Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Alvaro Sandoval Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Mónica Sofía García Claves para que un negocio crezca “Transformación digital no significa que la empresa tenga una web y unos cuantos perfiles en redes sociales”. Así de claro lo decía Fátima Martínez, consultora, Dircom, colaboradora en este...
Carlos Ávila El lado oscuro de las aplicaciones JavaScript Las nuevas implementaciones de las aplicaciones JavaScript pueden representar un riesgo para los usuarios. Nuestro CSA Carlos Ávila te lo cuenta aquí.
Claudio Chifa Recuperación de datos y borrado seguro En este articulo vamos a tratar dos problemáticas igual de importantes, por un lado la recuperación de datos y por otro, la destrucción de datos o borrado seguro. ¿Bajo que condiciones se...
Pablo Aguilera ¿Qué puede hacer la tecnología Wifi por las empresas e instituciones? Saber al detalle los hábitos de transeúntes de un municipio, clientes de un comercio o huéspedes de un hotel es el camino más corto a diseñar acciones destinadas a...
Catherina Cuervo Innovación abierta en las empresas: usos y claves para su aplicación La innovación abierta, como modalidad de innovación empresarial que cada vez toma más acogida, parte de entender que fuera de una organización siempre hay más talento, ideas y oportunidades que dentro...
WormGPT, los ‘hermanos malos’ del ChatGPTJorge A. Hernández 21 abril, 2024 Mucho se ha hablado de las virtudes de ChatGPT para crear contenido, ayudar en la generación de código, proponer ideas, resumir textos y redactar cartas, pero al lado de esas virtudes existe un lado oscuro del que WormGPT es un ejemplo. Basta escribir «ChatGPT» y en solo 0.36 segundos Google proporcionará 1.300.000.000 resultados. Es, después de todo, la plataforma tecnológica del momento, pero tome un segundo y escriba «WormGPT» y obtendrá 120.000 resultados en 0.24 segundos. Aunque la diferencia en el número de búsquedas es alta, también es cierto que ambas cifras son considerables, especialmente cuando consideramos la naturaleza dañina de WormGPT: un ejemplo del uso de la Inteligencia Artificial para crear malware. WormGPT, como su nombre lo indica, se trata de un generador de gusanos, una variedad de malware que se reproduce y se propaga a través de las conexiones de red en diferentes dispositivos y sin que sus usuarios se den cuenta. Sus primeras apariciones se remontan a julio de 2023, pero se presume que tiene antecedentes desde meses atrás. Para comenzar, WormGPT es un LLM, un gran modelo de lenguaje basado en GPT-J, un modelo de código abierto desarrollado por EleutherAI en 2021. ¿El primero de muchos? Básicamente, el problema con WormGPT nace de su libertad, desprovista de filtros de contenido que lo hacen responder a toda clase de preguntas que los modelos actuales de LLM se negarían a contestar. Para ser francos, WormGPT suena peor de lo que es. Al estar basado en un modelo de 2021, está muy por detrás de modelos de LLM como ChatGPT, que recordemos fue lanzado al mercado en 2022 y cuyo motor actual (Chat GPT 4) salió en diciembre de 2023. Aunque un año pueda sonar poco en términos vivenciales, en el campo informático y especialmente en Inteligencia Artificial puede ser toda una era. Por esto, aunque WormGPT es una herramienta de IA, la verdad es que está por detrás de la competencia, pero lo inquietante es que puede mostrar el camino que tomarán los cibercriminales. Otro ejemplo de LLM puesto al servicio del crimen es el poco sutil FraudGPT, que en la dark web se promociona como una solución «todo en uno» para ciberdelincuentes y es capaz de elaborar correos electrónicos de spear-phishing, crear malware indetectables, generar páginas de phishing, identificar sitios web vulnerables e incluso ofrece tutoriales sobre técnicas de hacking. El futuro cercano Si bien WormGPT y FraudGPT parecieran mostrar un futuro agitado en términos de ciberseguridad, la verdad es que ambas herramientas son torpes, limitadas y algo obsoletas. Y sin embargo, a pesar de ello, se venden suscripciones a sus servicios en la dark web. Pero lo que demuestra la existencia de estos LLM son las posibilidades del mal uso de la tecnología. Basta usar una plataforma “buena” y engañarla por medio de juegos de palabras para generar desde correos engañosos o incluso redactar textos para una web fraudulenta. Porque la generación de contenido es un reto permanente que requiere de sentido común, algo por ahora desprovisto en las máquinas. Como muestra, recordemos aquel usuario que le pidió a ChatGPT que se hiciera pasar por su abuela fallecida, la misma que leía por las noches claves de activación de Windows 10 y 11 para ayudarlo a dormir. Lo peor de todo es que el truco funcionó. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Zanyar Ibrahim en Unsplash
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.