María Cascajo Sastre 10 características que tendría la ciudad del futuro (cercano) La ciudad del futuro proporcionará a los ciudadanos una vida más cómoda gracias a IoT. Algunos avances ya se están abriendo paso en los entornos urbanos, y muchos otros...
Beatriz Sanz Baños Cómo saber lo ‘inteligente’ que es una Smart City Forbes ilustra muy bien el contraste en el que viven inmersas las grandes urbes. Por un lado, generan el 80% de la riqueza a nivel mundial pero también deben...
María Cascajo Sastre Bluetooth para IoT, mucho más que tecnología de manos libres Hace unos meses publicamos un whitepaper sobre los cambios disruptivos que estaban transformando el panorama de la conectividad. El documento destacaba el papel primordial reservado a las redes de banda estrecha,...
Beatriz Sanz Baños 5 beneficios clave de la automatización en edificios inteligentes En el mundo moderno, lleno de objetos conectados y accesorios inteligentes, los edificios están destinados a compartir el mismo destino: los edificios inteligentes ya están aquí. Gracias a las...
Desmontando el mito de BlockchainJosé Luis Núñez Díaz 9 junio, 2020 Desde hace algunos años, Blockchain ha saltado de los foros más tecnológicos a los medios generalistas. De vez en cuando, se asoma a las noticias asociada a anuncios concretos de alguna marca que certifican la calidad de sus productos con Blockchain. O deportistas profesionales que tokenizan sus contratos para construir un nuevo modelo de relación con sus fans. Sin embargo, sigue percibiéndose como una tecnología complicada, relacionada con el mundo de bitcoin y las criptomonedas. O que sólo afecta a las grandes empresas que pueden permitirse un equipo especializado de expertos encargados de implantar esa tecnología. En Telefónica Tech trabajamos para demostrar que la realidad es otra y Blockchain es hoy en día una potente herramienta más al alcance de cualquier empresa para añadir confianza, credibilidad y transparencia en sus operaciones. Permite a las empresas y negocios atribuir con certeza absoluta y sin que nadie pueda ponerlo en duda la autoría de la información que viaja y se almacena en las redes: qué persona, entidad, institución o dispositivo generó o envío qué, desde dónde, cómo y cuándo. Las ventajas de Blockchain desde un punto de vista de negocio En nuestra nueva web hablamos de la tecnología y sus características, pero sobre todo de las ventajas de Blockchain desde un punto de vista de negocio. Además, hacemos un repaso de todas las capacidades y soluciones que ponemos a disposición de las empresas para que puedan acceder a esta tecnología sea cual sea su tamaño o su capacidad tecnológica. Creemos que la adopción de Blockchain en las diferentes industrias debe acometerse como un hito más en su transformación digital y estamos firmemente comprometidos en facilitar a las empresas el enfrentarse a ese reto. Existen numerosas publicaciones donde se da cuenta de los factores que impiden la adopción masiva de la tecnología. En la mayoría de ellas se habla del rendimiento, la privacidad, la disponibilidad o la fragmentación y madurez tecnológicas. Sin embargo, el reto ya no es tecnológico. TrustOS, el sistema operativo de la confianza Existen tecnologías de Blockchain específicamente desarrolladas para adaptarse a los requerimientos de cada caso de uso y gracias a nuestro componente TrustOS, el sistema operativo de la confianza, facilitamos que cualquier proceso de negocio, gestor documental, sistema de información o incluso dispositivos IoT que ya tenga una empresa puedan conectarse con cualquier tipo de Blockchain de manera rápida y sencilla. En la sección de la web dedicada a este componente encontrarás información detallada de cómo funciona y las posibilidades de utilizarlo para desarrollar tu propia solución de trazabilidad, gestión de inventario o certificación de documentos. Casos de éxito Blockchain es una realidad y por eso te invitamos a que visites el espacio en la web dedicado a los casos de éxito donde iremos publicando los distintos proyectos propios y con clientes que demuestran el potencial de la tecnología. De momento, ya puedes descubrir cómo hemos revolucionado nuestra propia cadena de suministro en Brasil, gestionando más de 5 millones de dispositivos en una cadena logística que involucra a más de 50 participantes entre almacenes, subcontratas y proveedores. También te contamos cómo estamos construyendo para la Asociación de Parques Tecnológicos (APTE) una de las mayores redes privadas generalistas de Blockchain que gracias a nuestra tecnología simplificará y hará accesible los beneficios de Blockchain a las más de 8000 empresas y entidades alojadas en los Parques. ¿Aún no sabes cómo usar Blockchain en tu empresa? No importa. En la web encontraras numerosos ejemplos de casos de uso que estamos desarrollado en sectores tan dispares como el industrial o la educación, el comercio o la agricultura. Algunos casos ponen en valor la inmutabilidad de la información para dejar constancia ante terceros de los pormenores de un proceso productivo, la calidad de una materia prima o el instante en que se tomó una fotografía. Otros hacen más hincapié en dotar de transparencia extremo a extremo a un servicio para, por ejemplo, garantizar las condiciones de conservación de la mercancía en el transporte por carretera o el escrúpuloso cumplimiento de las medidas higiénicas de desinfección de espacios y productos para cumplir con los protocolos anti COVID. Pero todos ellos tienen una característica común. No se trata de crear escenarios complejos y futuristas, sino de añadir valor y sobre todo confianza frente a terceros de las actividades que ya venía realizando una empresa. En definitiva, si quieres desmitificar Blockchain y sacar verdadero partido a esta tecnología, visita nuestra web y deja que te acompañemos para descubrir la mejor forma en que podemos ayudarte a ser mejor en tu negocio. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Un nuevo rol organizativo para la Inteligencia Artificial : Paladín de la IAPython para todos: ¿Por qué usamos números aleatorios ?
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...
LUCA Internet de las Cosas (IoT) aplicado al desarrollo de la agricultura familiar en Perú La costa del Perú, se caracteriza por ser un ambiente desértico, con lluvia escasa, por lo que la agricultura costera depende exclusivamente del agua de riego, que puede obtenerse...
José Luis Núñez Díaz Aplicamos tecnología cuántica a casos de uso reales de Blockchain e IoT Juntar en un título Tecnología Cuántica, Blockchain e Internet de las Cosas parece una fórmula para generar clicks. Sin embargo, es lo que hemos hecho en Telefónica: demostrar la...