Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Mario Cantalapiedra Un plan B para gestionar los riesgos en la empresa La Real Academia Española define el término riesgo como la “contingencia o proximidad de un daño”. Por su parte, la Federación mundial de organismos nacionales de normalización (ISO), en...
AI of Things ¡Traemos el Tour de Francia a Distrito Telefónica! Los empleados de la compañía tendrán la oportunidad de escalar la etapa de Alpe D’Huez con Perico Delgado y ganar una bicicleta profesional como las del equipo Movistar Team...
Julia Perea Una visita a la Start-up Nation de Israel Hace unos días, un grupo de 15 mujeres españolas dedicadas al mundo de la ciberseguridad, viajamos hasta Israel para mantener una serie de reuniones con instituciones públicas y privadas...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 2-6 de diciembre Microsoft Azure, Caja Rural y Outlook, entre otros, protagonizan esta semana el boletín de noticias de ciberseguridad de nuestros expertos del SCC.
Innovation Marketing Team Protege archivos confidenciales con Shaadow.io Los actuales modelos de trabajo obligan a que la documentación sea cada vez más accesible y se comparta fácilmente entre todos los miembros de la compañía. Esto que a...
Raúl Salgado Claves para tener éxito en una reunión de trabajo Los cafés servidos en taza o en vaso, la calidad de las pastas –si las hubiera- o la distribución de las botellas de agua. No hay detalle que pase...
Bases de datos web: guía básica para su gestiónMoncho Terol 4 septiembre, 2020 Las bases de datos son repositorios que alojan gran cantidad de información, relacionada y estructurada. Su principal ventaja es que permiten que la información sea consultada en forma rápida y precisa, mediante criterios específicos de selección o búsqueda. Bases de datos: evolución de los repositorios locales a la nube Tradicionalmente las bases de datos se han creado y utilizado a través de aplicaciones instaladas localmente en los ordenadores. En algunos casos, se alojan en servidores de la empresa con la finalidad de que sean consultadas por las distintas gerencias. Los avances en la nube o Cloud Computing han ocasionado cambios en las opciones de almacenamiento. La innovación nos lleva así al almacenamiento de archivos en la nube (cloud storage) y a las bases de datos en la nube (cloud database). En las últimas décadas, el acceso a Internet se ha hecho más rápido y económico, incentivando el desarrollo de servicios en la nube (FDI-UCM, 2018). Esto ha sido posible por varios avances tecnológicos: Web 2.0 y nuevos estándares de telecomunicaciones.Mayor ancho de banda.Disminución en los costos de almacenamiento y procesamiento.Plataformas de conectividad más rápidas, como las redes 5G.Interoperabilidad entre las plataformas, las aplicaciones y los repositorios de datos. Ventajas de las bases de datos en la nube La preferencia por utilizar bases de datos en la nube se debe a sus numerosas ventajas: Los consumidores exigen plataformas que funcionen. La nube ofrece servicios, productos e infraestructura listos para usar y con actualizaciones constantes. El almacenamiento en la nube descarga a la empresa de los costos. Disponibilidad inmediata a grandes espacios de almacenamiento, pagando por lo que se usa. Uso compartido de datos. Posibilidad de utilizar la capacidad de almacenamiento y los servicios de las nubes públicas. Web Services, Google Drive, Dropbox, iCloud, IBM Cloud, OneDrive o Box, están entre las principales opciones. Replicación de copias (instancias) de las bases de datos y equilibrio de carga para evitar colapsos. Las ventajas generales del cloud computing se transmiten al cloud storage:Escalabilidad del espacio y las plataformas.Ahorro en software, hardware y equipo de soporte.Acceso desde cualquier lugar 24/7, y desde cualquier dispositivo. Diversidad. Tradicionalmente las bases de datos han sido estructuradas; sin embargo, en la nube se cuenta con alternativas como:Repositorios orientados a documentos.Almacenamiento en memoria caché.Sistemas clave-valor para aplicaciones de alto tráfico.Almacenamiento orientado a transacciones y contabilidad.Bases de datos no relacionales (NoSQL), entre otros. Gestionar una base de datos en la nube: 7 pasos esenciales La gestión de bases de datos en la nube incluye el uso de herramientas y de protocolos que permiten hacer seguimiento de las actividades relacionadas con el repositorio. Esto incluye la gestión de los usuarios, el acceso y seguridad, las aplicaciones y los servicios de la base de datos. Los primeros pasos para la gestión de bases en la nube se pueden resumir en: Seleccionar el tipo de servicio cloud más conveniente para la empresa: Infraestructura como un Servicio (IaaS)Plataforma como un Servicio (PaaS)Trabajar directamente con un modelo de Bases de Datos como un Servicio (DBaaS). Seleccionar si se utilizará una nube pública, una nube privada o mixta, además del proveedor del servicio.Seleccionar el tipo de base de datos y la aplicación para su gestión.Si ya tienes una base de datos diseñada, es posible que debas analizar su estructura, para optimizarla de cara a su uso en la nueva plataforma.Cargar la información en el repositorio en la nube, y a ser posible, migrar las estructuras y datos ya existentes.Configurar los accesos a la base de datos en la nube, de manera que las aplicaciones y el personal de la empresa puedan acceder a la información.Configurar parámetros asociados a seguridad, perfiles de acceso, respaldo, entre otras funciones. Elegir el proveedor de servicios cloud es un paso fundamental para facilitarle la tarea de gestión de tus bases de datos en la nube. Para ello, puedes elaborar una comparativa de los proveedores en función de: Plataforma tecnológica.Experiencia y clientes.Planes y precios.Aplicaciones disponibles.Facilidad de uso.Soporte y asistencia técnica. Perspectivas para las bases de datos en la nube Es innegable que la migración de datos hacia la nube es una tendencia. El Global Cloud Index de Cisco proyecta que para el año 2021 el 94 % de las cargas de trabajo y de cómputo serán procesados en data centers en la nube. Solo el 6 % será procesado por los centros de datos tradicionales (Cisco, 2018). El uso de la nube para el almacenamiento de datos, archivos y aplicaciones es una tendencia empresarial, gracias al impulso que le dan otras tecnologías como el IoT, el Big Data y las redes 5G. Según 451 Research, el 90 % de las compañías ya están utilizando la nube, no solo como plataforma tecnológica, sino también como una opción para hacer crecer sus negocios. ¿Qué esperas para migrar tus bases de datos empresariales y aprovechar todas las ventajas del cloud? Imagen: Lukas Blazek Deep learning para clasificar polenUsando DaaS para optimizar los sistemas en tu empresa
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....