Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Alvaro Sandoval Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Mónica Sofía García Claves para que un negocio crezca “Transformación digital no significa que la empresa tenga una web y unos cuantos perfiles en redes sociales”. Así de claro lo decía Fátima Martínez, consultora, Dircom, colaboradora en este...
Carlos Ávila El lado oscuro de las aplicaciones JavaScript Las nuevas implementaciones de las aplicaciones JavaScript pueden representar un riesgo para los usuarios. Nuestro CSA Carlos Ávila te lo cuenta aquí.
Claudio Chifa Recuperación de datos y borrado seguro En este articulo vamos a tratar dos problemáticas igual de importantes, por un lado la recuperación de datos y por otro, la destrucción de datos o borrado seguro. ¿Bajo que condiciones se...
Pablo Aguilera ¿Qué puede hacer la tecnología Wifi por las empresas e instituciones? Saber al detalle los hábitos de transeúntes de un municipio, clientes de un comercio o huéspedes de un hotel es el camino más corto a diseñar acciones destinadas a...
Catherina Cuervo Innovación abierta en las empresas: usos y claves para su aplicación La innovación abierta, como modalidad de innovación empresarial que cada vez toma más acogida, parte de entender que fuera de una organización siempre hay más talento, ideas y oportunidades que dentro...
Crecimiento e importancia del mercado proptech en Colombia y la regiónJorge A. Hernández 1 septiembre, 2024 El sector proptech en Colombia ha crecido tanto que ya incluso tiene su propio unicornio. Pero ¿en qué consiste exactamente?, ¿cuáles son sus jugadores y tendencias en el mercado? Conózcalos a continuación. Hablar del mercado proptech es hablar de cifras importantes. Para ser más exactos, la firma Fortune Business Insights estima que este nicho de mercado movió más de 33.570 millones de dólares en 2023 y se proyecta que generará globalmente más de 89.930 millones en 2032. Una tendencia creciente de la cual forma parte Colombia. Recordemos que proptech, según la Universidad de Oxford, se refiere a la transformación digital que se está produciendo en el sector inmobiliario, cuyas raíces provienen del fintech, las tecnologías de edificios inteligentes y la economía compartida. En términos más simples, proptech nace de la unión de las palabras «prop» (propiedad) y «tech» (tecnología) y se usa para referirse al uso de la tecnología en el sector inmobiliario. Esto incluye desde constructoras hasta compradores, pasando además por toda la cadena de intermediarios y administradores de activos. Algunos incluso alegan que proptech es más una filosofía que una simple tendencia tecnológica. El proptech en Colombia y la región En cuanto a su impacto en América Latina, el proptech es el segundo sector tecnológico que más inversión atrajo en la región durante 2023, acaparando un 7,6% de las inversiones en Latinoamérica. Cifras que motivaron la creación de eventos como el Colombia Proptech Forum. Se trata de un evento creado por la asociación ‘Colombia Proptech’ en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá e Innpulsa Colombia, que para la versión de 2024 se llevó a cabo el 30 de agosto. Para darnos una idea del impacto de este sector, basta recordar que solo el sector de la construcción en Colombia fue responsable de 1,6 millones de empleos en diciembre. Las proptech más destacadas Con aproximadamente 9.000 empresas proptech en el mundo, Colombia es la cuna de 100 de ellas, entre las cuales tres de las más destacadas son: Habi: el segundo unicornio de Colombia tras Rappi, fundado por Sebastián Noguera y Brynne McNulty Rojas en 2019, es una empresa que sigue creciendo al punto que en mayo de 2023 desembolsó 100.000 millones de pesos en créditos para vivienda a través de su producto de financiamiento Habicredit. Nació ofreciendo valoraciones gratuitas de inmuebles, servicios financieros y compra directa de viviendas a los consumidores. La Haus: se trata de una plataforma digital con ofertas de vivienda nueva en México y Colombia, que cuenta con inversionistas del tamaño de Kaszek, Nfx, Acrew y Bezos Expeditions. Según su misión, busca “diseñar, desarrollar, programar, operar y/o comercializar toda clase de programas informáticos, aplicaciones digitales y electrónicas que le permitan actuar como intermediario inmobiliario para la adquisición de bienes inmuebles a través de medios tecnológicos”. Brikss: creada por Laura Camargo, esta firma busca convertirse en el “One Stop Shop” del servicio inmobiliario en Colombia, no solo comercializando la totalidad de los inmuebles, sino también fragmentos o partes de los mismos como una forma de inversión. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.