Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Raúl Salgado Seis trucos para perder el miedo a hablar en público “La luz viaja más rápido que el sonido. Por eso, algunas personas parecen brillar hasta que abren la boca”. La frase es de Albert Einstein, o al menos eso...
Moncho Terol Teletrabajo: guía práctica para la productividad desde casa En la actualidad, el teletrabajo es una realidad del mundo laboral que sigue cobrando fuerza. No obstante, puede representar un reto para personas y equipos de trabajo habituados a...
ElevenPaths Presentamos nuestros nuevos podcast: ElevenPaths Radio ¡Llega la nueva serie de podcast de ElevenPaths! Te invitamos a descubrir el apasionante mundo de la ciberseguridad junto a nuestro Chief Wellbeing Officer, Gonzalo Álvarez Marañón, y una...
ElevenPaths La importancia de la ciberseguridad en las Pymes La mayoría de pymes piensan que por su volumen de negocio, no corren ningún riesgo con respecto a los cibercriminales, pero esto no es así.
Innovation Marketing Team Así vivimos el Telefónica Innovation Day 2020: todas las novedades y nuevos lanzamientos El pasado jueves 19 de noviembre celebramos la primera edición del Telefónica Innovation Day 2020, un evento online en el que bajo el lema ‘Road to Innovation’, se han presentado en...
Andrés Macario Tecnología y datos, el binomio perfecto para digitalizarse Las revoluciones comienzan con una serie de señales de que algo está ocurriendo y que, en un principio, parecen inconexas. Lo cierto es que durante la era de la...
Soluciones de seguridad basadas en la nube, el futuro de las empresasJorge A. Hernández 2 diciembre, 2022 Es imposible imaginarse la pandemia sin la nube, fue la plataforma que permitió a las organizaciones expandirse y llevar los datos a donde se necesitan, pero es mucho más que eso, -que infraestructura y almacenamiento de datos-, es el futuro y un modelo donde los proveedores de seguridad están apostando. Porque estas soluciones de seguridad son la respuesta a muchas necesidades del mercado. Estrictamente hablando, se definen como un enfoque para proteger todos los activos que se colocan en una nube, incluidas las IP virtualizadas, los datos, aplicaciones, servicios e infraestructura, entre otros. Y su potencial es tan grande que se estima que moverán un mercado de más de 77 mil millones de dólares para 2026. Después de todo, es una tendencia agrupa desde redes físicas y servidores hasta dispositivos IoT y el control de acceso a las aplicaciones. Dentro de sus múltiples ventajas se encuentra la escalabilidad, capaz de ajustarse a los tamaños y sucesos de cualquier empresa; su redundancia, permitiéndole crear copias de seguridad fácilmente, y su capacidad de segmentar datos y servicios, protegiendo los recursos críticos de la organización. Tres tendencias Y como si sus beneficios no fueran suficientes, la pandemia impulsó este modelo aún más. Ya, para el 2020, el mercado de infraestructura de nube pública (IaaS) llegó a crecer 40,7% y era solo el comienzo. Pero la nube no se ha dormido en sus laureles, y ha adoptado nuevas tecnologías y metodologías dentro de los que se encuentran iniciativas como zero trust, el Cybersecurity mesh y el crecimiento de ambientes híbridos y multi nube, entre otras opciones. En lo que se refiere al zero trust, se refiere a reforzar esta política que controla en forma más estricta los procesos de autenticación, y acceso a la información, y entregando solo lo que el usuario necesita. Distinguida por Gartner como una de las grandes tendencias a seguir, la Cybersecurity mesh es una estrategia de integración de herramientas de seguridad distribuidas que permite crear varios perímetros, -en lugar del enfoque tradicional de solo una gran barrera-, facilitando la administración y cumplimiento de las directivas. Por último, la tendencia de las nubes híbridas están creciendo debido a su flexibilidad que permite la instalación de aplicaciones y servicios, de forma local, para ser posteriormente migrados a la nube. Porque el futuro promete la interacción de más. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos visítanos. Imagen tomada de rawpixel en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.