decisión más acertada de cara a conseguir reducir costes y ahorro energético. Uno de los beneficios más destacables es que la disminución de costes de explotación con las soluciones más eficientes facilita a las empresas un ahorro continuado en el tiempo. Es decir, no se trata de hacer frente a un problema puntual, sino de conseguir romper con los patrones de consumo que sean perjudiciales tanto para la empresa como para el medio ambiente y conseguir crear un hábito saludable de consumo energético. Todo ello sin olvidar que actualmente las normativas en torno a las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero se están endureciendo, por lo que aplicando IoT y programas de eficiencia, las compañías pueden adaptarse más fácilmente a los requerimientos gubernamentales. Las empresas que han llevado a cabo políticas de gestión energética más eficientes han visto como han podido conseguir un promedio de ahorro del 23% del consumo energético. Para visualizarlo de manera más gráfica, ese ahorro se puede equiparar al consumo anual de 10.000 hogares. Son soluciones enfocadas a mejorar el uso energético de empresas que necesitan estar en funcionamiento durante todo el día como las tiendas o los hoteles. El consumo de energía va a seguir creciendo a medida que la tecnología forme cada vez más parte de nuestras vidas. El buen funcionamiento de la sociedad depende que la tecnología cumpla su función y su punto más vulnerable es aquello que la hace funcionar: la energía. Sin un buen control de la energía la eficiencia sufre y con ello el resto de la sociedad. Aguas más seguras y controladas con boyas inteligentesLa vuelta al cole conectada
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...