Guillermo Conde ¿Open Data vino a quedarse? Últimamente se habla mucho de las políticas de Datos Abiertos (Open Data), poco a poco se ven iniciativas arrancando y adquiriendo vida. Aún así difícilmente alguien nos entendería si...
Iván Fanego Lo que aprendí tras un año en una ‘startup’ en Bangkok Antes de empezar… Esto es ante todo una historia personal. No es raro eso de comenzar escribiendo que hay gente que sabe más que tú a modo de ejercicio de...
Moncho Terol Las 5 claves para lograr el éxito de las ideas de negocio desde casa Las ideas de negocio más exitosas se caracterizan por su adaptabilidad. La tecnología, el comportamiento de los consumidores y una nueva cultura de hacer negocios favorecen a quienes administran...
Ángel María Herrera Trabajar de forma equilibrada y productiva es como cuidar un jardín Hoy quiero compartir las lecciones que aprendí tras una de las etapas laborales más intensas de mi vida, en la que me dejé absorber por un proyecto y no...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths #CyberSecurityReport20H2: Microsoft corrige muchas más vulnerabilidades, pero descubre bastantes menos Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. Desde el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
Sergio De Los Santos Más certificados, más cortos y en cada vez menos tiempo: ¿a dónde va el TLS? La criptografía está atravesando una renovación de todo lo establecido. Te contamos los acontecimientos que están transformando el funcionamiento de la web.
Paloma Recuero de los Santos Manual sobre utilidades del big data para bienes públicos Como ocurre con muchas tendencias tecnológicas, todo el mundo habla del big data, pero pocas personas sabrían definirlo de forma precisa. Este manual, publicado recientemente por Goberna (Escuela de...
Mateo Rouco Salvado 39 startups y 4.5 millones: las inversiones de Wayra en 2020 En 2020, a pesar de haber vivido uno de los años más atípicos de la historia reciente, en Wayra no solo hemos mantenido nuestra apuesta por el ecosistema emprendedor...
5 tendencias y tecnologías que serán clave para las empresas en 2020Sebastián Molinetti 23 diciembre, 2019 ¿Eres dueño de tu propio negocio o emprendimiento? ¿Te gusta estar al día con las nuevas tecnologías? Entonces te invitamos a conocer las nuevas tendencias y tecnologías emergentes para 2020. ¿Por qué es importante conocerlas y predecir el impacto de las nuevas tecnologías en las empresas? Pues porque al implementarlas ganarás en eficiencia, rentabilidad y competitividad. A continuación, cinco tecnologías para 2020 que darán mucho de qué hablar: 1. La Inteligencia Artificial (IA) como servicio La inteligencia artificial es una de las tecnologías que está teniendo un rol protagónico en el mercado. Muchas empresas están usando la Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia al cliente y optimizar las operaciones o transacciones comerciales. De hecho, se estima que -para el próximo año- el 85% de las interacciones con clientes se realizarán sin la participación humana, es decir, solo mediante software con IA). Esto obedece -principalmente- a dos factores: Disponibilidad 24/7. Cuando las empresas se apoyan en la IA para gestionar sus relaciones con clientes pueden ofrecer asistencia permanente, lo que se traduce en un importante factor diferenciador. Disminución de costos. Al utilizar bots dotados con IA -y machine learning, para aprender y mejorar las interacciones- las empresas pueden ahorrar hasta un 30% de los costos asociados a solicitudes de clientes, además de ser una excelente forma de automatizar la atención con potenciales consumidores en una primera instancia, permitiendo que los ejecutivos se enfoquen en los prospectos que están más cercanos a cerrar un negocio (lead nurturing). 2. Red 5G Entre las tendencias y tecnologías emergentes para 2020, las redes de datos 5G constituyen una de las más interesantes por lo reciente de su aparición en el mercado. La quinta generación de conectividad móvil llegó en 2019, ofreciendo beneficios como velocidades de carga y descargas ultra rápidas y una conexión más estable. El único “problema” es que se trata de una tecnología que está disponible en las grandes ciudades. Sin embargo, es de esperarse que dentro de poco se masifique y sea más asequible, permitiendo a las empresas desarrollar nuevos modelos de negocios en la industria 4.0 y estrategias enfocadas en el cliente, agilizando los procesos y, por ende, mejorando la relación de una marca con su público. 3. Blockchain Aunque el Blockchain no está entre las nuevas tecnologías 2020 -pues el término surgió hace bastante tiempo y se masificó por el auge de las criptomonedas- en los años venideros sus aplicaciones podrían extenderse más allá de lo que hasta ahora imaginamos. Un claro ejemplo de lo anterior es el The News Provenant Project, iniciativa impulsada por el New York Times para combatir las noticias falsas. Gracias al blockchain -y su capacidad para almacenar datos sin que puedan ser adulterados- el gigante del periodismo espera poder autenticar sus fotos y videos, haciendo más fácil la identificación de las fake news. 4. Internet de las Cosas (IoT) Entre las tecnologías para 2020 que serán la base de la siguiente revolución industrial está el Internet de las Cosas (IoT). Hoy es palpable que el IoT es parte de muchos hogares, pero el siguiente paso está en los sistemas productivos, permitiendo tener maquinarias interconectadas para un mayor nivel de automatización, además de incrementar la capacidad de analítica. De hecho, este proceso ya ha dado sus primeros pasos y se le ha denominado el Internet de las Cosas Industrial, que no es más que la implementación de esta tecnología en entornos productivos. 5. Realidad Extendida El término Realidad Extendida es otra de las nuevas tecnologías 2020, y se refiere a un conjunto de soluciones -consolidadas y emergentes- que buscan crear experiencias digitales más inmersivas. En concreto, se trata de una combinación de realidad aumentada, virtual y mixta. Aunque su uso se ha masificado en el mundo del entretenimiento, las empresas pueden apoyarse en esta tecnología para mejorar la experiencia de sus clientes. Sin ir más lejos, se estima que -actualmente- casi el 50% de las aplicaciones de RE corresponden al mundo de la educación, mejorando el proceso de aprendizaje de los estudiantes. En ese sentido, empresas de diversos rubros pueden valerse de la Realidad Extendida para -por ejemplo- ofrecer a los potenciales clientes experiencias más prácticas y cercanas con sus productos/servicios, incrementando las posibilidades de cerrar un negocio. Es indudable que el impacto de las nuevas tecnologías en las empresas será determinante para que muchas compañías puedan mantener su competitividad, identificar nuevas oportunidades de negocio y entender mejor a su público objetivo. En lo que a su implementación respecta, las empresas -independientemente de su tamaño- deben analizar qué esperan de estas nuevas tecnologías, qué áreas o procesos se verán involucrados y cuál será el ROI, pues solo así tendrán un impacto positivo e irán en directo beneficio del negocio. ‘Scale This Up’ Podcast – 1×2 Entrevista a Silvina Moschini (SheWorks!) y Paloma Castellano (Wayra)‘Scale This Up’ Podcast – 1×3 Entrevista a Andrés Dancausa (TheVentureCity) y Bill Murphy (OrbitalAds)
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Sebastián Molinetti ¿Cómo funciona una nube híbrida? Un estudio reciente elaborado por IDC refleja que las inversiones en la nube de España podrían triplicarse en una proyección realizada hasta el 2023. En este sentido, se espera...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...