Querido CIO: ¿Cuánto vamos a vender este año?Diego Rodríguez 28 septiembre, 2018 Pasa algo curioso con la percepción del término “transformación digital”: si consultáramos a los responsables de cualquier compañía seguramente un alto porcentaje de ellos nos diría que es una realidad que afectará tarde o temprano a su área (si no lo ha hecho ya) y, por tanto, resulta importante para ellos. Sin embargo, la respuesta entre los directores de sistemas suele ser distinta, se resta envergadura al término y sus implicaciones. Esto ocurre porque todavía son muchos los que ven la transformación digital como un asunto meramente tecnológico, que en áreas no cercanas a la tecnología genera “incertidumbre” y en las cercanas suscita un: “eso no es para tanto”. Y empezaba este post mencionando que es curioso porque precisamente el puesto que mayor envergadura cobra tras un proceso de transformación digital es el del CIO, ya que la tecnología se convierte en core de negocio y esta figura transversal contribuye a avanzar en pro de la transformación -urgente en este momento- con dos ventajas: no tener “mochilas” en el negocio y depender directamente del CEO (de lo contrario perdería cada batalla por las resistencias al cambio). Gracias a un tuit de mi amigo Alejandro de Fuenmayor he releído este artículo de opinión de Gartner, en el que se pronosticaba la relevancia del CIO en 2030. No sé si llegaremos a los niveles que se aventura a adivinar su autor, pero lo que sí es seguro es que cada vez más procesos de negocio tendrán un componente tecnológico imprescindible y esto supondrá que el CIO irá adquiriendo cada vez mayor relevancia en las compañías. Ya se puede ver: desde la atención al cliente con chatbots e inteligencia artificial y big data que, a través de un mayor conocimiento del cliente, permiten mejorar los niveles de atención y transformar los canales de soporte en elementos fidelizadores, pasando por la “appificación” de los sistemas que permite conectarlos con elementos físicos (IoT) en el proceso de producción, con los sistemas B2B de los proveedores en la cadena de suministro y con las plataformas de comercialización para hacer posible la automatización de los procesos, hasta la implantación de soluciones analíticas y de data science que permitan la toma de decisiones basadas en el análisis profundo de los datos tanto propios como de terceros. Por tanto, la presencia de un director de Transformación digital se hace cada vez más necesaria en cualquier empresa y además no resulta descabellado que, si un alto porcentaje de las herramientas que habilitan la cadena de valor de una empresa son responsabilidad del CIO, éste se convierta en una pieza clave para el Comité ejecutivo. #makeIThappen Imagen: Pixabay/geralt Multicloud: la mejor nube son todas¿Qué tienen en común Fortnite y los procesos de negocio?
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...