Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Raúl Alonso Linkedin: ¿es mejor recomendar o comentar una publicación? Tu objetivo en Linkedin es potenciar tu marca personal, captar clientes, crear una comunidad afín a tus servicios o seleccionar talento, pero es altamente improbable que lo consigas si...
Juan Luis Manfredi Lo que la universidad no te puede enseñar Se aproxima el verano y, con él, el periodo de prácticas del alumnado. Son los becarios que inician su experiencia profesional directa en tu empresa y que llegan deseosos...
Equipo Editorial Pymes Sage One, la forma más eficaz de gestionar tu contabilidad La contabilidad es uno de los mayores quebraderos de cabeza para muchos autónomos y pymes. Actualizar las facturas, gestionar los gastos, pagos y cobros en tiempo real, presentar el IVA e...
Antonio Gil Moyano Seguridad en aplicaciones de videollamadas: Microsoft Teams, Zoom y Google Meet Las aplicaciones de videollamadas se han convertido en un básico en el ámbito personal y profesional. Analizamos la seguridad de las principales opciones.
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la regresión a la media o por qué las medidas de seguridad pueden no funcionar tan bien como parece «Las mujeres muy inteligentes tienden a casarse con hombres menos inteligentes que ellas». ¿A qué crees que se debe? Aprovechando las vacaciones, te propongo que invites a tus cuñados durante la...
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
Wayra: 10 años comprometidos con el talento femeninoBlanca Drake 19 noviembre, 2021 Hoy, 19 de noviembre es el Día de la Mujer Emprendedora. Desde Telefónica, queremos felicitar a todas las mujeres que han tenido una idea y han luchado para convertirla en realidad. Es un día también para recordar cuál es la situación actual y cómo podemos contribuir a reducir la brecha de género que sigue existiendo. A nivel global, el emprendimiento femenino es una asignatura pendiente El camino del emprendimiento no es fácil y más en un ecosistema en el que, históricamente, el género masculino ha predominado. Según el último Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit, la brecha de género se mantiene a nivel global siguiendo las cifras de los últimos años. En España, el 80% de los emprendedores son hombres y el 20% mujeres; una asignatura pendiente también en Europa y Norte América, con mayoría de emprendedores masculinos, el 81% y el 74%, respectivamente. #ScaleUpWomen, una iniciativa de Wayra Durante los 10 años de vida de Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica hemos apostado por la diversidad como fuente de talento. Entre las iniciativas desarrolladas, destaca el #ScaleUpWomen, un programa para fomentar el emprendimiento femenino e impulsar la inversión en startups lideradas por mujeres del que oiréis hablar mucho hoy, en el Día de la Mujer Emprendedora. En términos de startups lideradas por mujeres nuestros datos son similares a los del mercado. De las 823 inversiones realizadas en estos 10 años, 153 tienen una mujer ‘founder’, es decir, casi un 20%. No obstante, un dato muy positivo es que más del 60% de los inversores de Wayra son mujeres; lo que esperamos que ayude a mejorar la situación. Entre los aprendizajes de estos 10 años, destacar que el género no es una variable que influya en el éxito o fracaso de una startup, como podemos observar la tasa de acierto/fracaso en proyectos impulsados por hombres y mujeres es similar. Esto es importantísimo, porque significa que las mujeres que se animan a crear una startup son igual de buenas gestoras que los hombres y que, por tanto, el género no las tiene que frenar. De cara a terceros, esto implica que, a la hora de invertir, contratar los servicios de una startup…. no tenemos que tener en cuenta el género porque es irrelevante. Otro dato positivo es que, cuando la representación de ambos géneros en el equipo fundador es mayor, aumenta la probabilidad de hacer un exit y los proceeds son también más altos. Otra prueba de que la diversidad en los equipos contribuye a tener mejores resultados. Otro análisis interesante es ver en qué sectores hay más mujeres porque no es igual en todos. Tenemos más presencia de mujeres en eHealth, eCommerce, Marketing /Media y Business Software/Services. En el lado contrario: Ciberseguridad, Cloud, Telco o Big Data tienen menos presencia femenina. Most common sectors Los motivos de esta desigualdad son muy amplios pero podemos destacar la dificultad de acceso a la financiación; la ausencia de ‘role models’ emprendedoras; que en ciertas áreas de estudio, asociadas con el emprendimiento, como las tecnológicas o científicas, los hombres siguen siendo mayoría; y