Fátima García Dos reglas de oro del contact center: facilitarle la vida al cliente e innovar “Innovar no debe ser un tema puntual, sino continuo”. “Es importante que haya una definición clara de objetivos y estrategias”. “Sólo lo que se mide se puede mejorar”. “Entiende...
Virginio Gallardo El capital social: ¿es urgente que gestiones tu marca personal? El capital social de las empresas es el conjunto de relaciones que tienen sus empleados. La marca, reputación o sus ventas, es decir, la capacidad de conexión de una...
Mario Cantalapiedra Cinco características del ‘crowdinvesting’ El crowdinvesting es una modalidad de financiación participativa (crowdfunding), en la que una multitud de inversores entregan dinero a través de una plataforma de Internet a una empresa, a...
Mario Cantalapiedra Cinco opciones de salida para un ‘business angel’ Un rasgo fundamental que define a los business angels es el carácter temporal de su inversión. Aportan capital en las etapas iniciales de las empresas, pero lo suelen hacer...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×07 Entrevista a Yaiza Rubio Una entrevista en profundidad sobre ciberseguridad con Yaiza Rubio, reconocida experta en el sector y líder del proyecto Network Tokenization en Telefónica.
Gabriel Bergel Zombis digitales e ingeniería social Este post trata sobre zombis e ingeniería social, la imagen de la figura 1 es gratis y libre de derechos de uso, siempre cuando la referencies, y me encantó....
Andrés Macario Digitalización, economía y agenda digital: ¿en qué punto estamos? Digitalización es sinónimo de Economía, en la medida en que es condición indispensable para mantener una posición competitiva en el mercado entre empresas y globalmente entre estados. La digitalización...
Raúl Alonso Idaero, tres españoles que triunfan en la Agencia Espacial Europea ¿Qué peso puede soportar cada una de las piezas de un tren de aterrizaje durante el despegue para evitar el colapso? Idaero es una empresa de ingeniería madrileña especializada...
Webinars: ¿por qué están triunfando entre las empresas?Wayra España 22 julio, 2021 Las tendencias y técnicas de marketing han ido evolucionando de la mano de los avances en tecnología. En la actualidad, una de las más populares y de la que estamos seguros de que has oído hablar son los webinars. Lo cierto es que los webinars ya existen desde hace años, pero estaban en las sombras, esperando a alcanzar todo su potencial. Fue el año pasado a raíz de la pandemia del Covid-19 cuando salieron a la luz. Pero ahora que vamos volviendo poco a poco a la normalidad, siguen triunfando más que nunca. Las empresas se han dado cuenta de su poder y eso solo significa una cosa: los webinars han venido para quedarse. La gran versatilidad de los webinars Uno de los muchos motivos de que los webinars estén triunfando tanto es que hay de muchos tipos y tienen muchas aplicaciones diferentes. No importa el tipo de empresa o institución, todas le encuentran su propia utilidad. Desde los clásicos seminarios, ponencias, workshops (talleres), mesas redondas, hasta lanzamiento de producto, inauguraciones o tradeshows, entre otros. Incluso ahora muchas empresas se están decantando por hacer formaciones (de empleados, ventas, partners, clientes, etc.) en este formato. Sea como sea, los webinars se abren paso entre todo tipo de entidades. Son una gran herramienta de captación de leads Los webinars se han convertido en una de las mejores maneras de generar leads para las empresas por el simple hecho de que proporcionan datos valiosos de manera sencilla y no intrusiva. ¿Y cómo es esto? Pues muy fácil: todos los usuarios que quieren asistir a un webinar tienen que rellenar el formulario de registro que la empresa en cuestión habrá creado previamente. De esta manera, acaben asistiendo o no al webinar, las empresas filtran y almacenan todos los datos recibidos, transformando la información en clientes potenciales, y en consecuencia, impulsando las ventas. Te posicionan como experto en tu campo Todas las empresas pueden asegurar ser “el mejor” en algo, pero los clientes ya no se creen esto sin más, necesitan pruebas que lo avalen. Y los webinars se han convertido en una de las mejores maneras de demostrarlo. Sea cual sea el campo de tu empresa, al hacer un webinar se muestran directamente las habilidades y experiencia de las personas que están en su compañía, transmitiendo una sensación de confianza hacia tu empresa. Las charlas con expertos del sector, los workshops, las formaciones a clientes…Todos aportan su granito de arena para que poco a poco tu empresa se vaya posicionando como líder de la industria. Mejoran drásticamente la notoriedad de la marca Uno de los pilares del triunfo de una empresa, es que esta sea reconocible y destaque de la competencia. Cada vez que una empresa hace un webinar o evento online, la notoriedad de marca aumenta automáticamente. Incluso la propia promoción del webinar en canales como el correo o las redes sociales ya provoca este aumento. Un webinar bien hecho permite presentar tu marca a más personas y mejorar su reputación. De esta manera, los asistentes se sentirán cómodos comprándote en el futuro. Además, los webinars pueden expandir tu audiencia a nivel global. Gracias a la magia de Internet, puedes llegar a casi cualquier persona en el mundo sin tener que levantarte de la silla. Habla directamente con una audiencia más amplia y consigue reconocimiento y visibilidad. Los webinars aumentan el engagement En los últimos años ha ido cambiado la forma en que las empresas se relacionan con su comunidad. Desde el mensaje hasta los canales, todas se esfuerzan por captar la atención de su target y conseguir engagement. Una de las maneras más efectivas de conseguir este engagement son los webinars, pues ofrecen una manera más formal e íntima de hablar con tus clientes e involucrar a tu comunidad. Es una manera diferente de hacer algo muy importante: darle voz a tu audiencia. A través del live chat pueden hablar, dar su opinión, hacer y responder preguntas y más. No solo les estás educando y dando información valiosa, sino que también les haces sentir incluidos. Watchity: la plataforma definitiva para crear y emitir webinars Watchity, startup invertida por Wayra España, es la plataforma de creación y emisión de webinars y eventos en vivo, que ayuda a las áreas de marketing, comunicación y customer experience de las empresas a conseguir una mayor visibilidad y reforzar su posicionamiento de marca. El objetivo de Watchity es que tu webinar no sea “uno más”, es por eso que ofrecen la clave para destacar del resto de miles de webinars que se están haciendo: la personalización. ¿Cuántos webinars has visto que parezcan una simple vídeoconferencia, en la que solo una persona enciende la cámara? Un poco de creatividad y buenas imágenes son clave para que un webinar sea recordado. Watchity te permite personalizar tus vídeos en directo conectado cámaras y smartphones, compartiendo tu pantalla o webcam, agregando imágenes, superposiciones, logotipos de marca y vídeos pre-grabados. De esta manera, puedes crear webinars y otras actividades virtuales con una gran apariencia estética, proyectando una imagen de marca increíble. Si quieres saber más sobre la creación de webinars u otros eventos en streaming con Watchity, no dudes en enviar un mensaje o solicitar una demo. Por Laia Martín, Community Manager & Marketing Assistant de Watchity Inteligencia artificial y música: Buscando el autorDigitalización en restaurantes: cómo pedir y pagar con el móvil
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...