Blanca Montoya Gago Nuevas pymes digitales gracias a los Fondos Europeos Las pymes, pequeñas y medianas empresas, suponen el 95% del tejido empresarial en España. Estas, junto con los autónomos, han sido de los ámbitos que más han sufrido los...
Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
Raúl Salgado Ventajas para las pymes de un IVA más flexible en la Unión Europea Las pymes quieren disponer de un IVA europeo más ajustado al tamaño de su negocio. Y ahora están más cerca de lograrlo, después de que desde Bruselas se haya...
Mario Cantalapiedra Cinco preguntas sobre el ‘factoring’ que se hacen las pymes El factoring o factoraje es una operación por la que una empresa cede sus facturas de venta de bienes o prestación de servicios a una entidad especializada (factor) que...
Gabriel Álvarez Corrada Conectividad 5G y su impacto en la Industria 4.0: madurez y evolución Uno de los factores que indica la madurez de algunas ramas de la tecnología es la incorporación de mejoras a medida que esa tecnología va evolucionando y que son...
Samuel Bonete Satorre Redefiniendo la seguridad en la nube con SASE Para un momento y piénsalo fríamente: ¿qué porcentaje de tu tráfico en Internet termina en sitios web o navegación tradicional y qué proporción en servicios SaaS? Si lo analizamos...
Carlos Neila López Experiencias de compra con banda sonora Técnicas psicológicas musicales para vender, selección musical emocional… las aproximaciones al tema son muchas. Seguro que alguna vez habéis oído lo de las melodías rápidas en establecimientos de “comida...
Raúl Alonso Cómo tener un ecommerce millonario antes de cumplir los 30 Mientras otros quemaban la noche de Magaluf, él consumía terabits de información en la Red. Jaume Riutord es pionero en esa generación millennial a la que Internet despertó vocación...
Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acciónJorge A. Hernández 5 enero, 2025 Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo gracias a sus ventajas de elasticidad y precios, también existe un mercado de procesamiento local dirigido a un segmento mucho más específico: el edge. Conozca sus casos de uso y beneficios. Con proyecciones de crecimiento de 17.040 millones de dólares para 2032, Edge Analytics o la analítica en el borde es un mercado creciente. Más aún si tomamos en cuenta que su tamaño para 2023 era de apenas USD 1.960 millones, según cifras de Market Research Future. Y es que más que una tendencia de mercadeo, el Edge Analytics responde a una necesidad donde la seguridad de los datos y la reducción de la latencia son consideradas variables críticas, como ocurre con la movilidad en las ciudades inteligentes o en los sistemas de salud, por solo mencionar dos casos. Definida por HPE como el proceso de analizar datos y encontrar soluciones en el edge, donde los datos se recogen a través de dispositivos inteligentes y sensores IoT, la analítica en el edge es vista incluso como parte de algo más grande y es un componente de una inteligencia artificial perimetral, según la visión de la firma analista Forrester. Este proceso de acercar la IA y la analítica al edge permite a las empresas mejorar la capacidad de respuesta y que las aplicaciones funcionen de forma independiente, incluso cuando la conectividad a la nube es limitada o inexistente. Beneficios y usos de Edge Analytics Con 500.000 millones de dispositivos IoT conectados a Internet para 2033, según estimaciones de Cisco, se avecina un verdadero océano de datos y de equipos que necesitan gestión y procesamiento. Muchos de los cuales requieren instrucciones inmediatas frente a determinados escenarios en casos como: Fallas o anomalías en procesos de fabricación de productos. Gestión de tráfico y seguridad pública en ciudades inteligentes. Urgencias médicas que requieran atención inmediata. Seguridad en centros de comercio y retail. Pero estas son apenas muestras del potencial de la analítica en el edge, una tendencia que ofrece beneficios concretos como: reducción de tiempos de respuesta, ahorro en el ancho de banda, una mejor privacidad y seguridad en el manejo de datos y una mayor autonomía de los activos de una organización, entre otros. Retos de la analítica en el borde A pesar de sus beneficios, y como ocurre con la mayoría de las soluciones tecnológicas, la Edge Analytics presenta sus propios desafíos que deben ser considerados cuidadosamente en cada caso. Piense, por ejemplo, en los retos de garantizar la resiliencia de infraestructuras dispersas como ocurre en la industria petrolera o la minería. Otro caso es la seguridad de los dispositivos IoT. Con el procesamiento de inteligencia cerca de los usuarios, la seguridad y la privacidad de los datos se convierten en las principales preocupaciones que deben ser mantenidas para garantizar la seguridad de los procesos y el cumplimiento regulatorio. Por último, un factor transversal a cualquier tecnología es el precio. Llevar la analítica al edge tiene un costo considerable, especialmente en la fase inicial, esto sin contar con los costos operativos, como el mantenimiento y el consumo de energía. Pero estos retos, aunque considerables, palidecen frente a su potencial. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?