que hay factores socioculturales que hacen que las mujeres no se atrevan a emprender o no lo consideren como una opción. En definitiva, un gran reto que se tienen que abordar desde distintas perspectivas y donde cada agente (padres, colegios, universidades, empresas, inversores, políticos, líderes de opinión…) tienen que contribuir desde su ámbito de actuación. ‘Role models’ para muchas otras mujeres: GamerSafer, Rosita y Subly Como señalábamos, la falta de ‘role models’ es una de las causas del bajo emprendimiento femenino, así que desde #ScaleUpWomen tratamos de dar visibilidad a todas nuestras emprendedoras. Conoce e inspírate en las últimas tres inversiones que hemos hecho en startups lideradas por mujeres: Rosita Longevity. Clara Fernández es la fundadora de esta startup. Dirigida a personas de entre 60 y 75 años, ayuda a entender cómo vivir más años con salud a través de clases, actividades y tests. Su app permite crear un Plan de Longevidad propio, además de medir el progreso comparándose con gente de edades similares. Subly. Esta plataforma automatizada permite transcribir, traducir y subtitular videos de la manera más eficiente para editar contenido rápidamente. Su creadora es Holly Stephens, gran defensora del papel de la mujer en el ecosistema emprendedor. Es la fundadora también de Female Entrepreneur Network, y en 2019 fue preseleccionada como ‘Women in Power.GamerSafer. Fundada por María y Rodrigo Tamellini, ofrece juegos multijugador, plataformas de deporte electrónicas y un software de gestión de identidad para evitar el fraude, los delitos y la toxicidad. Su Gaming ID verifica y autentica a los jugadores en menos de un segundo usando visión por computadora e inteligencia artificial. Las últimas citas con el emprendimiento femenino Ayer finalizó la última convocatoria de Scale Up Women con el Intensive Program que se celebró en Barcelona. De las más de 50 candidaturas recibidas, Wayra y Aticco Ecosystem seleccionaron a nueve startups, que pudieron asistir a una jornada repleta de sesiones de mentoring con expertos del ecosistema. Culminó con un pitch final, frente a grandes inversores de referencia. La ganadora fue Bleta: la tablet para las personas mayores, con Isabel García como CEO y Co-founder, y Maria Senyer, como Software Developer & Co-Founder. Con este proyecto buscan eliminar la brecha digital que existe entre las nuevas tecnologías y la gente mayor. Y hoy, coincidiendo con el Día de la Mujer Emprendedora, se celebra el evento DyME2021. Organizado por Wayra Hispam y Movistar Empresas Hispam, se impartirán los siguientes workshops, conducidos por emprendedoras del portfolio de Wayra Hispam: Impulsa tus ventas: mejora tu estrategia e-commerce, por Juliana Vital, CRO de Nubimetrics; Impulsa tus redes sociales: guía para hacer despegar tu marca, por Paula Staurini, Ejecutiva de Marketing en Quantico; e Impulsa tu propósito: construye tu identidad de marca, por Juli Villalba Torres, CEO y CoFunder en Rebus. A nivel global, en nuestras redes sociales estamos compartiendo los consejos que nuestras compañeras de los equipos de Open Innovation dan a las mujeres que quieren emprender. “El mundo nos hace cuestionar mucho nuestra capacidad y si estamos en el camino correcto; por lo que es súper importante creer en una misma y hacer que el mundo escuche tu voz”Marcia Maciel, Head of Open Future Madrid Transformamos la innovación en realidadPayflow, una app para cobrar la nómina cuando se quiera, a golpe de clic
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
Innovation Marketing Team MYSPHERA, tecnología para reducir las listas de espera Liberar a los profesionales de la salud de utilizar su tiempo en cualquier cosa que no sea la atención al paciente es el principal objetivo de MYSPHERA. Esta startup,...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Innovation Marketing Team 5 ingredientes para hacer más humana la colaboración digital La colaboración en equipo siempre ha sido un componente crítico para el éxito de una empresa, especialmente para las startups que necesitan una ventaja competitiva. Cuando un grupo diverso...
Innovation Marketing Team 4YFN: Tecnología que adelanta al futuro La octava edición de 4 Years From Now (4YFN), el evento de emprendimiento que se celebra de manera paralela al Mobile World Congress (MWC), ha vuelto a brillar después de...
Open Future La I Call Open Future España 2022 busca nuevas startups de base tecnológica en 7 ciudades españolas Open Future es una iniciativa que pertenece al área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Su objetivo principal es descentralizar y democratizar el emprendimiento. Por eso, cuenta con más de 32 hubs...