Alejandro de Fuenmayor Cloud seguirá siendo la nueva vieja moda en 2017 De la lectura de los informes sobre tendencias tecnológicas para 2017 se desprende que cloud está pasado de moda, ya no es tendencia. Y no lo es porque es...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Mario Cantalapiedra Tipos de empresas que desarrollan modelos de negocio ‘fintech’ La rápida evolución tecnológica está afectando de un modo u otro a la mayor parte de los sectores económicos, dando lugar a términos que tratan de definir los nuevos...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 17-21 de febrero Google AdSense, Cisco y Emotet, entre otros, protagonizan el informe de noticias de ciberseguridad de esta semana, realizado por nuestros expertos del SCC.
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Yamila Levalle y su equipo de #MujeresHacker, ganadoras del CTF “CyberWomen Challenge Argentina 2019” Nuestra compañera de Innovación y Laboratorio en Buenos Aires, Yamila Levalle, ha ganado con su equipo el Capture the Flag “CyberWomen Challenge Argentina 2019” durante su celebración en Argentina...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: mejorando el tráfico a tiendas físicas gracias a Localistico En los últimos años, el sector retail ha sufrido una fuerte transición al mundo del comercio online, potenciada principalmente por la pandemia y el confinamiento, que obligó a los...
Innovation Marketing Team Alaian celebra su primer Pitch Day Seis de las principales empresas de telecomunicaciones del mundo anunciaron a finales de abril la creación de Alaian, una alianza que nacía con el objetivo de conectar los ecosistemas...
Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acciónJorge A. Hernández 5 enero, 2025 Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo gracias a sus ventajas de elasticidad y precios, también existe un mercado de procesamiento local dirigido a un segmento mucho más específico: el edge. Conozca sus casos de uso y beneficios. Con proyecciones de crecimiento de 17.040 millones de dólares para 2032, Edge Analytics o la analítica en el borde es un mercado creciente. Más aún si tomamos en cuenta que su tamaño para 2023 era de apenas USD 1.960 millones, según cifras de Market Research Future. Y es que más que una tendencia de mercadeo, el Edge Analytics responde a una necesidad donde la seguridad de los datos y la reducción de la latencia son consideradas variables críticas, como ocurre con la movilidad en las ciudades inteligentes o en los sistemas de salud, por solo mencionar dos casos. Definida por HPE como el proceso de analizar datos y encontrar soluciones en el edge, donde los datos se recogen a través de dispositivos inteligentes y sensores IoT, la analítica en el edge es vista incluso como parte de algo más grande y es un componente de una inteligencia artificial perimetral, según la visión de la firma analista Forrester. Este proceso de acercar la IA y la analítica al edge permite a las empresas mejorar la capacidad de respuesta y que las aplicaciones funcionen de forma independiente, incluso cuando la conectividad a la nube es limitada o inexistente. Beneficios y usos de Edge Analytics Con 500.000 millones de dispositivos IoT conectados a Internet para 2033, según estimaciones de Cisco, se avecina un verdadero océano de datos y de equipos que necesitan gestión y procesamiento. Muchos de los cuales requieren instrucciones inmediatas frente a determinados escenarios en casos como: Fallas o anomalías en procesos de fabricación de productos. Gestión de tráfico y seguridad pública en ciudades inteligentes. Urgencias médicas que requieran atención inmediata. Seguridad en centros de comercio y retail. Pero estas son apenas muestras del potencial de la analítica en el edge, una tendencia que ofrece beneficios concretos como: reducción de tiempos de respuesta, ahorro en el ancho de banda, una mejor privacidad y seguridad en el manejo de datos y una mayor autonomía de los activos de una organización, entre otros. Retos de la analítica en el borde A pesar de sus beneficios, y como ocurre con la mayoría de las soluciones tecnológicas, la Edge Analytics presenta sus propios desafíos que deben ser considerados cuidadosamente en cada caso. Piense, por ejemplo, en los retos de garantizar la resiliencia de infraestructuras dispersas como ocurre en la industria petrolera o la minería. Otro caso es la seguridad de los dispositivos IoT. Con el procesamiento de inteligencia cerca de los usuarios, la seguridad y la privacidad de los datos se convierten en las principales preocupaciones que deben ser mantenidas para garantizar la seguridad de los procesos y el cumplimiento regulatorio. Por último, un factor transversal a cualquier tecnología es el precio. Llevar la analítica al edge tiene un costo considerable, especialmente en la fase inicial, esto sin contar con los costos operativos, como el mantenimiento y el consumo de energía. Pero estos retos, aunque considerables, palidecen frente a su potencial. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández El ROI en tecnología, una necesidad estratégica Hoy la tecnología es vista más como una necesidad estratégica que como un gasto, pero sabe como calcular el ROI en este tipo de iniciativas.
Jorge A. Hernández La empresa sostenible, un buen negocio para todos La sostenibilidad no es un tema de imagen, es un buen negocio que impacta la productividad de las empresas y reduce los costos.
Jorge A. Hernández Conozca la Estrategia Nacional de Seguridad Digital de Colombia A mediados de junio, Colombia presentó su Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández La encrucijada de la gestión de datos Nos estamos ahogando en datos. Una abundancia que obliga a separar lo útil de lo innecesario. Pero ¿cómo sabemos que hacemos lo correcto?
Jorge A. Hernández Agricultura e Inteligencia Artificial, el futuro del campo La inteligencia artificial y el agro están cada vez más interconectados, transformando la manera en que se producen y gestionan alimentos.
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?