Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Teletrabajo para pymes: cómo habilitar un puesto de trabajo remotoJosé María López 28 junio, 2021 El trabajo en remoto o teletrabajo ha sido siempre un tema tabú en muchas empresas. En especial en las pymes, en las que implementar nuevas soluciones o tecnologías desconocidas siempre ha sido un problema, por falta de conocimiento o de un buen asesoramiento. Pero situaciones excepcionales como la pandemia han popularizado algo que ya estaba allí y que miles de empresas de todo el mundo emplean con naturalidad gracias a sus comunicaciones unificadas. La empresa digital aprovecha todo lo que le ofrecen Internet y la tecnología, y aquí la movilidad laboral es un factor importante. Seas pequeño o grande, cualquier negocio puede subirse al tren de la digitalización. La pyme digital puede hacer frente a los retos presentes y futuros con mayor dinamismo que la pyme tradicional. Y las distancias con las grandes empresas se diluyen en una realidad digital en la que posicionarte o darte a conocer requiere de menos esfuerzo que en el mundo físico. Y es que tecnologías como 5G, Cloud, Ciberseguridad, IA, Big Data o IoT permiten que una pyme pueda crecer con una pequeña inversión gracias a la colaboración con pioneros como Telefónica. Uno de los aspectos que definen la empresa digital es la movilidad laboral. Trabajar desde cualquier lugar del mundo gracias a la infraestructura de comunicaciones que disfrutamos en nuestros hogares y en oficinas. La fibra óptica y la conectividad móvil 5G hacen posible que cualquier rincón se convierta en una zona de trabajo. Tu casa, tu segunda residencia, un despacho de coworking o el área de espera de un aeropuerto se convierten en un puesto de teletrabajo con tan sólo abrir tu portatil o encender tu tablet o smartphone. Estar en el lugar adecuado Puede parecer un tópico porque se repite muchas veces, pero no por ello deja de ser verdad. Una pyme digital deja de ser local para hacerse global. Gracias a la tecnología y a las comunicaciones unificadas se desdibujan las fronteras y se reducen las distancias entre la empresa digital y sus futuros clientes. Y esto también beneficia al empleado gracias al trabajo remoto o teletrabajo. Por un lado, Telefónica acompaña a las pymes en su camino hacia la digitalización, asegurando la continuidad de su negocio e impulsando su competitividad. No solo eso. Le permite estar en todos los mercados en los que quiera estar, sin importar su tamaño. Y para ello, contar con una buena red de comunicaciones es básico. Gracias a la red de fibra óptica de Telefónica y a su despliegue de conectividad 5G, pymes y empleados pueden beneficiarse de la movilidad laboral. Ya no es necesario estar en un único lugar. Conciliación laboral y omnipresencia van de la mano. Además, una vez implementadas las mejoras tecnológicas, Telefónica acompaña en todo momento con su servicio técnico para pymes que resuelve dudas y averías los 365 días del año. La movilidad laboral amplía sus horizontes radicalmente. Ya no necesitas desplazarte a la oficina para contactar con un cliente o reunirte con compañeros de trabajo. O yendo más allá. Desplazamientos de larga distancia carecen de sentido si puedes mantener vías de contacto constantes a través del micrófono y la cámara de tu ordenador. Con unas comunicaciones unificadas, la oficina clásica ya no es el eje. En la nube se pueden gestionar y centralizar las comunicaciones y cualquier proceso de negocio. Cambios necesarios a mejor En palabras de Rubén Martínez, CEO de Grupo Avícola Rujamar, “Hemos transformado nuestra forma de trabajar, asumido el reto de digitalización y movilidad del puesto de trabajo y conseguido que nuestra actividad no haya parado nunca”. Precisamente, uno de los aspectos que más preocupan es el de la transición. Blanca Moreno, directora de Molino de Alcuneza Relais & Chateaux aclara que son más los beneficios que los inconvenientes. “Es importante tener claro los beneficios que la trasformación digital aporta al negocio y que compensan el tiempo y el esfuerzo invertido en el procesos de cambio”. Y el desembolso económico ya no es como antaño. Empresas de todo el mundo ya saben los beneficios de las comunicaciones unificadas a través de Internet. Entre empleados, con clientes y proveedores, salvando las distancias con llamadas online o videollamadas con la sencillez con la que descolgábamos el teléfono tradicional hace unos años. ¿Y la seguridad en el teletrabajo? Uno de los miedos al apostar por el trabajo remoto o por la movilidad laboral es la seguridad. Si ya es un reto mantener a salvo la información interna dentro de la oficina y de los servidores propios, ¿cómo lidiar con una oficina en la que cada empleado trabaja desde un lugar distinto? Telefónica ofrece soluciones de seguridad en los dos ámbitos, el físico y el digital. Con Movistar Prosegur Alarmas puedes proteger tu negocio presencial. Y con el servicio de ciberseguridad de Telefónica puedes disfrutar de comunicaciones seguras y asesoramiento para evitar que equipos de teletrabajo se vean comprometidos o haya una filtración de información importante. En definitiva, la movilidad laboral es más un beneficio de la digitalización que un problema del que debamos rehuir. Una oportunidad de conciliar la vida laboral, encontrar los mejores talentos sin importar dónde se encuentren y reducir los costes derivados de viajes innecesarios, algo que las grandes empresas pueden afrontar sin problemas pero que para las pymes puede suponer perder productividad. Imagen de cabecera: Alexandra_Koch La nube, el salto a la innovación tecnológica de las empresasCómo elegir el hosting más adecuado para tu negocio
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...