AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
Andreu Esteve de Joz eBook: El análisis financiero y la toma de decisiones en la pyme En la gestión de nuestro negocio, la toma de decisiones es algo a lo que hacemos frente todos los días, muchas veces sin planificación y sin tener en cuenta...
Mario Cantalapiedra Financiación anticíclica del Instituto de Crédito Oficial para las pymes El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una entidad de crédito pública que tiene como principales clientes a pequeñas y medianas empresas. Así lo demuestran los datos que señalan...
Carlos Rodríguez Morales Blockchain y ciberseguridad: una breve aproximación (I) Blockchain va a cambiar las reglas de la informática de la misma manera que lo hizo el software de código abierto hace años, igual que hizo Linux en el...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 5-11 de septiembre Boletín de actualizaciones de Microsoft Microsoft publicó el martes su boletín de actualizaciones correspondiente al mes de septiembre. En este nuevo boletín se han corregido un total de 129 vulnerabilidades...
Andrés Macario Tecnología y datos, el binomio perfecto para digitalizarse Las revoluciones comienzan con una serie de señales de que algo está ocurriendo y que, en un principio, parecen inconexas. Lo cierto es que durante la era de la...
Telefónica Ecuador Los algoritmos determinan la competitividad de la empresa Los algoritmos les permiten a las empresas analizar una gran cantidad de información con la que deben tomar las mejores decisiones. Los hábitos de consumo de los clientes son el insumo...
¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes?Jorge A. Hernández 9 febrero, 2025 No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias, desde problemas de infraestructura y retos tecnológicos hasta falta de cultura ciudadana. Conozca algunos de los desafíos que persisten para este 2025. Para 2025 se espera que el mercado global de ciudades inteligentes mueva más de 1,68 billones de dólares, una cifra enorme pero que palidece frente a los 4,76 billones que la firma analista Mordor Intelligence proyecta para el 2030. Sin embargo, este auge de las Smart Cities también tiene sus retos. Para comenzar, está la infraestructura. La construcción de ciudades inteligentes exige una columna vertebral que soporte todas las tecnologías que la hacen posible, lo que se traduce en grandes costos de inversión y largos tiempos de construcción. Una ciudad inteligente, desde sus bases, demanda infraestructura física y digital y una malla de conectividad que una todos sus componentes. Más en detalle, la infraestructura física está representada no solo en grandes centros de datos que procesan la información, también en millones de dispositivos IoT que recopilan la información proveniente de cámaras de seguridad, semáforos, sensores de velocidad, entre otros. Esto además de una red eléctrica inteligente (Smart Grid) que permita disminuir despilfarros y aumentar la eficiencia en el consumo de energía. Toda esta infraestructura física que incluye desde el transporte hasta edificios inteligentes envía información que debe ser procesada constantemente por una capa de infraestructura digital que administra los datos, genera alertas, reportes y ofrece recomendaciones. Y por supuesto, estas capas deben estar conectadas mediante una tecnología robusta que incluya fibra óptica y redes móviles de última generación (5G en la actualidad). Seguridad y sostenibilidad Uno de los desafíos más importantes de todos los centros urbanos es la seguridad y las ciudades inteligentes no son la excepción. Incluso por el tamaño de su infraestructura y la cantidad de actores que involucra: empresas, entidades gubernamentales y ciudadanos, las ciudades inteligentes son vulnerables a ciberataques. Un estudio de la Universidad de Berkeley realizado entre expertos en ciberseguridad recomendó que “los funcionarios locales deberían considerar si los riesgos cibernéticos superan las posibles ganancias de la adopción de tecnología caso por caso, y tener especial cuidado cuando las tecnologías son vulnerables en términos técnicos y constituyen objetivos atractivos para posibles atacantes”. Esta estrategia de ciberseguridad no solo implica proteger los componentes críticos de la infraestructura digital, sino también las plataformas de interactividad con los ciudadanos sin entorpecer la experiencia de uso, además de la demanda de políticas de sostenibilidad que hagan un mejor manejo de los recursos. Por último, otro inconveniente íntimamente ligado con la seguridad es la privacidad y manejo de los datos, ya que, aunque todo el mundo quiere vivir en un entorno seguro, nadie quiere sentirse vigilado. Lo que hace necesario un balance y una concientización de los ciudadanos de los deberes y derechos en las ciudades del futuro. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik Evolución de la Ciberseguridad: la IA como herramienta de ataque y defensa
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.